Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil...

Autores
Iturralde, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Becerra, Martín
Silva, Ana
Descripción
El sistema de medios de comunicación en Argentina se ha circunscripto al modelo comercial, lógica profundizada en la década de 1990 por los procesos de concentración y extranjerización. La adopción de este modelo trajo como consecuencia la centralización geográfica de la producción audiovisual, puesto que la mayor parte de los contenidos se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aníbal Ford (1987) en la década de 1980 analizó esta problemática y concluyó que este ordenamiento da lugar a la unidireccionalidad de la comunicación, generando sobreinformación respecto de las problemáticas que afectan a la Capital y desinformación sobre lo que sucede en el resto del país. En algunos países latinoamericanos se registran modificaciones al modelo comercial de medios de comunicación en lo que va del siglo XXI. Mencionaremos dos de ellas: dictaron nuevas regulaciones para el sector -generalmente posicionadas contra la concentración de la propiedad y la extranjerización, y el Estado adoptó el lugar de emisor y gestor de la comunicación. En Argentina se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y se pusieron en marcha políticas públicas referidas al sector. Los nuevos marcos normativos son importantes, pero resulta necesario detenerse a observar cuáles son los procesos concretos que se desprenden de la aplicación de los mismos. El Estado tiene que ser garante de los derechos que consagra implementando políticas públicas que materialicen el articulado contenido en el marco legal en todo el territorio nacional. Es por esto que es significativo indagar respecto de la aplicación de la LSCA en ciudades intermedias, teniendo en cuenta que el texto original de la norma fue presentado por los entes gubernamentales como la oportunidad para federalizar y democratizar la información y la comunicación. Frente a estos procesos nos preguntamos, entre otras cosas: ¿Cuál es la estructura de los medios audiovisuales en las ciudades intermedias? ¿Quiénes prestan servicios de comunicación audiovisual? ¿Cómo se aplican las políticas públicas impulsadas desde los organismos del Estado nacional? ¿Se registran nuevos procesos comunicacionales con la sanción de la LSCA? ¿Se crearon medios de comunicación audiovisuales en el período analizado? El tema que aborda esta investigación es la aplicación de políticas de comunicación en ciudades intermedias de la provincia de Buenos Aires (tomando los casos de Azul, Olavarría y Tandil) en el contexto de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2004 - 2015. Estos procesos serán analizados teniendo en cuenta: por un lado la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación en América Latina; y por otro al referirnos a Azul, Olavarría y Tandil lo hacemos caracterizando a estas ciudades como “ciudades intermedias” o de “rango medio”, porque estas nociones nos permiten analizar a las ciudades como núcleos integrados a una red de relaciones, nacionales e internacionales, atravesadas por dimensiones simbólicas e ideológicas.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
políticas de comunicación
Azul (Buenos Aires, Argentina)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
ciudades intermedias
medios de comunicación
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73762

id SEDICI_2e4756277f520753b90e114fbec20bc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y TandilIturralde, María EugeniaComunicación Socialpolíticas de comunicaciónAzul (Buenos Aires, Argentina)Olavarría (Buenos Aires, Argentina)ciudades intermediasmedios de comunicaciónTandil (Buenos Aires, Argentina)El sistema de medios de comunicación en Argentina se ha circunscripto al modelo comercial, lógica profundizada en la década de 1990 por los procesos de concentración y extranjerización. La adopción de este modelo trajo como consecuencia la centralización geográfica de la producción audiovisual, puesto que la mayor parte de los contenidos se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aníbal Ford (1987) en la década de 1980 analizó esta problemática y concluyó que este ordenamiento da lugar a la unidireccionalidad de la comunicación, generando sobreinformación respecto de las problemáticas que afectan a la Capital y desinformación sobre lo que sucede en el resto del país. En algunos países latinoamericanos se registran modificaciones al modelo comercial de medios de comunicación en lo que va del siglo XXI. Mencionaremos dos de ellas: dictaron nuevas regulaciones para el sector -generalmente posicionadas contra la concentración de la propiedad y la extranjerización, y el Estado adoptó el lugar de emisor y gestor de la comunicación. En Argentina se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y se pusieron en marcha políticas públicas referidas al sector. Los nuevos marcos normativos son importantes, pero resulta necesario detenerse a observar cuáles son los procesos concretos que se desprenden de la aplicación de los mismos. El Estado tiene que ser garante de los derechos que consagra implementando políticas públicas que materialicen el articulado contenido en el marco legal en todo el territorio nacional. Es por esto que es significativo indagar respecto de la aplicación de la LSCA en ciudades intermedias, teniendo en cuenta que el texto original de la norma fue presentado por los entes gubernamentales como la oportunidad para federalizar y democratizar la información y la comunicación. Frente a estos procesos nos preguntamos, entre otras cosas: ¿Cuál es la estructura de los medios audiovisuales en las ciudades intermedias? ¿Quiénes prestan servicios de comunicación audiovisual? ¿Cómo se aplican las políticas públicas impulsadas desde los organismos del Estado nacional? ¿Se registran nuevos procesos comunicacionales con la sanción de la LSCA? ¿Se crearon medios de comunicación audiovisuales en el período analizado? El tema que aborda esta investigación es la aplicación de políticas de comunicación en ciudades intermedias de la provincia de Buenos Aires (tomando los casos de Azul, Olavarría y Tandil) en el contexto de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2004 - 2015. Estos procesos serán analizados teniendo en cuenta: por un lado la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación en América Latina; y por otro al referirnos a Azul, Olavarría y Tandil lo hacemos caracterizando a estas ciudades como “ciudades intermedias” o de “rango medio”, porque estas nociones nos permiten analizar a las ciudades como núcleos integrados a una red de relaciones, nacionales e internacionales, atravesadas por dimensiones simbólicas e ideológicas.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBecerra, MartínSilva, Ana2019-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73762https://doi.org/10.35537/10915/73762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:39.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
title Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
spellingShingle Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
Iturralde, María Eugenia
Comunicación Social
políticas de comunicación
Azul (Buenos Aires, Argentina)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
ciudades intermedias
medios de comunicación
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
title_short Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
title_full Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
title_fullStr Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
title_full_unstemmed Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
title_sort Políticas de comunicación en ciudades intermedias : El proceso de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Azul, Olavarría y Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Iturralde, María Eugenia
author Iturralde, María Eugenia
author_facet Iturralde, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra, Martín
Silva, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
políticas de comunicación
Azul (Buenos Aires, Argentina)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
ciudades intermedias
medios de comunicación
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
topic Comunicación Social
políticas de comunicación
Azul (Buenos Aires, Argentina)
Olavarría (Buenos Aires, Argentina)
ciudades intermedias
medios de comunicación
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de medios de comunicación en Argentina se ha circunscripto al modelo comercial, lógica profundizada en la década de 1990 por los procesos de concentración y extranjerización. La adopción de este modelo trajo como consecuencia la centralización geográfica de la producción audiovisual, puesto que la mayor parte de los contenidos se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aníbal Ford (1987) en la década de 1980 analizó esta problemática y concluyó que este ordenamiento da lugar a la unidireccionalidad de la comunicación, generando sobreinformación respecto de las problemáticas que afectan a la Capital y desinformación sobre lo que sucede en el resto del país. En algunos países latinoamericanos se registran modificaciones al modelo comercial de medios de comunicación en lo que va del siglo XXI. Mencionaremos dos de ellas: dictaron nuevas regulaciones para el sector -generalmente posicionadas contra la concentración de la propiedad y la extranjerización, y el Estado adoptó el lugar de emisor y gestor de la comunicación. En Argentina se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y se pusieron en marcha políticas públicas referidas al sector. Los nuevos marcos normativos son importantes, pero resulta necesario detenerse a observar cuáles son los procesos concretos que se desprenden de la aplicación de los mismos. El Estado tiene que ser garante de los derechos que consagra implementando políticas públicas que materialicen el articulado contenido en el marco legal en todo el territorio nacional. Es por esto que es significativo indagar respecto de la aplicación de la LSCA en ciudades intermedias, teniendo en cuenta que el texto original de la norma fue presentado por los entes gubernamentales como la oportunidad para federalizar y democratizar la información y la comunicación. Frente a estos procesos nos preguntamos, entre otras cosas: ¿Cuál es la estructura de los medios audiovisuales en las ciudades intermedias? ¿Quiénes prestan servicios de comunicación audiovisual? ¿Cómo se aplican las políticas públicas impulsadas desde los organismos del Estado nacional? ¿Se registran nuevos procesos comunicacionales con la sanción de la LSCA? ¿Se crearon medios de comunicación audiovisuales en el período analizado? El tema que aborda esta investigación es la aplicación de políticas de comunicación en ciudades intermedias de la provincia de Buenos Aires (tomando los casos de Azul, Olavarría y Tandil) en el contexto de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2004 - 2015. Estos procesos serán analizados teniendo en cuenta: por un lado la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación en América Latina; y por otro al referirnos a Azul, Olavarría y Tandil lo hacemos caracterizando a estas ciudades como “ciudades intermedias” o de “rango medio”, porque estas nociones nos permiten analizar a las ciudades como núcleos integrados a una red de relaciones, nacionales e internacionales, atravesadas por dimensiones simbólicas e ideológicas.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El sistema de medios de comunicación en Argentina se ha circunscripto al modelo comercial, lógica profundizada en la década de 1990 por los procesos de concentración y extranjerización. La adopción de este modelo trajo como consecuencia la centralización geográfica de la producción audiovisual, puesto que la mayor parte de los contenidos se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aníbal Ford (1987) en la década de 1980 analizó esta problemática y concluyó que este ordenamiento da lugar a la unidireccionalidad de la comunicación, generando sobreinformación respecto de las problemáticas que afectan a la Capital y desinformación sobre lo que sucede en el resto del país. En algunos países latinoamericanos se registran modificaciones al modelo comercial de medios de comunicación en lo que va del siglo XXI. Mencionaremos dos de ellas: dictaron nuevas regulaciones para el sector -generalmente posicionadas contra la concentración de la propiedad y la extranjerización, y el Estado adoptó el lugar de emisor y gestor de la comunicación. En Argentina se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en el año 2009 y se pusieron en marcha políticas públicas referidas al sector. Los nuevos marcos normativos son importantes, pero resulta necesario detenerse a observar cuáles son los procesos concretos que se desprenden de la aplicación de los mismos. El Estado tiene que ser garante de los derechos que consagra implementando políticas públicas que materialicen el articulado contenido en el marco legal en todo el territorio nacional. Es por esto que es significativo indagar respecto de la aplicación de la LSCA en ciudades intermedias, teniendo en cuenta que el texto original de la norma fue presentado por los entes gubernamentales como la oportunidad para federalizar y democratizar la información y la comunicación. Frente a estos procesos nos preguntamos, entre otras cosas: ¿Cuál es la estructura de los medios audiovisuales en las ciudades intermedias? ¿Quiénes prestan servicios de comunicación audiovisual? ¿Cómo se aplican las políticas públicas impulsadas desde los organismos del Estado nacional? ¿Se registran nuevos procesos comunicacionales con la sanción de la LSCA? ¿Se crearon medios de comunicación audiovisuales en el período analizado? El tema que aborda esta investigación es la aplicación de políticas de comunicación en ciudades intermedias de la provincia de Buenos Aires (tomando los casos de Azul, Olavarría y Tandil) en el contexto de discusión, sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el período 2004 - 2015. Estos procesos serán analizados teniendo en cuenta: por un lado la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación en América Latina; y por otro al referirnos a Azul, Olavarría y Tandil lo hacemos caracterizando a estas ciudades como “ciudades intermedias” o de “rango medio”, porque estas nociones nos permiten analizar a las ciudades como núcleos integrados a una red de relaciones, nacionales e internacionales, atravesadas por dimensiones simbólicas e ideológicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73762
https://doi.org/10.35537/10915/73762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73762
https://doi.org/10.35537/10915/73762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260317925539840
score 13.13397