Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque

Autores
Rosenvasser Feher, Elsa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sala Aksha del Museo de La Plata, actualmente en proceso de reestructuración, hace volar la imaginación hasta la época de Ramsés II, 3300 años atrás, pasando por las campañas arqueológicas realizadas por Abraham Rosenvasser hace más de cuarenta años y la instalación inicial de las piezas en el Museo en 1977. Esta colección egipcia podría parecer desubicada entre los saurios y las vasijas de culturas andinas que se albergan en el Museo. Aquí rememoramos su historia, su razón de ser y de estar donde está. Como la gran mayoría de los objetos expuestos en el Museo, los de esta sala son fruto del trabajo personal de científicos argentinos vinculados a La Plata. Por lo tanto, la muestra preserva un doble legado: por un lado, otorga auténtica presencia a una cultura antiquísima; y por otro, ejemplifica la labor humana autóctona que posibilita esa presencia.
Fundación Museo de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Antiguo Egipto
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79859

id SEDICI_2c5ab88fca8ab58485653cc8859f6cc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79859
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del BosqueRosenvasser Feher, ElsaCiencias NaturalesAntiguo EgiptoMuseosLa sala Aksha del Museo de La Plata, actualmente en proceso de reestructuración, hace volar la imaginación hasta la época de Ramsés II, 3300 años atrás, pasando por las campañas arqueológicas realizadas por Abraham Rosenvasser hace más de cuarenta años y la instalación inicial de las piezas en el Museo en 1977. Esta colección egipcia podría parecer desubicada entre los saurios y las vasijas de culturas andinas que se albergan en el Museo. Aquí rememoramos su historia, su razón de ser y de estar donde está. Como la gran mayoría de los objetos expuestos en el Museo, los de esta sala son fruto del trabajo personal de científicos argentinos vinculados a La Plata. Por lo tanto, la muestra preserva un doble legado: por un lado, otorga auténtica presencia a una cultura antiquísima; y por otro, ejemplifica la labor humana autóctona que posibilita esa presencia.Fundación Museo de La Plata2006-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:38:57.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
title Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
spellingShingle Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
Rosenvasser Feher, Elsa
Ciencias Naturales
Antiguo Egipto
Museos
title_short Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
title_full Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
title_fullStr Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
title_full_unstemmed Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
title_sort Reseña de un salvataje y homenaje a su gestor : Del Antiguo Egipto al Paseo del Bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenvasser Feher, Elsa
author Rosenvasser Feher, Elsa
author_facet Rosenvasser Feher, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antiguo Egipto
Museos
topic Ciencias Naturales
Antiguo Egipto
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv La sala Aksha del Museo de La Plata, actualmente en proceso de reestructuración, hace volar la imaginación hasta la época de Ramsés II, 3300 años atrás, pasando por las campañas arqueológicas realizadas por Abraham Rosenvasser hace más de cuarenta años y la instalación inicial de las piezas en el Museo en 1977. Esta colección egipcia podría parecer desubicada entre los saurios y las vasijas de culturas andinas que se albergan en el Museo. Aquí rememoramos su historia, su razón de ser y de estar donde está. Como la gran mayoría de los objetos expuestos en el Museo, los de esta sala son fruto del trabajo personal de científicos argentinos vinculados a La Plata. Por lo tanto, la muestra preserva un doble legado: por un lado, otorga auténtica presencia a una cultura antiquísima; y por otro, ejemplifica la labor humana autóctona que posibilita esa presencia.
Fundación Museo de La Plata
description La sala Aksha del Museo de La Plata, actualmente en proceso de reestructuración, hace volar la imaginación hasta la época de Ramsés II, 3300 años atrás, pasando por las campañas arqueológicas realizadas por Abraham Rosenvasser hace más de cuarenta años y la instalación inicial de las piezas en el Museo en 1977. Esta colección egipcia podría parecer desubicada entre los saurios y las vasijas de culturas andinas que se albergan en el Museo. Aquí rememoramos su historia, su razón de ser y de estar donde está. Como la gran mayoría de los objetos expuestos en el Museo, los de esta sala son fruto del trabajo personal de científicos argentinos vinculados a La Plata. Por lo tanto, la muestra preserva un doble legado: por un lado, otorga auténtica presencia a una cultura antiquísima; y por otro, ejemplifica la labor humana autóctona que posibilita esa presencia.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79859
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605468342091776
score 13.24909