Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?

Autores
Cendali, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XXI es innegable que la salud es un área de creciente interés para el capitalismo mercantil porque es la inversión legal que más rentabilidad genera en el mundo. La esencia de este manuscrito es comprender cómo las cadenas de Medios de Comunicación Masivos, estructurales a la acumulación capitalista y a los lobbies de los laboratorios de medicamentos, pueden hacer "terrorismo epidemiológico", aumentando la alarma/el pánico ante ciertas enfermedades, exagerando la inminencia de nuevas epidemias, creando enfermedades inexistentes, medicalizando hechos de la vida diaria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud
Medios de Comunicación de Masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42881

id SEDICI_2c74ce3c2923859e048952787f726c10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42881
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?Cendali, FlorenciaTrabajo SocialSaludMedios de Comunicación de MasasEn el siglo XXI es innegable que la salud es un área de creciente interés para el capitalismo mercantil porque es la inversión legal que más rentabilidad genera en el mundo. La esencia de este manuscrito es comprender cómo las cadenas de Medios de Comunicación Masivos, estructurales a la acumulación capitalista y a los lobbies de los laboratorios de medicamentos, pueden hacer "terrorismo epidemiológico", aumentando la alarma/el pánico ante ciertas enfermedades, exagerando la inminencia de nuevas epidemias, creando enfermedades inexistentes, medicalizando hechos de la vida diaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt2__los_medios_de_comunicacion_masivos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:05.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
title Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
spellingShingle Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
Cendali, Florencia
Trabajo Social
Salud
Medios de Comunicación de Masas
title_short Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
title_full Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
title_fullStr Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
title_full_unstemmed Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
title_sort Los medios de comunicación masivos y la construcción subjetiva del “pánico/terror” en salud: ¿cuál es el paradigma epidemiológico dominante en la actualidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Cendali, Florencia
author Cendali, Florencia
author_facet Cendali, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud
Medios de Comunicación de Masas
topic Trabajo Social
Salud
Medios de Comunicación de Masas
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XXI es innegable que la salud es un área de creciente interés para el capitalismo mercantil porque es la inversión legal que más rentabilidad genera en el mundo. La esencia de este manuscrito es comprender cómo las cadenas de Medios de Comunicación Masivos, estructurales a la acumulación capitalista y a los lobbies de los laboratorios de medicamentos, pueden hacer "terrorismo epidemiológico", aumentando la alarma/el pánico ante ciertas enfermedades, exagerando la inminencia de nuevas epidemias, creando enfermedades inexistentes, medicalizando hechos de la vida diaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Salud - Nuevas tensiones, viejos conflictos.
Facultad de Trabajo Social
description En el siglo XXI es innegable que la salud es un área de creciente interés para el capitalismo mercantil porque es la inversión legal que más rentabilidad genera en el mundo. La esencia de este manuscrito es comprender cómo las cadenas de Medios de Comunicación Masivos, estructurales a la acumulación capitalista y a los lobbies de los laboratorios de medicamentos, pueden hacer "terrorismo epidemiológico", aumentando la alarma/el pánico ante ciertas enfermedades, exagerando la inminencia de nuevas epidemias, creando enfermedades inexistentes, medicalizando hechos de la vida diaria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42881
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42881
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt2__los_medios_de_comunicacion_masivos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782928676192256
score 12.982451