<i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino

Autores
Monteros, Julio A.; Moya, María Cristina; Cruz, B. D.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se da a conocer el hallazgo de Triograptus osloensis Monsen en estratos del Tremadociano temprano-tardío (Zona de Anisograptus), en la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina. Los fósiles proceden del tercio inferior de la Formación Floresta, unidad compuesta por lutitas arcillosas y arcillo-limosas, depositada a partir del Tremadociano temprano-tardío hasta el Tremadociano medio (zonas de Anisograptus, Adelograptus y Bryograptus kjerulfi). El material fósil de T. osloensis comprende restos juveniles y maduros bien conservados, dispuestos en forma horizontal y en menor medida en vista lateral. Los datos biométricos y la morfología general de las colonias del material argentino se ajustan en un todo, al descrito por Monsen para T. osloensis procedente de la Alum Shale de Noruega, donde la especie integra la fauna que caracteriza a la Zona de Bryograptus, del Tremadociano superior. En la sierra de Mojotoro, T. osloensis acompaña a la aparición de los primeros anisográptidos trirradiados del Tremadociano temprano-tardío, representados por las formas sutiles pseudocuadrirradiadas de A. mojotorensis Monteros y Moya, que preceden a las de A. matanensis Ruedemann. El hallazgo de T. osloensis en la sierra Mojotoro significa: 1) La primera cita de esta especie en América del Sur. 2) La ampliación del registro vertical de T. osloensis, cuya aparición en el Tremadociano temprano-tardío coincide con la de T. osloensis minor Ruedemann, registrada para el noreste de China junto a A. guandongensis Wang, Liu y Zhou, una forma pseudocuadrirradiada que tiene estrechas afinidades con A. mojotorensis. 3) La presencia de T. osloensis en estratos que documentan un importante evento de transgresión ocurrido durante el Tremadociano temprano-tardío a nivel global. 4) La posibilidad de comparar las facies y las faunas de la Formación Floresta del norte argentino, con las de otros registros temporalmente equivalentes, documentados en distintas regiones del mundo.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16785

id SEDICI_2e51ec46561223cd1757c1db92117770
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentinoMonteros, Julio A.Moya, María CristinaCruz, B. D.Ciencias NaturalesPaleontologíaSe da a conocer el hallazgo de Triograptus osloensis Monsen en estratos del Tremadociano temprano-tardío (Zona de Anisograptus), en la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina. Los fósiles proceden del tercio inferior de la Formación Floresta, unidad compuesta por lutitas arcillosas y arcillo-limosas, depositada a partir del Tremadociano temprano-tardío hasta el Tremadociano medio (zonas de Anisograptus, Adelograptus y Bryograptus kjerulfi). El material fósil de T. osloensis comprende restos juveniles y maduros bien conservados, dispuestos en forma horizontal y en menor medida en vista lateral. Los datos biométricos y la morfología general de las colonias del material argentino se ajustan en un todo, al descrito por Monsen para T. osloensis procedente de la Alum Shale de Noruega, donde la especie integra la fauna que caracteriza a la Zona de Bryograptus, del Tremadociano superior. En la sierra de Mojotoro, T. osloensis acompaña a la aparición de los primeros anisográptidos trirradiados del Tremadociano temprano-tardío, representados por las formas sutiles pseudocuadrirradiadas de A. mojotorensis Monteros y Moya, que preceden a las de A. matanensis Ruedemann. El hallazgo de T. osloensis en la sierra Mojotoro significa: 1) La primera cita de esta especie en América del Sur. 2) La ampliación del registro vertical de T. osloensis, cuya aparición en el Tremadociano temprano-tardío coincide con la de T. osloensis minor Ruedemann, registrada para el noreste de China junto a A. guandongensis Wang, Liu y Zhou, una forma pseudocuadrirradiada que tiene estrechas afinidades con A. mojotorensis. 3) La presencia de T. osloensis en estratos que documentan un importante evento de transgresión ocurrido durante el Tremadociano temprano-tardío a nivel global. 4) La posibilidad de comparar las facies y las faunas de la Formación Floresta del norte argentino, con las de otros registros temporalmente equivalentes, documentados en distintas regiones del mundo.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
title <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
spellingShingle <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
Monteros, Julio A.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
title_full <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
title_fullStr <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
title_full_unstemmed <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
title_sort <i>Triograptus osloensis</i> Monsen en el Tremadociano (Ordovícico Inferior) del norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Monteros, Julio A.
Moya, María Cristina
Cruz, B. D.
author Monteros, Julio A.
author_facet Monteros, Julio A.
Moya, María Cristina
Cruz, B. D.
author_role author
author2 Moya, María Cristina
Cruz, B. D.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Se da a conocer el hallazgo de Triograptus osloensis Monsen en estratos del Tremadociano temprano-tardío (Zona de Anisograptus), en la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina. Los fósiles proceden del tercio inferior de la Formación Floresta, unidad compuesta por lutitas arcillosas y arcillo-limosas, depositada a partir del Tremadociano temprano-tardío hasta el Tremadociano medio (zonas de Anisograptus, Adelograptus y Bryograptus kjerulfi). El material fósil de T. osloensis comprende restos juveniles y maduros bien conservados, dispuestos en forma horizontal y en menor medida en vista lateral. Los datos biométricos y la morfología general de las colonias del material argentino se ajustan en un todo, al descrito por Monsen para T. osloensis procedente de la Alum Shale de Noruega, donde la especie integra la fauna que caracteriza a la Zona de Bryograptus, del Tremadociano superior. En la sierra de Mojotoro, T. osloensis acompaña a la aparición de los primeros anisográptidos trirradiados del Tremadociano temprano-tardío, representados por las formas sutiles pseudocuadrirradiadas de A. mojotorensis Monteros y Moya, que preceden a las de A. matanensis Ruedemann. El hallazgo de T. osloensis en la sierra Mojotoro significa: 1) La primera cita de esta especie en América del Sur. 2) La ampliación del registro vertical de T. osloensis, cuya aparición en el Tremadociano temprano-tardío coincide con la de T. osloensis minor Ruedemann, registrada para el noreste de China junto a A. guandongensis Wang, Liu y Zhou, una forma pseudocuadrirradiada que tiene estrechas afinidades con A. mojotorensis. 3) La presencia de T. osloensis en estratos que documentan un importante evento de transgresión ocurrido durante el Tremadociano temprano-tardío a nivel global. 4) La posibilidad de comparar las facies y las faunas de la Formación Floresta del norte argentino, con las de otros registros temporalmente equivalentes, documentados en distintas regiones del mundo.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se da a conocer el hallazgo de Triograptus osloensis Monsen en estratos del Tremadociano temprano-tardío (Zona de Anisograptus), en la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental argentina. Los fósiles proceden del tercio inferior de la Formación Floresta, unidad compuesta por lutitas arcillosas y arcillo-limosas, depositada a partir del Tremadociano temprano-tardío hasta el Tremadociano medio (zonas de Anisograptus, Adelograptus y Bryograptus kjerulfi). El material fósil de T. osloensis comprende restos juveniles y maduros bien conservados, dispuestos en forma horizontal y en menor medida en vista lateral. Los datos biométricos y la morfología general de las colonias del material argentino se ajustan en un todo, al descrito por Monsen para T. osloensis procedente de la Alum Shale de Noruega, donde la especie integra la fauna que caracteriza a la Zona de Bryograptus, del Tremadociano superior. En la sierra de Mojotoro, T. osloensis acompaña a la aparición de los primeros anisográptidos trirradiados del Tremadociano temprano-tardío, representados por las formas sutiles pseudocuadrirradiadas de A. mojotorensis Monteros y Moya, que preceden a las de A. matanensis Ruedemann. El hallazgo de T. osloensis en la sierra Mojotoro significa: 1) La primera cita de esta especie en América del Sur. 2) La ampliación del registro vertical de T. osloensis, cuya aparición en el Tremadociano temprano-tardío coincide con la de T. osloensis minor Ruedemann, registrada para el noreste de China junto a A. guandongensis Wang, Liu y Zhou, una forma pseudocuadrirradiada que tiene estrechas afinidades con A. mojotorensis. 3) La presencia de T. osloensis en estratos que documentan un importante evento de transgresión ocurrido durante el Tremadociano temprano-tardío a nivel global. 4) La posibilidad de comparar las facies y las faunas de la Formación Floresta del norte argentino, con las de otros registros temporalmente equivalentes, documentados en distintas regiones del mundo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785048178688
score 13.070432