Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos
- Autores
- Mello Leitão, Cándido de
- Año de publicación
- 1945
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el viaje realizado a la región mesopotámica ha dado término el profesor doctor Max Birabén a una serie de sus excursiones científicas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamérica una exploración tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese tesón del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones). En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos). La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Invertebrados
Aracnología
Arañas
Misiones
Corrientes
Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144331
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2d9c0cc6484fa8cfc427f251c4744469 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144331 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre RíosMello Leitão, Cándido deCiencias NaturalesInvertebradosAracnologíaArañasMisionesCorrientesEntre RíosCon el viaje realizado a la región mesopotámica ha dado término el profesor doctor Max Birabén a una serie de sus excursiones científicas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamérica una exploración tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese tesón del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones). En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos). La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1945info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf213-302http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1704info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:46.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| title |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| spellingShingle |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos Mello Leitão, Cándido de Ciencias Naturales Invertebrados Aracnología Arañas Misiones Corrientes Entre Ríos |
| title_short |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| title_full |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| title_fullStr |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| title_full_unstemmed |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| title_sort |
Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mello Leitão, Cándido de |
| author |
Mello Leitão, Cándido de |
| author_facet |
Mello Leitão, Cándido de |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Invertebrados Aracnología Arañas Misiones Corrientes Entre Ríos |
| topic |
Ciencias Naturales Invertebrados Aracnología Arañas Misiones Corrientes Entre Ríos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el viaje realizado a la región mesopotámica ha dado término el profesor doctor Max Birabén a una serie de sus excursiones científicas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamérica una exploración tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese tesón del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones). En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos). La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Con el viaje realizado a la región mesopotámica ha dado término el profesor doctor Max Birabén a una serie de sus excursiones científicas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamérica una exploración tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese tesón del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones). En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos). La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento. |
| publishDate |
1945 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1945 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144331 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144331 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1704 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 213-302 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783582671994880 |
| score |
12.982451 |