Anestesia o analgesia en el ictérico

Autores
Aranés, Gregorio M.
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Por diferentes motivos clínicos, diagnósticos o terapéuticos puede ser necesario atenuar o suprimir el dolor en un paciente con ictericia. Excepcionalmente en una ictericia el hígado no participa en la disfunción. Generalmente cualquiera que sea la causa de la ictericia el hígado está involucrado en su función y en consecuencia su parénquima no responde normalmente y hay una acción recíproca funcional o tóxica entre el agente o la técnica para suprimir el dolor y el hígado, y del mismo hígado sobre el agente o función. Por ejemplo, considerando la circulación hepática media que es de 1,5 l/min, durante la anestesia se reduce a 880 ml/min, disminuyendo aún más al profundizarla y al estar bajo la patología de un ictérico puede ser de por sí mucho menor y en consecuencia es evidente la acción recíproca deletérea. Los relatores de este trabajo han detallado minuciosamente la biopatología del paciente ictérico y este aporte contribuye a que el anestesiólogo ubique la relación que se establece en cada caso y su acción como encargado de la supresión del dolor y la reanimación.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Ictericia
Dolor
Anestesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74399

id SEDICI_9dff8ac196cce11bf9c83933dc5deaec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anestesia o analgesia en el ictéricoAranés, Gregorio M.Ciencias MédicasIctericiaDolorAnestesiaPor diferentes motivos clínicos, diagnósticos o terapéuticos puede ser necesario atenuar o suprimir el dolor en un paciente con ictericia. Excepcionalmente en una ictericia el hígado no participa en la disfunción. Generalmente cualquiera que sea la causa de la ictericia el hígado está involucrado en su función y en consecuencia su parénquima no responde normalmente y hay una acción recíproca funcional o tóxica entre el agente o la técnica para suprimir el dolor y el hígado, y del mismo hígado sobre el agente o función. Por ejemplo, considerando la circulación hepática media que es de 1,5 l/min, durante la anestesia se reduce a 880 ml/min, disminuyendo aún más al profundizarla y al estar bajo la patología de un ictérico puede ser de por sí mucho menor y en consecuencia es evidente la acción recíproca deletérea. Los relatores de este trabajo han detallado minuciosamente la biopatología del paciente ictérico y este aporte contribuye a que el anestesiólogo ubique la relación que se establece en cada caso y su acción como encargado de la supresión del dolor y la reanimación.Facultad de Ciencias Médicas1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:46.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anestesia o analgesia en el ictérico
title Anestesia o analgesia en el ictérico
spellingShingle Anestesia o analgesia en el ictérico
Aranés, Gregorio M.
Ciencias Médicas
Ictericia
Dolor
Anestesia
title_short Anestesia o analgesia en el ictérico
title_full Anestesia o analgesia en el ictérico
title_fullStr Anestesia o analgesia en el ictérico
title_full_unstemmed Anestesia o analgesia en el ictérico
title_sort Anestesia o analgesia en el ictérico
dc.creator.none.fl_str_mv Aranés, Gregorio M.
author Aranés, Gregorio M.
author_facet Aranés, Gregorio M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Ictericia
Dolor
Anestesia
topic Ciencias Médicas
Ictericia
Dolor
Anestesia
dc.description.none.fl_txt_mv Por diferentes motivos clínicos, diagnósticos o terapéuticos puede ser necesario atenuar o suprimir el dolor en un paciente con ictericia. Excepcionalmente en una ictericia el hígado no participa en la disfunción. Generalmente cualquiera que sea la causa de la ictericia el hígado está involucrado en su función y en consecuencia su parénquima no responde normalmente y hay una acción recíproca funcional o tóxica entre el agente o la técnica para suprimir el dolor y el hígado, y del mismo hígado sobre el agente o función. Por ejemplo, considerando la circulación hepática media que es de 1,5 l/min, durante la anestesia se reduce a 880 ml/min, disminuyendo aún más al profundizarla y al estar bajo la patología de un ictérico puede ser de por sí mucho menor y en consecuencia es evidente la acción recíproca deletérea. Los relatores de este trabajo han detallado minuciosamente la biopatología del paciente ictérico y este aporte contribuye a que el anestesiólogo ubique la relación que se establece en cada caso y su acción como encargado de la supresión del dolor y la reanimación.
Facultad de Ciencias Médicas
description Por diferentes motivos clínicos, diagnósticos o terapéuticos puede ser necesario atenuar o suprimir el dolor en un paciente con ictericia. Excepcionalmente en una ictericia el hígado no participa en la disfunción. Generalmente cualquiera que sea la causa de la ictericia el hígado está involucrado en su función y en consecuencia su parénquima no responde normalmente y hay una acción recíproca funcional o tóxica entre el agente o la técnica para suprimir el dolor y el hígado, y del mismo hígado sobre el agente o función. Por ejemplo, considerando la circulación hepática media que es de 1,5 l/min, durante la anestesia se reduce a 880 ml/min, disminuyendo aún más al profundizarla y al estar bajo la patología de un ictérico puede ser de por sí mucho menor y en consecuencia es evidente la acción recíproca deletérea. Los relatores de este trabajo han detallado minuciosamente la biopatología del paciente ictérico y este aporte contribuye a que el anestesiólogo ubique la relación que se establece en cada caso y su acción como encargado de la supresión del dolor y la reanimación.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998178590720
score 13.070432