Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol
- Autores
- Facultad de Ingeniería
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se desarrollarán secuencias didácticas con docentes y estudiantes del Profesorado de Física y de una Escuela Media. Los objetivos propuestos incluyen trabajar la imagen de ciencia y la naturaleza del conocimiento científico. La elección de la Astronomía como eje excede el mero estudio de los astros ya que es central en la constitución de la imagen-mundo, las representaciones cartográficas y la propia subjetividad del individuo. Una conceptualización adecuada de las metodologías científicas promueve, para quienes la adquieren, una mejor inclusión a través de la adquisición de capital cultural. Para alcanzar estos objetivos se realizarán talleres a partir de observaciones y mediciones directas con los grupos de estudiantes. Esto colabora al fortalecimiento de la formación de los estudiantes y de los futuros docentes, permitiéndoles acceder a formas no dogmatizantes de construir conocimientos en el aula, entendida como el espacio ampliado de trabajo donde entran en diálogo enseñanza y aprendizaje, que trasciende físicamente las paredes del salón de clases. Se realizarán confrontaciones con mediciones astronómicas a latitudes contrapuestas del territorio nacional (Jujuy y Antártida, obtenidas en ediciones anteriores) para compararlas con las observaciones locales, para lo cual se emplearán instrumentos astronómicos sencillos, durante los cuatro grandes eventos del año (solsticios y equinoccios).
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ingeniería
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Educación
Astronomía
Ciencia
Educación Superior
Pedagogía
Aprendizaje didáctico
Talleres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92535
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c65e81339aabb0ad9fd56ff7d95f304 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92535 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-SolFacultad de IngenieríaEducaciónAstronomíaCienciaEducación SuperiorPedagogíaAprendizaje didácticoTalleresSe desarrollarán secuencias didácticas con docentes y estudiantes del Profesorado de Física y de una Escuela Media. Los objetivos propuestos incluyen trabajar la imagen de ciencia y la naturaleza del conocimiento científico. La elección de la Astronomía como eje excede el mero estudio de los astros ya que es central en la constitución de la imagen-mundo, las representaciones cartográficas y la propia subjetividad del individuo. Una conceptualización adecuada de las metodologías científicas promueve, para quienes la adquieren, una mejor inclusión a través de la adquisición de capital cultural. Para alcanzar estos objetivos se realizarán talleres a partir de observaciones y mediciones directas con los grupos de estudiantes. Esto colabora al fortalecimiento de la formación de los estudiantes y de los futuros docentes, permitiéndoles acceder a formas no dogmatizantes de construir conocimientos en el aula, entendida como el espacio ampliado de trabajo donde entran en diálogo enseñanza y aprendizaje, que trasciende físicamente las paredes del salón de clases. Se realizarán confrontaciones con mediciones astronómicas a latitudes contrapuestas del territorio nacional (Jujuy y Antártida, obtenidas en ediciones anteriores) para compararlas con las observaciones locales, para lo cual se emplearán instrumentos astronómicos sencillos, durante los cuatro grandes eventos del año (solsticios y equinoccios).Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de IngenieríaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasFacultad de Bellas ArtesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoKnopoff, Patricia AlexandraLacambra, Emilio2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:42.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
title |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
spellingShingle |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol Facultad de Ingeniería Educación Astronomía Ciencia Educación Superior Pedagogía Aprendizaje didáctico Talleres |
title_short |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
title_full |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
title_fullStr |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
title_full_unstemmed |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
title_sort |
Una vuelta al sol vista desde mi escuela : Propuesta para conceptualizar los movimientos relativos del sistema Tierra-Sol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
author |
Facultad de Ingeniería |
author_facet |
Facultad de Ingeniería |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Knopoff, Patricia Alexandra Lacambra, Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Astronomía Ciencia Educación Superior Pedagogía Aprendizaje didáctico Talleres |
topic |
Educación Astronomía Ciencia Educación Superior Pedagogía Aprendizaje didáctico Talleres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrollarán secuencias didácticas con docentes y estudiantes del Profesorado de Física y de una Escuela Media. Los objetivos propuestos incluyen trabajar la imagen de ciencia y la naturaleza del conocimiento científico. La elección de la Astronomía como eje excede el mero estudio de los astros ya que es central en la constitución de la imagen-mundo, las representaciones cartográficas y la propia subjetividad del individuo. Una conceptualización adecuada de las metodologías científicas promueve, para quienes la adquieren, una mejor inclusión a través de la adquisición de capital cultural. Para alcanzar estos objetivos se realizarán talleres a partir de observaciones y mediciones directas con los grupos de estudiantes. Esto colabora al fortalecimiento de la formación de los estudiantes y de los futuros docentes, permitiéndoles acceder a formas no dogmatizantes de construir conocimientos en el aula, entendida como el espacio ampliado de trabajo donde entran en diálogo enseñanza y aprendizaje, que trasciende físicamente las paredes del salón de clases. Se realizarán confrontaciones con mediciones astronómicas a latitudes contrapuestas del territorio nacional (Jujuy y Antártida, obtenidas en ediciones anteriores) para compararlas con las observaciones locales, para lo cual se emplearán instrumentos astronómicos sencillos, durante los cuatro grandes eventos del año (solsticios y equinoccios). Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Ingeniería Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Facultad de Bellas Artes Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se desarrollarán secuencias didácticas con docentes y estudiantes del Profesorado de Física y de una Escuela Media. Los objetivos propuestos incluyen trabajar la imagen de ciencia y la naturaleza del conocimiento científico. La elección de la Astronomía como eje excede el mero estudio de los astros ya que es central en la constitución de la imagen-mundo, las representaciones cartográficas y la propia subjetividad del individuo. Una conceptualización adecuada de las metodologías científicas promueve, para quienes la adquieren, una mejor inclusión a través de la adquisición de capital cultural. Para alcanzar estos objetivos se realizarán talleres a partir de observaciones y mediciones directas con los grupos de estudiantes. Esto colabora al fortalecimiento de la formación de los estudiantes y de los futuros docentes, permitiéndoles acceder a formas no dogmatizantes de construir conocimientos en el aula, entendida como el espacio ampliado de trabajo donde entran en diálogo enseñanza y aprendizaje, que trasciende físicamente las paredes del salón de clases. Se realizarán confrontaciones con mediciones astronómicas a latitudes contrapuestas del territorio nacional (Jujuy y Antártida, obtenidas en ediciones anteriores) para compararlas con las observaciones locales, para lo cual se emplearán instrumentos astronómicos sencillos, durante los cuatro grandes eventos del año (solsticios y equinoccios). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92535 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616060686303232 |
score |
13.070432 |