Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico

Autores
Castro, María Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massa, María Laura
Francini, Flavio
Descripción
La administración de una DRF a ratas normales induce rápidamente alteraciones metabólicas (hipertrigliceridemia y TGA), endocrinas (IR, hiperinsulinemia e hiperleptinemia), cambios en el metabolismo hepático de glúcidos y lípidos e incremento de la producción de ROS (Alzamendi y col., 2009; Castro y col., 2011; Francini y col., 2009; 2010; Rebolledo y col., 2008). Nuestra hipótesis de trabajo es que el hígado afronta inicialmente la sobrecarga metabólica inducida por una DRF, la cual genera un estado de EO. La secuencia patogénica propuesta sería: el aporte exagerado de fructosa al hígado promovería un estado de EO a nivel local; el EO induciría cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables hacia la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. Si la secuencia de eventos causales postulada fuese correcta, los cambios descriptos serían secuenciales (EO→ cambios metabólicos→ cambios inflamatorios) y la administración de un agente capaz de reducir el EO podría revertirlos. En función de lo expuesto, los objetivos generales de la presente Tesis fueron: a) desarrollar un modelo de IR y EO inducido por administración de una DRF que simule lo ocurrido a nivel poblacional; b) estudiar en ese modelo la IR, el grado de EO, marcadores de inflamación y mecanismos involucrados en la adaptación metabólica hepática frente a la sobrecarga de fructosa y a los cambios hormonales generados; c) verificar la posible remisión del EO, la IR y los cambios metabólicos, endocrinos e inflamatorios hepáticos mediante la administración de α-AL. Los objetivos específicos fueron estudiar en el hígado de ratas normales control (C) y con IR y TGA inducida por administración de DRF (F) y luego de la administración de α-AL (CL y FL): a) niveles circulantes de glucosa, TG, TBARS e insulina; b) tolerancia a la glucosa (administrada por vía oral); c) marcadores de EO tales como el grado de peroxidación lipídica (TBARS), contenido de GSH, de carbonilos en proteínas y cambios en la expresión génica, contenido proteico y actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, SOD y GR); d) marcadores de inflamación tales como expresión génica y proteica de TNF, Ikβ, NFkβ y COX2; e) niveles de expresión proteica y estado de fosforilación del RI y de mediadores intracelulares de insulina (IRS1, IRS2 y PI3K); f) expresión génica, contenido proteico, distribución celular y actividad de GQ; g) expresión génica y proteica de PFK-2 y su papel modulador de la actividad de GQ; h) canalización preferencial de la glucosa hacia diferentes vías metabólicas (glucogenogénesis, glucólisis, ciclo fútil de la glucosa y vía de las pentosas, depósito hepático de TG).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
Ratas
alteraciones metabólicas
metabolismo hepático
Insulina
fructosa
ácido α lipoico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25074

id SEDICI_2e4a2e067fecc5ba11009fe28a55dd49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoicoCastro, María CeciliaCiencias ExactasBiologíaRatasalteraciones metabólicasmetabolismo hepáticoInsulinafructosaácido α lipoicoLa administración de una DRF a ratas normales induce rápidamente alteraciones metabólicas (hipertrigliceridemia y TGA), endocrinas (IR, hiperinsulinemia e hiperleptinemia), cambios en el metabolismo hepático de glúcidos y lípidos e incremento de la producción de ROS (Alzamendi y col., 2009; Castro y col., 2011; Francini y col., 2009; 2010; Rebolledo y col., 2008). Nuestra hipótesis de trabajo es que el hígado afronta inicialmente la sobrecarga metabólica inducida por una DRF, la cual genera un estado de EO. La secuencia patogénica propuesta sería: el aporte exagerado de fructosa al hígado promovería un estado de EO a nivel local; el EO induciría cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables hacia la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. Si la secuencia de eventos causales postulada fuese correcta, los cambios descriptos serían secuenciales (EO→ cambios metabólicos→ cambios inflamatorios) y la administración de un agente capaz de reducir el EO podría revertirlos. En función de lo expuesto, los objetivos generales de la presente Tesis fueron: a) desarrollar un modelo de IR y EO inducido por administración de una DRF que simule lo ocurrido a nivel poblacional; b) estudiar en ese modelo la IR, el grado de EO, marcadores de inflamación y mecanismos involucrados en la adaptación metabólica hepática frente a la sobrecarga de fructosa y a los cambios hormonales generados; c) verificar la posible remisión del EO, la IR y los cambios metabólicos, endocrinos e inflamatorios hepáticos mediante la administración de α-AL. Los objetivos específicos fueron estudiar en el hígado de ratas normales control (C) y con IR y TGA inducida por administración de DRF (F) y luego de la administración de α-AL (CL y FL): a) niveles circulantes de glucosa, TG, TBARS e insulina; b) tolerancia a la glucosa (administrada por vía oral); c) marcadores de EO tales como el grado de peroxidación lipídica (TBARS), contenido de GSH, de carbonilos en proteínas y cambios en la expresión génica, contenido proteico y actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, SOD y GR); d) marcadores de inflamación tales como expresión génica y proteica de TNF, Ikβ, NFkβ y COX2; e) niveles de expresión proteica y estado de fosforilación del RI y de mediadores intracelulares de insulina (IRS1, IRS2 y PI3K); f) expresión génica, contenido proteico, distribución celular y actividad de GQ; g) expresión génica y proteica de PFK-2 y su papel modulador de la actividad de GQ; h) canalización preferencial de la glucosa hacia diferentes vías metabólicas (glucogenogénesis, glucólisis, ciclo fútil de la glucosa y vía de las pentosas, depósito hepático de TG).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMassa, María LauraFrancini, Flavio2012-11-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25074https://doi.org/10.35537/10915/25074spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:31.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
title Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
spellingShingle Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
Castro, María Cecilia
Ciencias Exactas
Biología
Ratas
alteraciones metabólicas
metabolismo hepático
Insulina
fructosa
ácido α lipoico
title_short Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
title_full Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
title_fullStr Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
title_full_unstemmed Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
title_sort Estrés oxidativo hepático en ratas con insulinorresistencia inducida por dieta rica en fructosa y su remisión por administración de ácido α lipoico
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Cecilia
author Castro, María Cecilia
author_facet Castro, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa, María Laura
Francini, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
Ratas
alteraciones metabólicas
metabolismo hepático
Insulina
fructosa
ácido α lipoico
topic Ciencias Exactas
Biología
Ratas
alteraciones metabólicas
metabolismo hepático
Insulina
fructosa
ácido α lipoico
dc.description.none.fl_txt_mv La administración de una DRF a ratas normales induce rápidamente alteraciones metabólicas (hipertrigliceridemia y TGA), endocrinas (IR, hiperinsulinemia e hiperleptinemia), cambios en el metabolismo hepático de glúcidos y lípidos e incremento de la producción de ROS (Alzamendi y col., 2009; Castro y col., 2011; Francini y col., 2009; 2010; Rebolledo y col., 2008). Nuestra hipótesis de trabajo es que el hígado afronta inicialmente la sobrecarga metabólica inducida por una DRF, la cual genera un estado de EO. La secuencia patogénica propuesta sería: el aporte exagerado de fructosa al hígado promovería un estado de EO a nivel local; el EO induciría cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables hacia la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. Si la secuencia de eventos causales postulada fuese correcta, los cambios descriptos serían secuenciales (EO→ cambios metabólicos→ cambios inflamatorios) y la administración de un agente capaz de reducir el EO podría revertirlos. En función de lo expuesto, los objetivos generales de la presente Tesis fueron: a) desarrollar un modelo de IR y EO inducido por administración de una DRF que simule lo ocurrido a nivel poblacional; b) estudiar en ese modelo la IR, el grado de EO, marcadores de inflamación y mecanismos involucrados en la adaptación metabólica hepática frente a la sobrecarga de fructosa y a los cambios hormonales generados; c) verificar la posible remisión del EO, la IR y los cambios metabólicos, endocrinos e inflamatorios hepáticos mediante la administración de α-AL. Los objetivos específicos fueron estudiar en el hígado de ratas normales control (C) y con IR y TGA inducida por administración de DRF (F) y luego de la administración de α-AL (CL y FL): a) niveles circulantes de glucosa, TG, TBARS e insulina; b) tolerancia a la glucosa (administrada por vía oral); c) marcadores de EO tales como el grado de peroxidación lipídica (TBARS), contenido de GSH, de carbonilos en proteínas y cambios en la expresión génica, contenido proteico y actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, SOD y GR); d) marcadores de inflamación tales como expresión génica y proteica de TNF, Ikβ, NFkβ y COX2; e) niveles de expresión proteica y estado de fosforilación del RI y de mediadores intracelulares de insulina (IRS1, IRS2 y PI3K); f) expresión génica, contenido proteico, distribución celular y actividad de GQ; g) expresión génica y proteica de PFK-2 y su papel modulador de la actividad de GQ; h) canalización preferencial de la glucosa hacia diferentes vías metabólicas (glucogenogénesis, glucólisis, ciclo fútil de la glucosa y vía de las pentosas, depósito hepático de TG).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La administración de una DRF a ratas normales induce rápidamente alteraciones metabólicas (hipertrigliceridemia y TGA), endocrinas (IR, hiperinsulinemia e hiperleptinemia), cambios en el metabolismo hepático de glúcidos y lípidos e incremento de la producción de ROS (Alzamendi y col., 2009; Castro y col., 2011; Francini y col., 2009; 2010; Rebolledo y col., 2008). Nuestra hipótesis de trabajo es que el hígado afronta inicialmente la sobrecarga metabólica inducida por una DRF, la cual genera un estado de EO. La secuencia patogénica propuesta sería: el aporte exagerado de fructosa al hígado promovería un estado de EO a nivel local; el EO induciría cambios metabólicos tendientes a disminuir el flujo de sustratos oxidables hacia la mitocondria y el consecuente EO, y una respuesta adaptativa inmuno-metabólica a dicha injuria. Si la secuencia de eventos causales postulada fuese correcta, los cambios descriptos serían secuenciales (EO→ cambios metabólicos→ cambios inflamatorios) y la administración de un agente capaz de reducir el EO podría revertirlos. En función de lo expuesto, los objetivos generales de la presente Tesis fueron: a) desarrollar un modelo de IR y EO inducido por administración de una DRF que simule lo ocurrido a nivel poblacional; b) estudiar en ese modelo la IR, el grado de EO, marcadores de inflamación y mecanismos involucrados en la adaptación metabólica hepática frente a la sobrecarga de fructosa y a los cambios hormonales generados; c) verificar la posible remisión del EO, la IR y los cambios metabólicos, endocrinos e inflamatorios hepáticos mediante la administración de α-AL. Los objetivos específicos fueron estudiar en el hígado de ratas normales control (C) y con IR y TGA inducida por administración de DRF (F) y luego de la administración de α-AL (CL y FL): a) niveles circulantes de glucosa, TG, TBARS e insulina; b) tolerancia a la glucosa (administrada por vía oral); c) marcadores de EO tales como el grado de peroxidación lipídica (TBARS), contenido de GSH, de carbonilos en proteínas y cambios en la expresión génica, contenido proteico y actividad de enzimas antioxidantes (catalasa, SOD y GR); d) marcadores de inflamación tales como expresión génica y proteica de TNF, Ikβ, NFkβ y COX2; e) niveles de expresión proteica y estado de fosforilación del RI y de mediadores intracelulares de insulina (IRS1, IRS2 y PI3K); f) expresión génica, contenido proteico, distribución celular y actividad de GQ; g) expresión génica y proteica de PFK-2 y su papel modulador de la actividad de GQ; h) canalización preferencial de la glucosa hacia diferentes vías metabólicas (glucogenogénesis, glucólisis, ciclo fútil de la glucosa y vía de las pentosas, depósito hepático de TG).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25074
https://doi.org/10.35537/10915/25074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25074
https://doi.org/10.35537/10915/25074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532069635883008
score 13.000565