Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora

Autores
Barreyro, Roberto Abel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar en un período de nueve años la evolución de las actividades docentes en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP como ámbito de integración teórico práctica de la enseñanza. En la misma, se desarrollan actividades docentes en más de quince Asignaturas de las carreras de Ing. Agronómica e Ingeniería Forestal; especialmente de los últimos años de cada carrera. Este trabajo se realiza, a partir de evaluar los resultados obtenidos a partir del cumplimiento parcial de los objetivos planteados desde el año 2006, especialmente aquellos que promovían mejoras en la actividad docente en cantidad y calidad. Para cada Asignatura, se vislumbran situaciones internas y externas que han condicionado evoluciones variables, en los diferentes cursos a lo largo de este tiempo. En virtud de los cambios observados de la realidad institucional y contextual, se formula un planteo que profundice la mejora en la actividad a través de una organización más adecuada de la docencia, vinculada con la integración de tareas básicas de investigación y extensión, fortificando las actividades de enseñanza que se realizan en cantidad y calidad. Para ello, se plantea la necesidad de realizar tareas docentes de integración horizontal de contenidos en el abordaje teóricopráctico de los temas y favorecer el trabajo interdisciplinario. La integración vertical de contenidos a través de talleres, incluiría asignaturas de los primeros años que actualmente tienen escasa participación. Estas modalidades, mejoraría la utilización de recursos materiales y humanos existentes para el logro, ampliación e integración de los aprendizajes, adecuando estas acciones al marco del actual escenario institucional y productivo externo en permanente evolución y su visión prospectiva.
Publicado en Pérez Carrera, Alejo; Córdoba, Mariana; Miguez, Marcelo (eds.). Desafíos y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Volumen V: Gestión docente e institucional. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2016.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
formación profesional
Estación Experimental, docencia, mejora
formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58957

id SEDICI_2d31e92bb872604fb3a53f4d0013d967
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58957
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejoraBarreyro, Roberto AbelCiencias Agrariasformación profesionalEstación Experimental, docencia, mejoraformación docenteEl presente trabajo tiene como objetivo analizar en un período de nueve años la evolución de las actividades docentes en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP como ámbito de integración teórico práctica de la enseñanza. En la misma, se desarrollan actividades docentes en más de quince Asignaturas de las carreras de Ing. Agronómica e Ingeniería Forestal; especialmente de los últimos años de cada carrera. Este trabajo se realiza, a partir de evaluar los resultados obtenidos a partir del cumplimiento parcial de los objetivos planteados desde el año 2006, especialmente aquellos que promovían mejoras en la actividad docente en cantidad y calidad. Para cada Asignatura, se vislumbran situaciones internas y externas que han condicionado evoluciones variables, en los diferentes cursos a lo largo de este tiempo. En virtud de los cambios observados de la realidad institucional y contextual, se formula un planteo que profundice la mejora en la actividad a través de una organización más adecuada de la docencia, vinculada con la integración de tareas básicas de investigación y extensión, fortificando las actividades de enseñanza que se realizan en cantidad y calidad. Para ello, se plantea la necesidad de realizar tareas docentes de integración horizontal de contenidos en el abordaje teóricopráctico de los temas y favorecer el trabajo interdisciplinario. La integración vertical de contenidos a través de talleres, incluiría asignaturas de los primeros años que actualmente tienen escasa participación. Estas modalidades, mejoraría la utilización de recursos materiales y humanos existentes para el logro, ampliación e integración de los aprendizajes, adecuando estas acciones al marco del actual escenario institucional y productivo externo en permanente evolución y su visión prospectiva.Publicado en Pérez Carrera, Alejo; Córdoba, Mariana; Miguez, Marcelo (eds.). <i>Desafíos y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Volumen V: Gestión docente e institucional</i>. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2016.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58957spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-3121-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/ceca/archivos/CECA-Vol-5-Gestion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58957Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:55.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
title Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
spellingShingle Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
Barreyro, Roberto Abel
Ciencias Agrarias
formación profesional
Estación Experimental, docencia, mejora
formación docente
title_short Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
title_full Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
title_fullStr Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
title_full_unstemmed Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
title_sort Una perspectiva crítica de las actividades prácticas de grado en una estación experimental universitaria y su estrategia de mejora
dc.creator.none.fl_str_mv Barreyro, Roberto Abel
author Barreyro, Roberto Abel
author_facet Barreyro, Roberto Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
formación profesional
Estación Experimental, docencia, mejora
formación docente
topic Ciencias Agrarias
formación profesional
Estación Experimental, docencia, mejora
formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar en un período de nueve años la evolución de las actividades docentes en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP como ámbito de integración teórico práctica de la enseñanza. En la misma, se desarrollan actividades docentes en más de quince Asignaturas de las carreras de Ing. Agronómica e Ingeniería Forestal; especialmente de los últimos años de cada carrera. Este trabajo se realiza, a partir de evaluar los resultados obtenidos a partir del cumplimiento parcial de los objetivos planteados desde el año 2006, especialmente aquellos que promovían mejoras en la actividad docente en cantidad y calidad. Para cada Asignatura, se vislumbran situaciones internas y externas que han condicionado evoluciones variables, en los diferentes cursos a lo largo de este tiempo. En virtud de los cambios observados de la realidad institucional y contextual, se formula un planteo que profundice la mejora en la actividad a través de una organización más adecuada de la docencia, vinculada con la integración de tareas básicas de investigación y extensión, fortificando las actividades de enseñanza que se realizan en cantidad y calidad. Para ello, se plantea la necesidad de realizar tareas docentes de integración horizontal de contenidos en el abordaje teóricopráctico de los temas y favorecer el trabajo interdisciplinario. La integración vertical de contenidos a través de talleres, incluiría asignaturas de los primeros años que actualmente tienen escasa participación. Estas modalidades, mejoraría la utilización de recursos materiales y humanos existentes para el logro, ampliación e integración de los aprendizajes, adecuando estas acciones al marco del actual escenario institucional y productivo externo en permanente evolución y su visión prospectiva.
Publicado en Pérez Carrera, Alejo; Córdoba, Mariana; Miguez, Marcelo (eds.). <i>Desafíos y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Volumen V: Gestión docente e institucional</i>. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, 2016.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar en un período de nueve años la evolución de las actividades docentes en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP como ámbito de integración teórico práctica de la enseñanza. En la misma, se desarrollan actividades docentes en más de quince Asignaturas de las carreras de Ing. Agronómica e Ingeniería Forestal; especialmente de los últimos años de cada carrera. Este trabajo se realiza, a partir de evaluar los resultados obtenidos a partir del cumplimiento parcial de los objetivos planteados desde el año 2006, especialmente aquellos que promovían mejoras en la actividad docente en cantidad y calidad. Para cada Asignatura, se vislumbran situaciones internas y externas que han condicionado evoluciones variables, en los diferentes cursos a lo largo de este tiempo. En virtud de los cambios observados de la realidad institucional y contextual, se formula un planteo que profundice la mejora en la actividad a través de una organización más adecuada de la docencia, vinculada con la integración de tareas básicas de investigación y extensión, fortificando las actividades de enseñanza que se realizan en cantidad y calidad. Para ello, se plantea la necesidad de realizar tareas docentes de integración horizontal de contenidos en el abordaje teóricopráctico de los temas y favorecer el trabajo interdisciplinario. La integración vertical de contenidos a través de talleres, incluiría asignaturas de los primeros años que actualmente tienen escasa participación. Estas modalidades, mejoraría la utilización de recursos materiales y humanos existentes para el logro, ampliación e integración de los aprendizajes, adecuando estas acciones al marco del actual escenario institucional y productivo externo en permanente evolución y su visión prospectiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58957
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-3121-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/ceca/archivos/CECA-Vol-5-Gestion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615940172414976
score 13.070432