Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.

Autores
Lucero, Leandro Elvio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quinteros, Cynthia
Sanca, Gabriel
Descripción
Proyecto Final Integrador
En el Laboratorio de Integración NanoElectrónica (LINE) de la ECyT (Escuela de Ciencia y Tecnología) perteneciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) se cuenta con una estación de prueba (probe station). Ésta consiste en un arreglo experimental, compuesto por una lupa estereoscópica y un conjunto de micromanipuladores, que permite acceder eléctricamente a los dispositivos electrónicos experimentales en estudio. Dichos dispositivos son estructuras cuya respuesta eléctrica es relevante. Esas estructuras están conformadas por materiales que resultan de interés por alguna propiedad, ya sea intrínseca de uno o varios de sus componentes, o bien debida a la combinación particular que se hace de ellos. Generalmente las estructuras se estudian con el interés de desarrollar dispositivos electrónicos novedosos para diversas aplicaciones tecnológicas. Éstas suelen ser concretadas por métodos de micro- y nano-fabricación y resultan en dispositivos cuyos electrodos tienen dimensiones micrométricas. Por este motivo, la estación de prueba es empleada durante la caracterización de las estructuras que eventualmente se convertirán en dispositivos electrónicos novedosos. La estación cuenta con una platina o soporte mecánico, en donde se ubican los dispositivos en cuestión, que puede visualizarse empleando una lupa estereoscópica. Además de la platina y la lupa, aquella cuenta con micromanipuladores, es decir unos brazos mecánicos cuya localización es muy precisa y que permiten acceder eléctricamente a los mencionados electrodos. Conforme los materiales que se emplean y sus propiedades evolucionan, el equipamiento necesario para estudiarlos debe ser adaptado. En particular en el LINE se estudian estructuras que combinan propiedades eléctricas y magnéticas. Dada la coexistencia de propiedades de diferente naturaleza, es relevante estudiar el acoplamiento que se produce entre ellas. Por ese motivo, y contando con una estación de prueba, el siguiente proyecto propone la implementación de un accesorio que reemplace la platina actual por otra que tenga la capacidad agregada de aplicar campos magnéticos. Esta característica adicional permitirá estudiar la respuesta eléctrica, mediante el empleo de la lupa y los micromanipuladores, simultáneamente con la aplicación de estímulos magnéticos en el plano de la platina.
Fil: Lucero, Leandro Elvio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
Materia
ESTACIÓN DE PRUEBA
ARREGLO EXPERIMENTAL
LUPA ESTEROSCÓPICA
MICROMANIPULADORES
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EXPERIMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2483

id RIUNSAM_580e8246c54490b2efd60924ddb1ef63
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2483
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.Lucero, Leandro ElvioESTACIÓN DE PRUEBAARREGLO EXPERIMENTALLUPA ESTEROSCÓPICAMICROMANIPULADORESDISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EXPERIMENTALESProyecto Final IntegradorEn el Laboratorio de Integración NanoElectrónica (LINE) de la ECyT (Escuela de Ciencia y Tecnología) perteneciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) se cuenta con una estación de prueba (probe station). Ésta consiste en un arreglo experimental, compuesto por una lupa estereoscópica y un conjunto de micromanipuladores, que permite acceder eléctricamente a los dispositivos electrónicos experimentales en estudio. Dichos dispositivos son estructuras cuya respuesta eléctrica es relevante. Esas estructuras están conformadas por materiales que resultan de interés por alguna propiedad, ya sea intrínseca de uno o varios de sus componentes, o bien debida a la combinación particular que se hace de ellos. Generalmente las estructuras se estudian con el interés de desarrollar dispositivos electrónicos novedosos para diversas aplicaciones tecnológicas. Éstas suelen ser concretadas por métodos de micro- y nano-fabricación y resultan en dispositivos cuyos electrodos tienen dimensiones micrométricas. Por este motivo, la estación de prueba es empleada durante la caracterización de las estructuras que eventualmente se convertirán en dispositivos electrónicos novedosos. La estación cuenta con una platina o soporte mecánico, en donde se ubican los dispositivos en cuestión, que puede visualizarse empleando una lupa estereoscópica. Además de la platina y la lupa, aquella cuenta con micromanipuladores, es decir unos brazos mecánicos cuya localización es muy precisa y que permiten acceder eléctricamente a los mencionados electrodos. Conforme los materiales que se emplean y sus propiedades evolucionan, el equipamiento necesario para estudiarlos debe ser adaptado. En particular en el LINE se estudian estructuras que combinan propiedades eléctricas y magnéticas. Dada la coexistencia de propiedades de diferente naturaleza, es relevante estudiar el acoplamiento que se produce entre ellas. Por ese motivo, y contando con una estación de prueba, el siguiente proyecto propone la implementación de un accesorio que reemplace la platina actual por otra que tenga la capacidad agregada de aplicar campos magnéticos. Esta característica adicional permitirá estudiar la respuesta eléctrica, mediante el empleo de la lupa y los micromanipuladores, simultáneamente con la aplicación de estímulos magnéticos en el plano de la platina.Fil: Lucero, Leandro Elvio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.Quinteros, CynthiaSanca, Gabriel2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf99 p.application/pdfLucero, L. E. (2022) Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2022 LLEhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2483spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:11Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2483instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.601Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
title Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
spellingShingle Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
Lucero, Leandro Elvio
ESTACIÓN DE PRUEBA
ARREGLO EXPERIMENTAL
LUPA ESTEROSCÓPICA
MICROMANIPULADORES
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EXPERIMENTALES
title_short Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
title_full Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
title_fullStr Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
title_sort Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba.
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Leandro Elvio
author Lucero, Leandro Elvio
author_facet Lucero, Leandro Elvio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quinteros, Cynthia
Sanca, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv ESTACIÓN DE PRUEBA
ARREGLO EXPERIMENTAL
LUPA ESTEROSCÓPICA
MICROMANIPULADORES
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EXPERIMENTALES
topic ESTACIÓN DE PRUEBA
ARREGLO EXPERIMENTAL
LUPA ESTEROSCÓPICA
MICROMANIPULADORES
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EXPERIMENTALES
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
En el Laboratorio de Integración NanoElectrónica (LINE) de la ECyT (Escuela de Ciencia y Tecnología) perteneciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) se cuenta con una estación de prueba (probe station). Ésta consiste en un arreglo experimental, compuesto por una lupa estereoscópica y un conjunto de micromanipuladores, que permite acceder eléctricamente a los dispositivos electrónicos experimentales en estudio. Dichos dispositivos son estructuras cuya respuesta eléctrica es relevante. Esas estructuras están conformadas por materiales que resultan de interés por alguna propiedad, ya sea intrínseca de uno o varios de sus componentes, o bien debida a la combinación particular que se hace de ellos. Generalmente las estructuras se estudian con el interés de desarrollar dispositivos electrónicos novedosos para diversas aplicaciones tecnológicas. Éstas suelen ser concretadas por métodos de micro- y nano-fabricación y resultan en dispositivos cuyos electrodos tienen dimensiones micrométricas. Por este motivo, la estación de prueba es empleada durante la caracterización de las estructuras que eventualmente se convertirán en dispositivos electrónicos novedosos. La estación cuenta con una platina o soporte mecánico, en donde se ubican los dispositivos en cuestión, que puede visualizarse empleando una lupa estereoscópica. Además de la platina y la lupa, aquella cuenta con micromanipuladores, es decir unos brazos mecánicos cuya localización es muy precisa y que permiten acceder eléctricamente a los mencionados electrodos. Conforme los materiales que se emplean y sus propiedades evolucionan, el equipamiento necesario para estudiarlos debe ser adaptado. En particular en el LINE se estudian estructuras que combinan propiedades eléctricas y magnéticas. Dada la coexistencia de propiedades de diferente naturaleza, es relevante estudiar el acoplamiento que se produce entre ellas. Por ese motivo, y contando con una estación de prueba, el siguiente proyecto propone la implementación de un accesorio que reemplace la platina actual por otra que tenga la capacidad agregada de aplicar campos magnéticos. Esta característica adicional permitirá estudiar la respuesta eléctrica, mediante el empleo de la lupa y los micromanipuladores, simultáneamente con la aplicación de estímulos magnéticos en el plano de la platina.
Fil: Lucero, Leandro Elvio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Lucero, L. E. (2022) Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2022 LLE
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2483
identifier_str_mv Lucero, L. E. (2022) Diseño e implementación de un suplemento magnético para estación de prueba. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2022 LLE
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621919685443584
score 12.559606