Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido
- Autores
- Puppo, María Cecilia
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Añón, María Cristina
- Descripción
- Hasta el momento las propiedades funcionales de las proteínas de soja se han analizado en profundidad a pH cercano a la neutralidad. La determinación de las propiedades funcionales, incluida la gelificación, a pH ácido tiene importancia por su aplicación en distintos alimentos de naturaleza ácida como salsas a base de soja y análogos de productos lácteos, cárnicos y de pescado donde la acidez favorecería la conservación de dichos alimentos por un tiempo prolongado. Para obtener los geles de características adecuadas a cada alimento, es necesario estudiar el efecto de factores tales como pH, tiempo y temperatura de calentamiento, concentración de proteína, concentración salina y tipo de sales; sobre las proteínas ácidas, en la gelificación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de gelificación de aislados proteicos de soja, preparados a pH ácido, por tratamiento térmico de dispersiones por debajo y por encima del punto de gel; como así también estudiar las propiedades físicas, Teológicas y estructurales de los distintos geles.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
gelificación
proteínas
soja
pH ácido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185875
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d82bbdd1a476c3a024c094cd59e4806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185875 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácidoPuppo, María CeciliaQuímicagelificaciónproteínassojapH ácidoHasta el momento las propiedades funcionales de las proteínas de soja se han analizado en profundidad a pH cercano a la neutralidad. La determinación de las propiedades funcionales, incluida la gelificación, a pH ácido tiene importancia por su aplicación en distintos alimentos de naturaleza ácida como salsas a base de soja y análogos de productos lácteos, cárnicos y de pescado donde la acidez favorecería la conservación de dichos alimentos por un tiempo prolongado. Para obtener los geles de características adecuadas a cada alimento, es necesario estudiar el efecto de factores tales como pH, tiempo y temperatura de calentamiento, concentración de proteína, concentración salina y tipo de sales; sobre las proteínas ácidas, en la gelificación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de gelificación de aislados proteicos de soja, preparados a pH ácido, por tratamiento térmico de dispersiones por debajo y por encima del punto de gel; como así también estudiar las propiedades físicas, Teológicas y estructurales de los distintos geles.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasAñón, María Cristina1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185875https://doi.org/10.35537/10915/185875spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
title |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
spellingShingle |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido Puppo, María Cecilia Química gelificación proteínas soja pH ácido |
title_short |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
title_full |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
title_fullStr |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
title_full_unstemmed |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
title_sort |
Propiedades gelificantes de las proteínas de soja a pH ácido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Cecilia |
author |
Puppo, María Cecilia |
author_facet |
Puppo, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Añón, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química gelificación proteínas soja pH ácido |
topic |
Química gelificación proteínas soja pH ácido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta el momento las propiedades funcionales de las proteínas de soja se han analizado en profundidad a pH cercano a la neutralidad. La determinación de las propiedades funcionales, incluida la gelificación, a pH ácido tiene importancia por su aplicación en distintos alimentos de naturaleza ácida como salsas a base de soja y análogos de productos lácteos, cárnicos y de pescado donde la acidez favorecería la conservación de dichos alimentos por un tiempo prolongado. Para obtener los geles de características adecuadas a cada alimento, es necesario estudiar el efecto de factores tales como pH, tiempo y temperatura de calentamiento, concentración de proteína, concentración salina y tipo de sales; sobre las proteínas ácidas, en la gelificación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de gelificación de aislados proteicos de soja, preparados a pH ácido, por tratamiento térmico de dispersiones por debajo y por encima del punto de gel; como así también estudiar las propiedades físicas, Teológicas y estructurales de los distintos geles. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Hasta el momento las propiedades funcionales de las proteínas de soja se han analizado en profundidad a pH cercano a la neutralidad. La determinación de las propiedades funcionales, incluida la gelificación, a pH ácido tiene importancia por su aplicación en distintos alimentos de naturaleza ácida como salsas a base de soja y análogos de productos lácteos, cárnicos y de pescado donde la acidez favorecería la conservación de dichos alimentos por un tiempo prolongado. Para obtener los geles de características adecuadas a cada alimento, es necesario estudiar el efecto de factores tales como pH, tiempo y temperatura de calentamiento, concentración de proteína, concentración salina y tipo de sales; sobre las proteínas ácidas, en la gelificación. El objetivo del presente trabajo fue determinar la capacidad de gelificación de aislados proteicos de soja, preparados a pH ácido, por tratamiento térmico de dispersiones por debajo y por encima del punto de gel; como así también estudiar las propiedades físicas, Teológicas y estructurales de los distintos geles. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185875 https://doi.org/10.35537/10915/185875 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185875 https://doi.org/10.35537/10915/185875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064433183326208 |
score |
13.22299 |