Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino"
- Autores
- Presidencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo humano puede entenderse como la expansión de las capacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus alternativas de vida. Este es un concepto más abarcador que los conceptos convencionales de desarrollo. Según el enfoque del desarrollo humano, el bienestar de las personas es más que su nivel de ingresos. La educación formal es el medio imprescindible para ampliar las oportunidades de las personas y formar sus capacidades. Para que uno pueda efectivamente elegir su modo de vida, se requiere también de habilidades como poder leer, comprender y expresarse, y una cantidad creciente de conocimientos básicos para llevar adelante una vida productiva en la sociedad moderna, así como para desarrollar capacidades que estimulen y amplíen la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico. En este sentido es que creemos fundamental el desarrollo y aplicación de proyectos que impulsen el acceso a bienes culturales. Porque allí donde la localización geográfica imposibilita el libre acceso a la cultura, es rol fundamental de las Universidades Públicas formar estudiantes y graduados capaces de acompañar el desempeño de adolescentes secundarios en el desarrollo de sus capacidades.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Presidencia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación
Ciencias Sociales
Educación Media
Inclusión
Tejido Social
Talleres
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91234
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e5b8690fd619b8f3df4e765164bd353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91234 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino"PresidenciaEducaciónCiencias SocialesEducación MediaInclusiónTejido SocialTalleresEducaciónEl desarrollo humano puede entenderse como la expansión de las capacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus alternativas de vida. Este es un concepto más abarcador que los conceptos convencionales de desarrollo. Según el enfoque del desarrollo humano, el bienestar de las personas es más que su nivel de ingresos. La educación formal es el medio imprescindible para ampliar las oportunidades de las personas y formar sus capacidades. Para que uno pueda efectivamente elegir su modo de vida, se requiere también de habilidades como poder leer, comprender y expresarse, y una cantidad creciente de conocimientos básicos para llevar adelante una vida productiva en la sociedad moderna, así como para desarrollar capacidades que estimulen y amplíen la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico. En este sentido es que creemos fundamental el desarrollo y aplicación de proyectos que impulsen el acceso a bienes culturales. Porque allí donde la localización geográfica imposibilita el libre acceso a la cultura, es rol fundamental de las Universidades Públicas formar estudiantes y graduados capaces de acompañar el desempeño de adolescentes secundarios en el desarrollo de sus capacidades.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018PresidenciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaRamallo, María EugeniaOrtúzar, María Victoria de2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:02.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
title |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
spellingShingle |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" Presidencia Educación Ciencias Sociales Educación Media Inclusión Tejido Social Talleres Educación |
title_short |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
title_full |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
title_fullStr |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
title_full_unstemmed |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
title_sort |
Igualdad e integración de la escuela secundaria : Acceso a bienes culturales para estudiantes de la EES N° 4 "Paraje El Pino" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Presidencia |
author |
Presidencia |
author_facet |
Presidencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramallo, María Eugenia Ortúzar, María Victoria de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Sociales Educación Media Inclusión Tejido Social Talleres Educación |
topic |
Educación Ciencias Sociales Educación Media Inclusión Tejido Social Talleres Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo humano puede entenderse como la expansión de las capacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus alternativas de vida. Este es un concepto más abarcador que los conceptos convencionales de desarrollo. Según el enfoque del desarrollo humano, el bienestar de las personas es más que su nivel de ingresos. La educación formal es el medio imprescindible para ampliar las oportunidades de las personas y formar sus capacidades. Para que uno pueda efectivamente elegir su modo de vida, se requiere también de habilidades como poder leer, comprender y expresarse, y una cantidad creciente de conocimientos básicos para llevar adelante una vida productiva en la sociedad moderna, así como para desarrollar capacidades que estimulen y amplíen la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico. En este sentido es que creemos fundamental el desarrollo y aplicación de proyectos que impulsen el acceso a bienes culturales. Porque allí donde la localización geográfica imposibilita el libre acceso a la cultura, es rol fundamental de las Universidades Públicas formar estudiantes y graduados capaces de acompañar el desempeño de adolescentes secundarios en el desarrollo de sus capacidades. Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Presidencia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología |
description |
El desarrollo humano puede entenderse como la expansión de las capacidades de las personas y de sus libertades reales, es decir la ampliación de sus alternativas de vida. Este es un concepto más abarcador que los conceptos convencionales de desarrollo. Según el enfoque del desarrollo humano, el bienestar de las personas es más que su nivel de ingresos. La educación formal es el medio imprescindible para ampliar las oportunidades de las personas y formar sus capacidades. Para que uno pueda efectivamente elegir su modo de vida, se requiere también de habilidades como poder leer, comprender y expresarse, y una cantidad creciente de conocimientos básicos para llevar adelante una vida productiva en la sociedad moderna, así como para desarrollar capacidades que estimulen y amplíen la reflexión, la creatividad y el pensamiento crítico. En este sentido es que creemos fundamental el desarrollo y aplicación de proyectos que impulsen el acceso a bienes culturales. Porque allí donde la localización geográfica imposibilita el libre acceso a la cultura, es rol fundamental de las Universidades Públicas formar estudiantes y graduados capaces de acompañar el desempeño de adolescentes secundarios en el desarrollo de sus capacidades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91234 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616063987220480 |
score |
13.070432 |