Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae)....

Autores
Izquierdo, Matías Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramirez, Martín Javier
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 442 h. + CD con Apéndices y Publicaciones Derivadas de la Tesis maps.; ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
Se revisa el género Orchestina en América por primera vez en base a más de 3500 ejemplares de las principales colecciones y de colectas recientes. Todas las especies previamente conocidas fueron redescriptas en base al estudio del material típico, con algunas excepciones. Se llevó a cabo un análisis filogenético utilizando caracteres morfológicos y moleculares provenientes de los marcadores COI y 18s. Los datos se analizaron individualmente y en conjunto empleando los criterios de Máxima Parsimonia e Inferencia Bayesiana. La matriz morfológica incluyó además de la raíz, a representantes de todas las familias de Dysderoidea Y especies de Orchestina de África, Asia y Australia. La matriz molecular incluyó en lo posible a los mismos representantes dependiendo de la disponibilidad de secuencias. Como resultado se describen 74 especies nuevas, la mayoría de ellas sudamericanas, de las cuales se redescriben ocho y se reportan dos como introducidas. Los análisis implementados soportan la monofilia del género Orchestina en todas las estrategias. En estas búsquedas el clado formado por las especies de Sudamérica es recuperado como monofilético. Las especies de Estados Unidos no forman un grupo monofilético en los análisis de los datos morfológicos mientras que las especies africanas tampoco se recuperan como monofiléticas en ninguno de los análisis. Dentro del grupo de Sudamérica se reconoce un grupo formado por especies de Argentina y Chile y un clado formado por el resto de las especies. Aunque este primer estudio abarcativo en América demuestra que el género es muy diverso y que aún podrían descubrirse nuevas especies, quedan ciertos puntos a resolver como por ejemplo la asignación de macho y hembras a una misma especie, la incorporación de más terminales a futuros análisis moleculares y la interpretación funcional de algunos caracteres morfológicos.
Materia
TESIS
ESPECIES MEGADIVERSAS Y MICRODISTRIBUIDAS
ARACNOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11751

id RDUUNC_ff8bdd565cd554b74a02b6206480268e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11751
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).Izquierdo, Matías AndrésTESISESPECIES MEGADIVERSAS Y MICRODISTRIBUIDASARACNOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 442 h. + CD con Apéndices y Publicaciones Derivadas de la Tesis maps.; ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.Se revisa el género Orchestina en América por primera vez en base a más de 3500 ejemplares de las principales colecciones y de colectas recientes. Todas las especies previamente conocidas fueron redescriptas en base al estudio del material típico, con algunas excepciones. Se llevó a cabo un análisis filogenético utilizando caracteres morfológicos y moleculares provenientes de los marcadores COI y 18s. Los datos se analizaron individualmente y en conjunto empleando los criterios de Máxima Parsimonia e Inferencia Bayesiana. La matriz morfológica incluyó además de la raíz, a representantes de todas las familias de Dysderoidea Y especies de Orchestina de África, Asia y Australia. La matriz molecular incluyó en lo posible a los mismos representantes dependiendo de la disponibilidad de secuencias. Como resultado se describen 74 especies nuevas, la mayoría de ellas sudamericanas, de las cuales se redescriben ocho y se reportan dos como introducidas. Los análisis implementados soportan la monofilia del género Orchestina en todas las estrategias. En estas búsquedas el clado formado por las especies de Sudamérica es recuperado como monofilético. Las especies de Estados Unidos no forman un grupo monofilético en los análisis de los datos morfológicos mientras que las especies africanas tampoco se recuperan como monofiléticas en ninguno de los análisis. Dentro del grupo de Sudamérica se reconoce un grupo formado por especies de Argentina y Chile y un clado formado por el resto de las especies. Aunque este primer estudio abarcativo en América demuestra que el género es muy diverso y que aún podrían descubrirse nuevas especies, quedan ciertos puntos a resolver como por ejemplo la asignación de macho y hembras a una misma especie, la incorporación de más terminales a futuros análisis moleculares y la interpretación funcional de algunos caracteres morfológicos.Ramirez, Martín Javier2019-07-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11751spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11751Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:31.513Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
title Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
spellingShingle Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
Izquierdo, Matías Andrés
TESIS
ESPECIES MEGADIVERSAS Y MICRODISTRIBUIDAS
ARACNOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
title_full Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
title_fullStr Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
title_full_unstemmed Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
title_sort Las arañas saltadoras del género Orchestina Simon en América: revisión y análisis filogenético mediante caracteres morfológicos y moleculares (Arachnida: Araneae, Oonopidae).
dc.creator.none.fl_str_mv Izquierdo, Matías Andrés
author Izquierdo, Matías Andrés
author_facet Izquierdo, Matías Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramirez, Martín Javier
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
ESPECIES MEGADIVERSAS Y MICRODISTRIBUIDAS
ARACNOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESIS
ESPECIES MEGADIVERSAS Y MICRODISTRIBUIDAS
ARACNOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 442 h. + CD con Apéndices y Publicaciones Derivadas de la Tesis maps.; ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
Se revisa el género Orchestina en América por primera vez en base a más de 3500 ejemplares de las principales colecciones y de colectas recientes. Todas las especies previamente conocidas fueron redescriptas en base al estudio del material típico, con algunas excepciones. Se llevó a cabo un análisis filogenético utilizando caracteres morfológicos y moleculares provenientes de los marcadores COI y 18s. Los datos se analizaron individualmente y en conjunto empleando los criterios de Máxima Parsimonia e Inferencia Bayesiana. La matriz morfológica incluyó además de la raíz, a representantes de todas las familias de Dysderoidea Y especies de Orchestina de África, Asia y Australia. La matriz molecular incluyó en lo posible a los mismos representantes dependiendo de la disponibilidad de secuencias. Como resultado se describen 74 especies nuevas, la mayoría de ellas sudamericanas, de las cuales se redescriben ocho y se reportan dos como introducidas. Los análisis implementados soportan la monofilia del género Orchestina en todas las estrategias. En estas búsquedas el clado formado por las especies de Sudamérica es recuperado como monofilético. Las especies de Estados Unidos no forman un grupo monofilético en los análisis de los datos morfológicos mientras que las especies africanas tampoco se recuperan como monofiléticas en ninguno de los análisis. Dentro del grupo de Sudamérica se reconoce un grupo formado por especies de Argentina y Chile y un clado formado por el resto de las especies. Aunque este primer estudio abarcativo en América demuestra que el género es muy diverso y que aún podrían descubrirse nuevas especies, quedan ciertos puntos a resolver como por ejemplo la asignación de macho y hembras a una misma especie, la incorporación de más terminales a futuros análisis moleculares y la interpretación funcional de algunos caracteres morfológicos.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 442 h. + CD con Apéndices y Publicaciones Derivadas de la Tesis maps.; ils.; tabls.; figus. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11751
url http://hdl.handle.net/11086/11751
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785257934684160
score 12.982451