Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925)
- Autores
- Celentano, Adrián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo analizamos la Revista del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de La Plata. Una revista que aparece en 1921 como expresión del movimiento estudiantil reformista de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La publicación funciona como órgano de expresión de los militantes estudiantiles ligados a intelectuales de izquierdas como José Ingenieros y a Alicia Moreau. La revista estudiantil tiene una efímera vida, y reaparece en 1925 ligada a los docentes de la Escuela, pero esta alianza es cuestionada por un grupo estudiantil que impulsa un periódico independiente: El Fórceps. Nuestro estudio atiende a las características materiales e ideales de las publicaciones y procura iluminar el discurso higienista, en tanto cruce entre ciencias médicas y pensamiento político reformista, que pusieron a circular los jóvenes platenses.
In this paper we analyze the Revista del Centro de Estudiantes de Medicina La Plata. A magazine that appears in 1921 as an expression of reformist student movement of the School of Medicine of the National University of La Plata. The publication serves as organ of student militants linked to leftist intellectuals like Jose Ingenieros and Alicia Moreau. The student magazine has a short life, and reappears in 1925 linked to teachers in the school, but this alliance is challenged by a student group that promotes an independent newspaper: El Forceps. Our study addresses the material characteristics and ideals of publications and seeks to illuminate the hygienist discourse, while cross between medical science and political reformer thought that young people put into circulation.
El artículo incluye reproducciones en facsímil de las revistas analizadas.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
estudiante
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
reforma universitaria
cultura de izquierdas
universidad
revistas estudiantiles
higienismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52840
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d3e7d5a6f75380880c3fa0f76b2a0d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52840 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925)Celentano, AdriánTrabajo SocialestudianteLa Plata (Buenos Aires, Argentina)reforma universitariacultura de izquierdasuniversidadrevistas estudiantileshigienismoEn el presente trabajo analizamos la <i>Revista del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de La Plata</i>. Una revista que aparece en 1921 como expresión del movimiento estudiantil reformista de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La publicación funciona como órgano de expresión de los militantes estudiantiles ligados a intelectuales de izquierdas como José Ingenieros y a Alicia Moreau. La revista estudiantil tiene una efímera vida, y reaparece en 1925 ligada a los docentes de la Escuela, pero esta alianza es cuestionada por un grupo estudiantil que impulsa un periódico independiente: <i>El Fórceps</i>. Nuestro estudio atiende a las características materiales e ideales de las publicaciones y procura iluminar el discurso higienista, en tanto cruce entre ciencias médicas y pensamiento político reformista, que pusieron a circular los jóvenes platenses.In this paper we analyze the <i>Revista del Centro de Estudiantes de Medicina La Plata</i>. A magazine that appears in 1921 as an expression of reformist student movement of the School of Medicine of the National University of La Plata. The publication serves as organ of student militants linked to leftist intellectuals like Jose Ingenieros and Alicia Moreau. The student magazine has a short life, and reappears in 1925 linked to teachers in the school, but this alliance is challenged by a student group that promotes an independent newspaper: <i>El Forceps</i>. Our study addresses the material characteristics and ideals of publications and seeks to illuminate the hygienist discourse, while cross between medical science and political reformer thought that young people put into circulation.El artículo incluye reproducciones en facsímil de las revistas analizadas.Facultad de Trabajo Social2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf198-241http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:49.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
title |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
spellingShingle |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) Celentano, Adrián Trabajo Social estudiante La Plata (Buenos Aires, Argentina) reforma universitaria cultura de izquierdas universidad revistas estudiantiles higienismo |
title_short |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
title_full |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
title_fullStr |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
title_full_unstemmed |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
title_sort |
Por la ciencia y la Reforma Universitaria: las revistas de los estudiantes de Medicina de La Plata (1921-1925) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celentano, Adrián |
author |
Celentano, Adrián |
author_facet |
Celentano, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social estudiante La Plata (Buenos Aires, Argentina) reforma universitaria cultura de izquierdas universidad revistas estudiantiles higienismo |
topic |
Trabajo Social estudiante La Plata (Buenos Aires, Argentina) reforma universitaria cultura de izquierdas universidad revistas estudiantiles higienismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo analizamos la <i>Revista del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de La Plata</i>. Una revista que aparece en 1921 como expresión del movimiento estudiantil reformista de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La publicación funciona como órgano de expresión de los militantes estudiantiles ligados a intelectuales de izquierdas como José Ingenieros y a Alicia Moreau. La revista estudiantil tiene una efímera vida, y reaparece en 1925 ligada a los docentes de la Escuela, pero esta alianza es cuestionada por un grupo estudiantil que impulsa un periódico independiente: <i>El Fórceps</i>. Nuestro estudio atiende a las características materiales e ideales de las publicaciones y procura iluminar el discurso higienista, en tanto cruce entre ciencias médicas y pensamiento político reformista, que pusieron a circular los jóvenes platenses. In this paper we analyze the <i>Revista del Centro de Estudiantes de Medicina La Plata</i>. A magazine that appears in 1921 as an expression of reformist student movement of the School of Medicine of the National University of La Plata. The publication serves as organ of student militants linked to leftist intellectuals like Jose Ingenieros and Alicia Moreau. The student magazine has a short life, and reappears in 1925 linked to teachers in the school, but this alliance is challenged by a student group that promotes an independent newspaper: <i>El Forceps</i>. Our study addresses the material characteristics and ideals of publications and seeks to illuminate the hygienist discourse, while cross between medical science and political reformer thought that young people put into circulation. El artículo incluye reproducciones en facsímil de las revistas analizadas. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el presente trabajo analizamos la <i>Revista del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de La Plata</i>. Una revista que aparece en 1921 como expresión del movimiento estudiantil reformista de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. La publicación funciona como órgano de expresión de los militantes estudiantiles ligados a intelectuales de izquierdas como José Ingenieros y a Alicia Moreau. La revista estudiantil tiene una efímera vida, y reaparece en 1925 ligada a los docentes de la Escuela, pero esta alianza es cuestionada por un grupo estudiantil que impulsa un periódico independiente: <i>El Fórceps</i>. Nuestro estudio atiende a las características materiales e ideales de las publicaciones y procura iluminar el discurso higienista, en tanto cruce entre ciencias médicas y pensamiento político reformista, que pusieron a circular los jóvenes platenses. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52840 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 198-241 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615917321846784 |
score |
13.070432 |