Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal

Autores
Beltramone, Camila María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente libro se propone profundizar sobre la manera en que se experimenta la corporalidad y el movimiento durante el desarrollo de una clase de Técnica Vocal, y el rol que estos cumplen en el proceso de aprendizaje; tomando como base los postulados que sostienen que el cuerpo y el movimiento no deberían considerarse solamente como una herramienta técnica y/o representacional al momento de la performance, sino como parte indispensable de los procesos cognitivos-musicales. Se recuperan, para ello, las categorías de movimiento metonímico -en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida-, y movimiento epistémico -acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994), por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos-. Se procura avanzar en dicho reconocimiento a partir del (i)registro multimedia (audio/video) y microanálisis de segmentos de clases de canto de diferentes estilos musicales (académico/lírico, comedia musical), y de ensayos corales; (ii) de un análisis exploratorio, a través de entrevistas, sobre la concepción de corporalidad a actores vinculados con la formación en Técnica Vocal (alumnos); (iii) y del análisis de los datos a la luz de las aportaciones recientes en el campo de la Psicología Cognitiva de la Música de corte corporeizado, para favorecer la difusión de nuevos conocimientos acorde con la temática. Se hipotetiza que, en la clase de canto, la corporalidad y el movimiento están al servicio del proceso de aprendizaje y de la construcción de habilidades, involucrando aspectos psicológicos y cognitivos que exceden a las cuestiones exclusivamente fisiológicas.
Trabajo basado en la tesis de Licenciatura en Música, Orientación Dirección Coral, dirigida por el Dr. Favio Shifres y co-dirigida por el Lic. Nicolás Alessandroni (2015).
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Cognición musical
Movimiento
Corporalidad
Voz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118186

id SEDICI_2d5dc4fdc7fb4e40ce8d4ab12666ff3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118186
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocalBeltramone, Camila MaríaMúsicaCognición musicalMovimientoCorporalidadVozEl presente libro se propone profundizar sobre la manera en que se experimenta la corporalidad y el movimiento durante el desarrollo de una clase de Técnica Vocal, y el rol que estos cumplen en el proceso de aprendizaje; tomando como base los postulados que sostienen que el cuerpo y el movimiento no deberían considerarse solamente como una herramienta técnica y/o representacional al momento de la performance, sino como parte indispensable de los procesos cognitivos-musicales. Se recuperan, para ello, las categorías de movimiento metonímico -en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida-, y movimiento epistémico -acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994), por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos-. Se procura avanzar en dicho reconocimiento a partir del (i)registro multimedia (audio/video) y microanálisis de segmentos de clases de canto de diferentes estilos musicales (académico/lírico, comedia musical), y de ensayos corales; (ii) de un análisis exploratorio, a través de entrevistas, sobre la concepción de corporalidad a actores vinculados con la formación en Técnica Vocal (alumnos); (iii) y del análisis de los datos a la luz de las aportaciones recientes en el campo de la Psicología Cognitiva de la Música de corte corporeizado, para favorecer la difusión de nuevos conocimientos acorde con la temática. Se hipotetiza que, en la clase de canto, la corporalidad y el movimiento están al servicio del proceso de aprendizaje y de la construcción de habilidades, involucrando aspectos psicológicos y cognitivos que exceden a las cuestiones exclusivamente fisiológicas.Trabajo basado en la tesis de Licenciatura en Música, Orientación Dirección Coral, dirigida por el Dr. Favio Shifres y co-dirigida por el Lic. Nicolás Alessandroni (2015).Laboratorio para el Estudio de la Experiencia MusicalGrupo de Investigaciones en Técnica Vocal (GITeV)2016-12-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45524-3-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:40.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
title Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
spellingShingle Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
Beltramone, Camila María
Música
Cognición musical
Movimiento
Corporalidad
Voz
title_short Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
title_full Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
title_fullStr Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
title_full_unstemmed Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
title_sort Aportes para repensar el movimiento y la corporalidad en técnica vocal
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Camila María
author Beltramone, Camila María
author_facet Beltramone, Camila María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Cognición musical
Movimiento
Corporalidad
Voz
topic Música
Cognición musical
Movimiento
Corporalidad
Voz
dc.description.none.fl_txt_mv El presente libro se propone profundizar sobre la manera en que se experimenta la corporalidad y el movimiento durante el desarrollo de una clase de Técnica Vocal, y el rol que estos cumplen en el proceso de aprendizaje; tomando como base los postulados que sostienen que el cuerpo y el movimiento no deberían considerarse solamente como una herramienta técnica y/o representacional al momento de la performance, sino como parte indispensable de los procesos cognitivos-musicales. Se recuperan, para ello, las categorías de movimiento metonímico -en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida-, y movimiento epistémico -acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994), por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos-. Se procura avanzar en dicho reconocimiento a partir del (i)registro multimedia (audio/video) y microanálisis de segmentos de clases de canto de diferentes estilos musicales (académico/lírico, comedia musical), y de ensayos corales; (ii) de un análisis exploratorio, a través de entrevistas, sobre la concepción de corporalidad a actores vinculados con la formación en Técnica Vocal (alumnos); (iii) y del análisis de los datos a la luz de las aportaciones recientes en el campo de la Psicología Cognitiva de la Música de corte corporeizado, para favorecer la difusión de nuevos conocimientos acorde con la temática. Se hipotetiza que, en la clase de canto, la corporalidad y el movimiento están al servicio del proceso de aprendizaje y de la construcción de habilidades, involucrando aspectos psicológicos y cognitivos que exceden a las cuestiones exclusivamente fisiológicas.
Trabajo basado en la tesis de Licenciatura en Música, Orientación Dirección Coral, dirigida por el Dr. Favio Shifres y co-dirigida por el Lic. Nicolás Alessandroni (2015).
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description El presente libro se propone profundizar sobre la manera en que se experimenta la corporalidad y el movimiento durante el desarrollo de una clase de Técnica Vocal, y el rol que estos cumplen en el proceso de aprendizaje; tomando como base los postulados que sostienen que el cuerpo y el movimiento no deberían considerarse solamente como una herramienta técnica y/o representacional al momento de la performance, sino como parte indispensable de los procesos cognitivos-musicales. Se recuperan, para ello, las categorías de movimiento metonímico -en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida-, y movimiento epistémico -acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994), por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos-. Se procura avanzar en dicho reconocimiento a partir del (i)registro multimedia (audio/video) y microanálisis de segmentos de clases de canto de diferentes estilos musicales (académico/lírico, comedia musical), y de ensayos corales; (ii) de un análisis exploratorio, a través de entrevistas, sobre la concepción de corporalidad a actores vinculados con la formación en Técnica Vocal (alumnos); (iii) y del análisis de los datos a la luz de las aportaciones recientes en el campo de la Psicología Cognitiva de la Música de corte corporeizado, para favorecer la difusión de nuevos conocimientos acorde con la temática. Se hipotetiza que, en la clase de canto, la corporalidad y el movimiento están al servicio del proceso de aprendizaje y de la construcción de habilidades, involucrando aspectos psicológicos y cognitivos que exceden a las cuestiones exclusivamente fisiológicas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118186
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-45524-3-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal (GITeV)
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal (GITeV)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064253787701248
score 13.22299