Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral
- Autores
- Bernasconi, Juan José
- Año de publicación
- 1956
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovambattista. Humberto
- Descripción
- El presente trabajo está destinado a estudiar la posibilidad del empleo de métodos en la determinación del cromo en cueros curtidos al cromo, capaces de emplear pequeñas cantidades de muestra y que posean una precisión comparable a la de los métodos adoptados oficialmente. Además, si bien estrictamente no se puede hablar de exactitud, según se considerará en su oportunidad, se ha recurrido a varios ensayos de recuperación como una medida de la exactitud; de los métodos estudiados. Resultan evidentes las ventajas de los micrométodos en general. Economía de tiempo y material, a las que tendríamos que sumar en el caso que nos ocupa, la posibilidad de efectuar las determinaciones de Cr203 sin producir la destrucción integral de la pieza. Esto permitiría en el caso de una pericia, por ejemplo, efectuar el análisis para determinar el tenor Cu Cr203 de una muestra utilizando una pequeña parte de la misma, como podría ser un dobladillo en el caso de sacos de cuero, tapices, etc. Para ello se estudiará la variación del contenido de Cr203 en distintas zonas dentro de un mismo cuero y en varios cueros pertenecientes a un mismo proceso de fabricación.- Se tuvo también en cuenta la posibilidad de que este estadio sirviera como colaboración para la redacción da una norma I.R.A.M. sobre semimicrométodos para la evaluación de cromo en cueros.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). El nombre oficial de la facultad al momento de presentar la tesis era Facultad de Química y Farmacia. El documento original tiene numeración errónea, algunas páginas sin número y otras duplicadas.
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Cromo
cuero
semicrométodos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74980
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dc2d114b7b600f3ad0a7a57fbead2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74980 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineralBernasconi, Juan JoséQuímicaCromocuerosemicrométodosEl presente trabajo está destinado a estudiar la posibilidad del empleo de métodos en la determinación del cromo en cueros curtidos al cromo, capaces de emplear pequeñas cantidades de muestra y que posean una precisión comparable a la de los métodos adoptados oficialmente. Además, si bien estrictamente no se puede hablar de exactitud, según se considerará en su oportunidad, se ha recurrido a varios ensayos de recuperación como una medida de la exactitud; de los métodos estudiados. Resultan evidentes las ventajas de los micrométodos en general. Economía de tiempo y material, a las que tendríamos que sumar en el caso que nos ocupa, la posibilidad de efectuar las determinaciones de Cr203 sin producir la destrucción integral de la pieza. Esto permitiría en el caso de una pericia, por ejemplo, efectuar el análisis para determinar el tenor Cu Cr203 de una muestra utilizando una pequeña parte de la misma, como podría ser un dobladillo en el caso de sacos de cuero, tapices, etc. Para ello se estudiará la variación del contenido de Cr203 en distintas zonas dentro de un mismo cuero y en varios cueros pertenecientes a un mismo proceso de fabricación.- Se tuvo también en cuenta la posibilidad de que este estadio sirviera como colaboración para la redacción da una norma I.R.A.M. sobre semimicrométodos para la evaluación de cromo en cueros.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). El nombre oficial de la facultad al momento de presentar la tesis era Facultad de Química y Farmacia. El documento original tiene numeración errónea, algunas páginas sin número y otras duplicadas.Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiovambattista. Humberto1956info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74980https://doi.org/10.35537/10915/74980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:01.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
title |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
spellingShingle |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral Bernasconi, Juan José Química Cromo cuero semicrométodos |
title_short |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
title_full |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
title_fullStr |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
title_full_unstemmed |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
title_sort |
Semimicrodeterminación de cromo en cueros de curtición mineral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernasconi, Juan José |
author |
Bernasconi, Juan José |
author_facet |
Bernasconi, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovambattista. Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Cromo cuero semicrométodos |
topic |
Química Cromo cuero semicrométodos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está destinado a estudiar la posibilidad del empleo de métodos en la determinación del cromo en cueros curtidos al cromo, capaces de emplear pequeñas cantidades de muestra y que posean una precisión comparable a la de los métodos adoptados oficialmente. Además, si bien estrictamente no se puede hablar de exactitud, según se considerará en su oportunidad, se ha recurrido a varios ensayos de recuperación como una medida de la exactitud; de los métodos estudiados. Resultan evidentes las ventajas de los micrométodos en general. Economía de tiempo y material, a las que tendríamos que sumar en el caso que nos ocupa, la posibilidad de efectuar las determinaciones de Cr203 sin producir la destrucción integral de la pieza. Esto permitiría en el caso de una pericia, por ejemplo, efectuar el análisis para determinar el tenor Cu Cr203 de una muestra utilizando una pequeña parte de la misma, como podría ser un dobladillo en el caso de sacos de cuero, tapices, etc. Para ello se estudiará la variación del contenido de Cr203 en distintas zonas dentro de un mismo cuero y en varios cueros pertenecientes a un mismo proceso de fabricación.- Se tuvo también en cuenta la posibilidad de que este estadio sirviera como colaboración para la redacción da una norma I.R.A.M. sobre semimicrométodos para la evaluación de cromo en cueros. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). El nombre oficial de la facultad al momento de presentar la tesis era Facultad de Química y Farmacia. El documento original tiene numeración errónea, algunas páginas sin número y otras duplicadas. Doctor en Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente trabajo está destinado a estudiar la posibilidad del empleo de métodos en la determinación del cromo en cueros curtidos al cromo, capaces de emplear pequeñas cantidades de muestra y que posean una precisión comparable a la de los métodos adoptados oficialmente. Además, si bien estrictamente no se puede hablar de exactitud, según se considerará en su oportunidad, se ha recurrido a varios ensayos de recuperación como una medida de la exactitud; de los métodos estudiados. Resultan evidentes las ventajas de los micrométodos en general. Economía de tiempo y material, a las que tendríamos que sumar en el caso que nos ocupa, la posibilidad de efectuar las determinaciones de Cr203 sin producir la destrucción integral de la pieza. Esto permitiría en el caso de una pericia, por ejemplo, efectuar el análisis para determinar el tenor Cu Cr203 de una muestra utilizando una pequeña parte de la misma, como podría ser un dobladillo en el caso de sacos de cuero, tapices, etc. Para ello se estudiará la variación del contenido de Cr203 en distintas zonas dentro de un mismo cuero y en varios cueros pertenecientes a un mismo proceso de fabricación.- Se tuvo también en cuenta la posibilidad de que este estadio sirviera como colaboración para la redacción da una norma I.R.A.M. sobre semimicrométodos para la evaluación de cromo en cueros. |
publishDate |
1956 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1956 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74980 https://doi.org/10.35537/10915/74980 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74980 https://doi.org/10.35537/10915/74980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260322417639424 |
score |
13.13397 |