Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina?
- Autores
- Frittaoni, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el período histórico a caballo entre los siglos XIX y XX, se produjo en la Argentina la irrupción de la “cuestión social”. Este contexto configuró el escenario para la emergencia de la sociología, en tanto disciplina científica clave para la compresión del desarrollo social. En estas reflexiones sobre lo social muchos de los conceptos de las ciencias biológicas del siglo diecinueve, fueron utilizados para dar cuenta de las problemáticas sociales. Por lo tanto, en esta ponencia pretendo indagar sobre un concepto clave de este nuevo discurso sobre lo social: la lucha por la vida. En este sentido, el título de la ponencia retoma la idea de Georges Canguilhem de “ideología científica”, entendida como un conjunto de discursos con pretensión de teoría que operan al mismo tiempo como obstáculo y condición de posibilidad para la emergencia de una ciencia. Esta servirá de clave de lectura para indagar cómo opera dicho concepto en determinados “textos fundacionales” de la sociología argentina.
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
ideología científica
lucha por la vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d70cd4ff8fa0271778330c973dd9bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina?Frittaoni, Juan SebastiánSociologíaideología científicalucha por la vidaDurante el período histórico a caballo entre los siglos XIX y XX, se produjo en la Argentina la irrupción de la “cuestión social”. Este contexto configuró el escenario para la emergencia de la sociología, en tanto disciplina científica clave para la compresión del desarrollo social. En estas reflexiones sobre lo social muchos de los conceptos de las ciencias biológicas del siglo diecinueve, fueron utilizados para dar cuenta de las problemáticas sociales. Por lo tanto, en esta ponencia pretendo indagar sobre un concepto clave de este nuevo discurso sobre lo social: <i>la lucha por la vida</i>. En este sentido, el título de la ponencia retoma la idea de Georges Canguilhem de “ideología científica”, entendida como un conjunto de discursos con pretensión de teoría que operan al mismo tiempo como obstáculo y condición de posibilidad para la emergencia de una ciencia. Esta servirá de clave de lectura para indagar cómo opera dicho concepto en determinados “textos fundacionales” de la sociología argentina.Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/FrittaoniPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:18.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
title |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
spellingShingle |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? Frittaoni, Juan Sebastián Sociología ideología científica lucha por la vida |
title_short |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
title_full |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
title_fullStr |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
title_full_unstemmed |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
title_sort |
Lucha por la vida, ¿la ideología científica de la sociología argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frittaoni, Juan Sebastián |
author |
Frittaoni, Juan Sebastián |
author_facet |
Frittaoni, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología ideología científica lucha por la vida |
topic |
Sociología ideología científica lucha por la vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el período histórico a caballo entre los siglos XIX y XX, se produjo en la Argentina la irrupción de la “cuestión social”. Este contexto configuró el escenario para la emergencia de la sociología, en tanto disciplina científica clave para la compresión del desarrollo social. En estas reflexiones sobre lo social muchos de los conceptos de las ciencias biológicas del siglo diecinueve, fueron utilizados para dar cuenta de las problemáticas sociales. Por lo tanto, en esta ponencia pretendo indagar sobre un concepto clave de este nuevo discurso sobre lo social: <i>la lucha por la vida</i>. En este sentido, el título de la ponencia retoma la idea de Georges Canguilhem de “ideología científica”, entendida como un conjunto de discursos con pretensión de teoría que operan al mismo tiempo como obstáculo y condición de posibilidad para la emergencia de una ciencia. Esta servirá de clave de lectura para indagar cómo opera dicho concepto en determinados “textos fundacionales” de la sociología argentina. Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
Durante el período histórico a caballo entre los siglos XIX y XX, se produjo en la Argentina la irrupción de la “cuestión social”. Este contexto configuró el escenario para la emergencia de la sociología, en tanto disciplina científica clave para la compresión del desarrollo social. En estas reflexiones sobre lo social muchos de los conceptos de las ciencias biológicas del siglo diecinueve, fueron utilizados para dar cuenta de las problemáticas sociales. Por lo tanto, en esta ponencia pretendo indagar sobre un concepto clave de este nuevo discurso sobre lo social: <i>la lucha por la vida</i>. En este sentido, el título de la ponencia retoma la idea de Georges Canguilhem de “ideología científica”, entendida como un conjunto de discursos con pretensión de teoría que operan al mismo tiempo como obstáculo y condición de posibilidad para la emergencia de una ciencia. Esta servirá de clave de lectura para indagar cómo opera dicho concepto en determinados “textos fundacionales” de la sociología argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/FrittaoniPONmesa4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616014353924096 |
score |
13.070432 |