¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación

Autores
Alesso, Nicolás Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de las herramientas que la globalización ofrece a los movimientos terroristas, resalta la “porosidad” de las fronteras estatales, donde los paisajes geográficos están dando paso a paisajes étnicos, multimediáticos, tecnológicos y financieros” (Rosenau, 1996). En otras palabras, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) modernas ofrecen un alcance casi ilimitado a la propaganda del terror, especialmente en las sociedades más integradas con estas. Es que el miedo y la incertidumbre, golpes a la conciencia, tienden a condicionar más a medida que son más cercanos. La táctica terrorista obtiene cierto éxito cuando la comunidad deja de creer que el Estado tiene el monopolio de la coacción física. Por ello, en palabras de Laqueur (2003), “el asesinato indiscriminado (…) presenta ante una luz dramática [y sorpresiva] las exigencias de los terroristas, generaliza una atmósfera de miedo y desacredita al gobierno por su incapacidad para suprimirlo”. Además, genera la reflexión social acerca de cuáles son sus alcances real y potencial.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Medios de comunicación de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140331

id SEDICI_f739d55fbba65289eda225801073e211
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicaciónAlesso, Nicolás MartínRelaciones InternacionalesTerrorismoMedios de comunicación de masasDentro de las herramientas que la globalización ofrece a los movimientos terroristas, resalta la “porosidad” de las fronteras estatales, donde los paisajes geográficos están dando paso a paisajes étnicos, multimediáticos, tecnológicos y financieros” (Rosenau, 1996). En otras palabras, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) modernas ofrecen un alcance casi ilimitado a la propaganda del terror, especialmente en las sociedades más integradas con estas. Es que el miedo y la incertidumbre, golpes a la conciencia, tienden a condicionar más a medida que son más cercanos. La táctica terrorista obtiene cierto éxito cuando la comunidad deja de creer que el Estado tiene el monopolio de la coacción física. Por ello, en palabras de Laqueur (2003), “el asesinato indiscriminado (…) presenta ante una luz dramática [y sorpresiva] las exigencias de los terroristas, generaliza una atmósfera de miedo y desacredita al gobierno por su incapacidad para suprimirlo”. Además, genera la reflexión social acerca de cuáles son sus alcances real y potencial.Instituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:42.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
title ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
spellingShingle ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
Alesso, Nicolás Martín
Relaciones Internacionales
Terrorismo
Medios de comunicación de masas
title_short ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
title_full ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
title_fullStr ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
title_full_unstemmed ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
title_sort ¿En occidente duele más?: breve aporte al debate sobre terrorismo, propaganda y medios de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Alesso, Nicolás Martín
author Alesso, Nicolás Martín
author_facet Alesso, Nicolás Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Terrorismo
Medios de comunicación de masas
topic Relaciones Internacionales
Terrorismo
Medios de comunicación de masas
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de las herramientas que la globalización ofrece a los movimientos terroristas, resalta la “porosidad” de las fronteras estatales, donde los paisajes geográficos están dando paso a paisajes étnicos, multimediáticos, tecnológicos y financieros” (Rosenau, 1996). En otras palabras, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) modernas ofrecen un alcance casi ilimitado a la propaganda del terror, especialmente en las sociedades más integradas con estas. Es que el miedo y la incertidumbre, golpes a la conciencia, tienden a condicionar más a medida que son más cercanos. La táctica terrorista obtiene cierto éxito cuando la comunidad deja de creer que el Estado tiene el monopolio de la coacción física. Por ello, en palabras de Laqueur (2003), “el asesinato indiscriminado (…) presenta ante una luz dramática [y sorpresiva] las exigencias de los terroristas, generaliza una atmósfera de miedo y desacredita al gobierno por su incapacidad para suprimirlo”. Además, genera la reflexión social acerca de cuáles son sus alcances real y potencial.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Dentro de las herramientas que la globalización ofrece a los movimientos terroristas, resalta la “porosidad” de las fronteras estatales, donde los paisajes geográficos están dando paso a paisajes étnicos, multimediáticos, tecnológicos y financieros” (Rosenau, 1996). En otras palabras, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) modernas ofrecen un alcance casi ilimitado a la propaganda del terror, especialmente en las sociedades más integradas con estas. Es que el miedo y la incertidumbre, golpes a la conciencia, tienden a condicionar más a medida que son más cercanos. La táctica terrorista obtiene cierto éxito cuando la comunidad deja de creer que el Estado tiene el monopolio de la coacción física. Por ello, en palabras de Laqueur (2003), “el asesinato indiscriminado (…) presenta ante una luz dramática [y sorpresiva] las exigencias de los terroristas, generaliza una atmósfera de miedo y desacredita al gobierno por su incapacidad para suprimirlo”. Además, genera la reflexión social acerca de cuáles son sus alcances real y potencial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260580555030528
score 13.13397