Relajantes musculares y anestesia
- Autores
- Rabal Cristino, Mariano Sotero
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Canestri, Inocencio F.
- Descripción
- El curare fué la primera sustancia que se utilizó en la práctica quirúrgica para acentuar la relajacion en el curso de las anestesias, pero como en la actualidad se usan productos de muy distinta naturaleza, para obtener los mismos resultados, preferimos a la denominación de substancias curarizantes, la de substancias relajantes de acuerdo a la denominación más corriente en la Anestesiología moderna. Llamaremos Relajantes Naturales, a los derivados del curare natural; Semisintéticos los que tengan alguna relación con él, y Sintéticos aquellos otros cuya desconexión sea absoluta. Comenzamos con un estudio del curare, por dos orígenes: 1°) que fué este cuerpo el primero que se utilizó, existiendo actualmente varios de ellos en uso; 2°) el que sirve momentáneamente de base para el estudio comparativo de los distintos relajantes musculares. Es una droga de uso relativamente reciente en Anestesia (1942), siendo diversas sus técnicas de empleo, (tantas como anestesistas y formas de presentación de la droga) por eso no nos vamos a circunscribir a ninguna de ellas en particular, pues según nuestro concepto, el modo de proceder está condicionado por el estudio del caso clínico particular en que nos toque actuar. No es tampoco nuestro deseo, el imprimir directivas ni ser defensores de un determinado método, solo aspiramos durante el desarrollo de éste tema, el exponer modestamente, las impresiones recogidas en el transcurso de más de mil anestesias y de las cuales tomamos 129 donde hemos podido hacer un buen estudio con el empleo de dichas drogas.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
anestesias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175668
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d54cb96317b865eecb34145c1557c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175668 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relajantes musculares y anestesiaRabal Cristino, Mariano SoteroCiencias MédicasanestesiasEl curare fué la primera sustancia que se utilizó en la práctica quirúrgica para acentuar la relajacion en el curso de las anestesias, pero como en la actualidad se usan productos de muy distinta naturaleza, para obtener los mismos resultados, preferimos a la denominación de substancias curarizantes, la de substancias relajantes de acuerdo a la denominación más corriente en la Anestesiología moderna. Llamaremos Relajantes Naturales, a los derivados del curare natural; Semisintéticos los que tengan alguna relación con él, y Sintéticos aquellos otros cuya desconexión sea absoluta. Comenzamos con un estudio del curare, por dos orígenes: 1°) que fué este cuerpo el primero que se utilizó, existiendo actualmente varios de ellos en uso; 2°) el que sirve momentáneamente de base para el estudio comparativo de los distintos relajantes musculares. Es una droga de uso relativamente reciente en Anestesia (1942), siendo diversas sus técnicas de empleo, (tantas como anestesistas y formas de presentación de la droga) por eso no nos vamos a circunscribir a ninguna de ellas en particular, pues según nuestro concepto, el modo de proceder está condicionado por el estudio del caso clínico particular en que nos toque actuar. No es tampoco nuestro deseo, el imprimir directivas ni ser defensores de un determinado método, solo aspiramos durante el desarrollo de éste tema, el exponer modestamente, las impresiones recogidas en el transcurso de más de mil anestesias y de las cuales tomamos 129 donde hemos podido hacer un buen estudio con el empleo de dichas drogas.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCanestri, Inocencio F.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175668https://doi.org/10.35537/10915/175668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:01.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relajantes musculares y anestesia |
title |
Relajantes musculares y anestesia |
spellingShingle |
Relajantes musculares y anestesia Rabal Cristino, Mariano Sotero Ciencias Médicas anestesias |
title_short |
Relajantes musculares y anestesia |
title_full |
Relajantes musculares y anestesia |
title_fullStr |
Relajantes musculares y anestesia |
title_full_unstemmed |
Relajantes musculares y anestesia |
title_sort |
Relajantes musculares y anestesia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabal Cristino, Mariano Sotero |
author |
Rabal Cristino, Mariano Sotero |
author_facet |
Rabal Cristino, Mariano Sotero |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canestri, Inocencio F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas anestesias |
topic |
Ciencias Médicas anestesias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El curare fué la primera sustancia que se utilizó en la práctica quirúrgica para acentuar la relajacion en el curso de las anestesias, pero como en la actualidad se usan productos de muy distinta naturaleza, para obtener los mismos resultados, preferimos a la denominación de substancias curarizantes, la de substancias relajantes de acuerdo a la denominación más corriente en la Anestesiología moderna. Llamaremos Relajantes Naturales, a los derivados del curare natural; Semisintéticos los que tengan alguna relación con él, y Sintéticos aquellos otros cuya desconexión sea absoluta. Comenzamos con un estudio del curare, por dos orígenes: 1°) que fué este cuerpo el primero que se utilizó, existiendo actualmente varios de ellos en uso; 2°) el que sirve momentáneamente de base para el estudio comparativo de los distintos relajantes musculares. Es una droga de uso relativamente reciente en Anestesia (1942), siendo diversas sus técnicas de empleo, (tantas como anestesistas y formas de presentación de la droga) por eso no nos vamos a circunscribir a ninguna de ellas en particular, pues según nuestro concepto, el modo de proceder está condicionado por el estudio del caso clínico particular en que nos toque actuar. No es tampoco nuestro deseo, el imprimir directivas ni ser defensores de un determinado método, solo aspiramos durante el desarrollo de éste tema, el exponer modestamente, las impresiones recogidas en el transcurso de más de mil anestesias y de las cuales tomamos 129 donde hemos podido hacer un buen estudio con el empleo de dichas drogas. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El curare fué la primera sustancia que se utilizó en la práctica quirúrgica para acentuar la relajacion en el curso de las anestesias, pero como en la actualidad se usan productos de muy distinta naturaleza, para obtener los mismos resultados, preferimos a la denominación de substancias curarizantes, la de substancias relajantes de acuerdo a la denominación más corriente en la Anestesiología moderna. Llamaremos Relajantes Naturales, a los derivados del curare natural; Semisintéticos los que tengan alguna relación con él, y Sintéticos aquellos otros cuya desconexión sea absoluta. Comenzamos con un estudio del curare, por dos orígenes: 1°) que fué este cuerpo el primero que se utilizó, existiendo actualmente varios de ellos en uso; 2°) el que sirve momentáneamente de base para el estudio comparativo de los distintos relajantes musculares. Es una droga de uso relativamente reciente en Anestesia (1942), siendo diversas sus técnicas de empleo, (tantas como anestesistas y formas de presentación de la droga) por eso no nos vamos a circunscribir a ninguna de ellas en particular, pues según nuestro concepto, el modo de proceder está condicionado por el estudio del caso clínico particular en que nos toque actuar. No es tampoco nuestro deseo, el imprimir directivas ni ser defensores de un determinado método, solo aspiramos durante el desarrollo de éste tema, el exponer modestamente, las impresiones recogidas en el transcurso de más de mil anestesias y de las cuales tomamos 129 donde hemos podido hacer un buen estudio con el empleo de dichas drogas. |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175668 https://doi.org/10.35537/10915/175668 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175668 https://doi.org/10.35537/10915/175668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904745694461952 |
score |
12.993085 |