Capitales eficientes en el campo universitario
- Autores
- Mazzola, Carlos Francisco; Napoli, Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una serie de enfoques vienen dando cuenta de la problemática del poder en el espacio universitario, cada uno de ellos aportando distintas perspectivas, sin que ello implique, necesariamente antagónicos entre ellos. Si bien, en el presente trabajo, intentaremos integrar algunas categorías de análisis, destacamos el aporte de Pierre Bourdieu (1997, 1998, 1998ª) de quien no sólo tomamos los conceptos de capital y campo sino que además, el mismo, nos orienta el dar cuenta sobre diversos aspectos relacionales como por ejemplo las posiciones entre los académicos y la lucha en el espacio universitario. Desde una línea más institucional un conjunto de autores se destacan: (Burton Clark, 1991; Weick, 1976; De Leon, 1996; Pfeffer, 1981, entre otros). Aquí tomamos la relevancia que se brinda a los marcos legales, estructurales y funcionales de la organización institucional. Por último un conjunto de aportes que han sido incluidos en una corriente denominada neoinstitucionalismo, en el análisis universitario entre otras referencias tenemos a (Crozier y Friedberg, 1990; March y Olsen, 1989; Powell y DiMaggio, 1991; Halla, 1994). Desde esta perspectiva cobra centralidad el tema del poder como punto de partida para analizar los procesos de cambios (Acosta Silva, 2004), en donde los conflictos, las representaciones, las culturas disciplinares y otras categorías que hacen al desarrollo de la dinámica de la institución constituyen características de este marco y que también tratamos de incorporar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Pierre Bourdieu
espacio universitario
organización institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31370
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c76ff2888a532d302fa62442615fd3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31370 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capitales eficientes en el campo universitarioMazzola, Carlos FranciscoNapoli, FernandoSociologíaPierre Bourdieuespacio universitarioorganización institucionalUna serie de enfoques vienen dando cuenta de la problemática del poder en el espacio universitario, cada uno de ellos aportando distintas perspectivas, sin que ello implique, necesariamente antagónicos entre ellos. Si bien, en el presente trabajo, intentaremos integrar algunas categorías de análisis, destacamos el aporte de Pierre Bourdieu (1997, 1998, 1998ª) de quien no sólo tomamos los conceptos de capital y campo sino que además, el mismo, nos orienta el dar cuenta sobre diversos aspectos relacionales como por ejemplo las posiciones entre los académicos y la lucha en el espacio universitario. Desde una línea más institucional un conjunto de autores se destacan: (Burton Clark, 1991; Weick, 1976; De Leon, 1996; Pfeffer, 1981, entre otros). Aquí tomamos la relevancia que se brinda a los marcos legales, estructurales y funcionales de la organización institucional. Por último un conjunto de aportes que han sido incluidos en una corriente denominada neoinstitucionalismo, en el análisis universitario entre otras referencias tenemos a (Crozier y Friedberg, 1990; March y Olsen, 1989; Powell y DiMaggio, 1991; Halla, 1994). Desde esta perspectiva cobra centralidad el tema del poder como punto de partida para analizar los procesos de cambios (Acosta Silva, 2004), en donde los conflictos, las representaciones, las culturas disciplinares y otras categorías que hacen al desarrollo de la dinámica de la institución constituyen características de este marco y que también tratamos de incorporar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mazzola.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:56.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capitales eficientes en el campo universitario |
title |
Capitales eficientes en el campo universitario |
spellingShingle |
Capitales eficientes en el campo universitario Mazzola, Carlos Francisco Sociología Pierre Bourdieu espacio universitario organización institucional |
title_short |
Capitales eficientes en el campo universitario |
title_full |
Capitales eficientes en el campo universitario |
title_fullStr |
Capitales eficientes en el campo universitario |
title_full_unstemmed |
Capitales eficientes en el campo universitario |
title_sort |
Capitales eficientes en el campo universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzola, Carlos Francisco Napoli, Fernando |
author |
Mazzola, Carlos Francisco |
author_facet |
Mazzola, Carlos Francisco Napoli, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Napoli, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pierre Bourdieu espacio universitario organización institucional |
topic |
Sociología Pierre Bourdieu espacio universitario organización institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una serie de enfoques vienen dando cuenta de la problemática del poder en el espacio universitario, cada uno de ellos aportando distintas perspectivas, sin que ello implique, necesariamente antagónicos entre ellos. Si bien, en el presente trabajo, intentaremos integrar algunas categorías de análisis, destacamos el aporte de Pierre Bourdieu (1997, 1998, 1998ª) de quien no sólo tomamos los conceptos de capital y campo sino que además, el mismo, nos orienta el dar cuenta sobre diversos aspectos relacionales como por ejemplo las posiciones entre los académicos y la lucha en el espacio universitario. Desde una línea más institucional un conjunto de autores se destacan: (Burton Clark, 1991; Weick, 1976; De Leon, 1996; Pfeffer, 1981, entre otros). Aquí tomamos la relevancia que se brinda a los marcos legales, estructurales y funcionales de la organización institucional. Por último un conjunto de aportes que han sido incluidos en una corriente denominada neoinstitucionalismo, en el análisis universitario entre otras referencias tenemos a (Crozier y Friedberg, 1990; March y Olsen, 1989; Powell y DiMaggio, 1991; Halla, 1994). Desde esta perspectiva cobra centralidad el tema del poder como punto de partida para analizar los procesos de cambios (Acosta Silva, 2004), en donde los conflictos, las representaciones, las culturas disciplinares y otras categorías que hacen al desarrollo de la dinámica de la institución constituyen características de este marco y que también tratamos de incorporar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una serie de enfoques vienen dando cuenta de la problemática del poder en el espacio universitario, cada uno de ellos aportando distintas perspectivas, sin que ello implique, necesariamente antagónicos entre ellos. Si bien, en el presente trabajo, intentaremos integrar algunas categorías de análisis, destacamos el aporte de Pierre Bourdieu (1997, 1998, 1998ª) de quien no sólo tomamos los conceptos de capital y campo sino que además, el mismo, nos orienta el dar cuenta sobre diversos aspectos relacionales como por ejemplo las posiciones entre los académicos y la lucha en el espacio universitario. Desde una línea más institucional un conjunto de autores se destacan: (Burton Clark, 1991; Weick, 1976; De Leon, 1996; Pfeffer, 1981, entre otros). Aquí tomamos la relevancia que se brinda a los marcos legales, estructurales y funcionales de la organización institucional. Por último un conjunto de aportes que han sido incluidos en una corriente denominada neoinstitucionalismo, en el análisis universitario entre otras referencias tenemos a (Crozier y Friedberg, 1990; March y Olsen, 1989; Powell y DiMaggio, 1991; Halla, 1994). Desde esta perspectiva cobra centralidad el tema del poder como punto de partida para analizar los procesos de cambios (Acosta Silva, 2004), en donde los conflictos, las representaciones, las culturas disciplinares y otras categorías que hacen al desarrollo de la dinámica de la institución constituyen características de este marco y que también tratamos de incorporar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31370 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mazzola.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615841458421760 |
score |
13.070432 |