Globalización e ideología
- Autores
- Margulis, Mario
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto "globalización" constituye una metáfora que ha pasado a ser empleada en las ciencias sociales, en los medios masivos y en el lenguaje cotidiano para indicar aspectos que caracterizan nuestro tiempo. Consideramos que este término forma parte del arsenal ideológico que acompaña a las políticas neoliberales y ha sido impuesto, junto con éstas, en el marco de luchas por el sentido que forman parte de los procesos de constitución e imposición de hegemonías. Los términos globalización, flexibilización, desregulación, ajuste, entre otros, son parte de los juegos de lenguaje que sirven para naturalizar las modalidades político-económicas que se han ido imponiendo en los últimos tiempos y que han cobrado nuevo impulso a partir de los acontecimientos simbolizados por la caída del Muro de Berlín y el nuevo orden internacional que notoriamente se ha impuesto. Nuestra posición, que tiende a señalar el uso ideológico de la palabra globalización, no desconoce muchos aspectos certeros contenidos en los estudios, descripciones y análisis que emplean este concepto. En relación a ello, apelamos a la noción de heteroglosia, extraída del plano lingüístico, que tiende a dar cuenta de la yuxtaposición de lenguajes, de actitudes, de culturas y subculturas sin que se excluyan unos a otros sino, más bien, que operan solidariamente bajo formas complejas de intersección. Queremos señalar la necesidad de deconstruir estos conceptos para intentar poner de manifiesto las opacidades ideológicas y los nuevos encantamientos que contribuyen a imponer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Antropología
Globalización
Ideología
heteroglosia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112987
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d070d222ea9d7bc1b222dc86548ff7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112987 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Globalización e ideologíaMargulis, MarioAntropologíaGlobalizaciónIdeologíaheteroglosiaEl concepto "globalización" constituye una metáfora que ha pasado a ser empleada en las ciencias sociales, en los medios masivos y en el lenguaje cotidiano para indicar aspectos que caracterizan nuestro tiempo. Consideramos que este término forma parte del arsenal ideológico que acompaña a las políticas neoliberales y ha sido impuesto, junto con éstas, en el marco de luchas por el sentido que forman parte de los procesos de constitución e imposición de hegemonías. Los términos globalización, flexibilización, desregulación, ajuste, entre otros, son parte de los juegos de lenguaje que sirven para naturalizar las modalidades político-económicas que se han ido imponiendo en los últimos tiempos y que han cobrado nuevo impulso a partir de los acontecimientos simbolizados por la caída del Muro de Berlín y el nuevo orden internacional que notoriamente se ha impuesto. Nuestra posición, que tiende a señalar el uso ideológico de la palabra globalización, no desconoce muchos aspectos certeros contenidos en los estudios, descripciones y análisis que emplean este concepto. En relación a ello, apelamos a la noción de heteroglosia, extraída del plano lingüístico, que tiende a dar cuenta de la yuxtaposición de lenguajes, de actitudes, de culturas y subculturas sin que se excluyan unos a otros sino, más bien, que operan solidariamente bajo formas complejas de intersección. Queremos señalar la necesidad de deconstruir estos conceptos para intentar poner de manifiesto las opacidades ideológicas y los nuevos encantamientos que contribuyen a imponer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112987<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7094/ev.7094.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112987Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:41.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Globalización e ideología |
title |
Globalización e ideología |
spellingShingle |
Globalización e ideología Margulis, Mario Antropología Globalización Ideología heteroglosia |
title_short |
Globalización e ideología |
title_full |
Globalización e ideología |
title_fullStr |
Globalización e ideología |
title_full_unstemmed |
Globalización e ideología |
title_sort |
Globalización e ideología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margulis, Mario |
author |
Margulis, Mario |
author_facet |
Margulis, Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Globalización Ideología heteroglosia |
topic |
Antropología Globalización Ideología heteroglosia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto "globalización" constituye una metáfora que ha pasado a ser empleada en las ciencias sociales, en los medios masivos y en el lenguaje cotidiano para indicar aspectos que caracterizan nuestro tiempo. Consideramos que este término forma parte del arsenal ideológico que acompaña a las políticas neoliberales y ha sido impuesto, junto con éstas, en el marco de luchas por el sentido que forman parte de los procesos de constitución e imposición de hegemonías. Los términos globalización, flexibilización, desregulación, ajuste, entre otros, son parte de los juegos de lenguaje que sirven para naturalizar las modalidades político-económicas que se han ido imponiendo en los últimos tiempos y que han cobrado nuevo impulso a partir de los acontecimientos simbolizados por la caída del Muro de Berlín y el nuevo orden internacional que notoriamente se ha impuesto. Nuestra posición, que tiende a señalar el uso ideológico de la palabra globalización, no desconoce muchos aspectos certeros contenidos en los estudios, descripciones y análisis que emplean este concepto. En relación a ello, apelamos a la noción de heteroglosia, extraída del plano lingüístico, que tiende a dar cuenta de la yuxtaposición de lenguajes, de actitudes, de culturas y subculturas sin que se excluyan unos a otros sino, más bien, que operan solidariamente bajo formas complejas de intersección. Queremos señalar la necesidad de deconstruir estos conceptos para intentar poner de manifiesto las opacidades ideológicas y los nuevos encantamientos que contribuyen a imponer. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El concepto "globalización" constituye una metáfora que ha pasado a ser empleada en las ciencias sociales, en los medios masivos y en el lenguaje cotidiano para indicar aspectos que caracterizan nuestro tiempo. Consideramos que este término forma parte del arsenal ideológico que acompaña a las políticas neoliberales y ha sido impuesto, junto con éstas, en el marco de luchas por el sentido que forman parte de los procesos de constitución e imposición de hegemonías. Los términos globalización, flexibilización, desregulación, ajuste, entre otros, son parte de los juegos de lenguaje que sirven para naturalizar las modalidades político-económicas que se han ido imponiendo en los últimos tiempos y que han cobrado nuevo impulso a partir de los acontecimientos simbolizados por la caída del Muro de Berlín y el nuevo orden internacional que notoriamente se ha impuesto. Nuestra posición, que tiende a señalar el uso ideológico de la palabra globalización, no desconoce muchos aspectos certeros contenidos en los estudios, descripciones y análisis que emplean este concepto. En relación a ello, apelamos a la noción de heteroglosia, extraída del plano lingüístico, que tiende a dar cuenta de la yuxtaposición de lenguajes, de actitudes, de culturas y subculturas sin que se excluyan unos a otros sino, más bien, que operan solidariamente bajo formas complejas de intersección. Queremos señalar la necesidad de deconstruir estos conceptos para intentar poner de manifiesto las opacidades ideológicas y los nuevos encantamientos que contribuyen a imponer. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112987 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112987 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7094/ev.7094.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-85 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467045629952 |
score |
13.13397 |