¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia
- Autores
- Lemus, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1989 y 1997, un grupo de artistas tomó visibilidad en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas de Buenos Aires dirigida por Jorge Gumier Maier, activista gay y periodista durante los años ochenta. A través de un cúmulo de referencias prácticas y teóricas, estos artistas constituyeron un agenciamiento colectivo que rápidamente fue reconocido por los marcos de legitimidad pública, entre ellos la crítica, la curaduría y la historia del arte. Sin embargo, a al momento de profundizar en la circulación de sus producciones se localiza un proceso de invisibilidad y ocultamiento de sus potencialidades disruptivas en torno a la desobediencia sexual. A partir de estas ideas, este trabajo intenta desmontar los discursos y sentidos que contribuyeron a la edificación de una ficción normativa en las artes visuales visuales–sedimentada por las lógicas discursivas del régimen heterosexual–a partir de la utilización de expresiones injuriosas como arte light, arte rosa y arte “apolítico” de gran influencia en las primeros relatos historiográficos sobre el período. Indagar en las trayectorias artístico-políticas del grupo en plataformas del activismo gay y los espacios del underground durante la posdictadura, será central para reflexionar sobre el proceso de automodelación micropolítica de este agenciamiento en términos de avanzada y resistencia sobre un campo altamente reglamentado por la tradición artística.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
agenciamientos
micropolítica
desobediencia sexual
resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dabe44bdad9493ce9bd5de09c06fc22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistenciaLemus, FranciscoBellas Artesagenciamientosmicropolíticadesobediencia sexualresistenciaEntre 1989 y 1997, un grupo de artistas tomó visibilidad en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas de Buenos Aires dirigida por Jorge Gumier Maier, activista gay y periodista durante los años ochenta. A través de un cúmulo de referencias prácticas y teóricas, estos artistas constituyeron un agenciamiento colectivo que rápidamente fue reconocido por los marcos de legitimidad pública, entre ellos la crítica, la curaduría y la historia del arte. Sin embargo, a al momento de profundizar en la circulación de sus producciones se localiza un proceso de invisibilidad y ocultamiento de sus potencialidades disruptivas en torno a la desobediencia sexual. A partir de estas ideas, este trabajo intenta desmontar los discursos y sentidos que contribuyeron a la edificación de una ficción normativa en las artes visuales visuales–sedimentada por las lógicas discursivas del régimen heterosexual–a partir de la utilización de expresiones injuriosas como arte <i>light</i>, arte rosa y arte “apolítico” de gran influencia en las primeros relatos historiográficos sobre el período. Indagar en las trayectorias artístico-políticas del grupo en plataformas del activismo gay y los espacios del <i>underground</i> durante la posdictadura, será central para reflexionar sobre el proceso de automodelación micropolítica de este agenciamiento en términos de avanzada y resistencia sobre un campo altamente reglamentado por la tradición artística.Facultad de Bellas Artes2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
title |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
spellingShingle |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia Lemus, Francisco Bellas Artes agenciamientos micropolítica desobediencia sexual resistencia |
title_short |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
title_full |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
title_fullStr |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
title_full_unstemmed |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
title_sort |
¡Arte <i>light</i>, arte rosa, arte marica! : Reapropiaciones poéticas en el arte argentino de los años noventa como formas de resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemus, Francisco |
author |
Lemus, Francisco |
author_facet |
Lemus, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes agenciamientos micropolítica desobediencia sexual resistencia |
topic |
Bellas Artes agenciamientos micropolítica desobediencia sexual resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1989 y 1997, un grupo de artistas tomó visibilidad en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas de Buenos Aires dirigida por Jorge Gumier Maier, activista gay y periodista durante los años ochenta. A través de un cúmulo de referencias prácticas y teóricas, estos artistas constituyeron un agenciamiento colectivo que rápidamente fue reconocido por los marcos de legitimidad pública, entre ellos la crítica, la curaduría y la historia del arte. Sin embargo, a al momento de profundizar en la circulación de sus producciones se localiza un proceso de invisibilidad y ocultamiento de sus potencialidades disruptivas en torno a la desobediencia sexual. A partir de estas ideas, este trabajo intenta desmontar los discursos y sentidos que contribuyeron a la edificación de una ficción normativa en las artes visuales visuales–sedimentada por las lógicas discursivas del régimen heterosexual–a partir de la utilización de expresiones injuriosas como arte <i>light</i>, arte rosa y arte “apolítico” de gran influencia en las primeros relatos historiográficos sobre el período. Indagar en las trayectorias artístico-políticas del grupo en plataformas del activismo gay y los espacios del <i>underground</i> durante la posdictadura, será central para reflexionar sobre el proceso de automodelación micropolítica de este agenciamiento en términos de avanzada y resistencia sobre un campo altamente reglamentado por la tradición artística. Facultad de Bellas Artes |
description |
Entre 1989 y 1997, un grupo de artistas tomó visibilidad en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Rojas de Buenos Aires dirigida por Jorge Gumier Maier, activista gay y periodista durante los años ochenta. A través de un cúmulo de referencias prácticas y teóricas, estos artistas constituyeron un agenciamiento colectivo que rápidamente fue reconocido por los marcos de legitimidad pública, entre ellos la crítica, la curaduría y la historia del arte. Sin embargo, a al momento de profundizar en la circulación de sus producciones se localiza un proceso de invisibilidad y ocultamiento de sus potencialidades disruptivas en torno a la desobediencia sexual. A partir de estas ideas, este trabajo intenta desmontar los discursos y sentidos que contribuyeron a la edificación de una ficción normativa en las artes visuales visuales–sedimentada por las lógicas discursivas del régimen heterosexual–a partir de la utilización de expresiones injuriosas como arte <i>light</i>, arte rosa y arte “apolítico” de gran influencia en las primeros relatos historiográficos sobre el período. Indagar en las trayectorias artístico-políticas del grupo en plataformas del activismo gay y los espacios del <i>underground</i> durante la posdictadura, será central para reflexionar sobre el proceso de automodelación micropolítica de este agenciamiento en términos de avanzada y resistencia sobre un campo altamente reglamentado por la tradición artística. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260431758950400 |
score |
13.13397 |