Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Naciona...

Autores
Sidún, Ayelén; Viñas, Rossana; Sasso, Gisela; Cammertoni, Marisol Anahí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarixs de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación superior en la Argentina, focalizando cómo influyen éstas en el egreso de esxs jóvenes.En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan lxs jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esxs estudiantes cómo se efectiva? ¿Es importante el sostén familiar y del soporte social como factores previos de contención, fundamentales para lx estudiante en la universidad? ¿Cuáles y cómo son las políticas institucionales que promueven la permanencia? ¿Se establecen y analizan las variables de deserción a las que se enfrenta el estudiante, fundamentalmente en la pospandemia? ¿Cómo se produce la interpelación a estxs jóvenes para la inclusión en la institución en esta nueva etapa de la universidad? ¿Cuáles son sus sentidos y discursos en relación a la construcción de una política académica inclusiva? ¿Cómo influyen esas trayectorias en el egreso de lxs estudiantes?Asistimos hoy a una necesidad académica y social en términos de la aplicación y la visibilización de políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas con el objetivo de producir reales procesos de acceso, ingreso, permanencia y egreso de lxs jóvenes estudiantes, mucho más luego de estos dos años en la virtualidad por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Lxs jóvenes hoy aparecen en el entramado social pos pandemia, con signos de desencanto, descreimiento y fragmentación. Y es en este marco, que llegan a la universidad con la plena conciencia de la educación como derecho pero al mismo tiempo, marcadxs por un contexto histórico-político-económico que conlleva a la desigualdad en el acceso a ese derecho y una economía que hace que en muchos casos, sea una determinante para el no acceso o la deserción.
This article deals with the educational trajectories of young university students at public universities, taking as a case study the School of Journalism and Social Communication (FPyCS-UNLP), in the current scenario of higher education in Argentina, focusing on how these trajectories influence the graduation of these young people.In this framework, a set of questions guide the reflection: what are the educational and social trajectories with which young students arrive at the FPyCS? How is the follow-up for the permanence of these students effective? Is the family and social support important as previous factors of containment, fundamental for the student at the university? What and how are the institutional policies that promote permanence? Are the variables of desertion faced by the student established and analyzed, mainly in the post-pandemic period? How is the questioning of these young people for inclusion in the institution in this new stage of the university? What are their meanings and discourses in relation to the construction of an inclusive academic policy? How do these trajectories influence the students' graduation?Today we are witnessing an academic and social need in terms of the application and visibility of inclusive policies in public educational institutions with the aim of producing real processes of access, admission, permanence and graduation of young students, especially after these two years in the virtual world due to the health emergency caused by COVID-19. Young people today appear in the post-pandemic social network, with signs of disenchantment, disbelief and fragmentation. It is in this context that they arrive at the university with full awareness of education as a right, but at the same time, marked by a historical-political-economic context that leads to inequality in access to this right and an economy that in many cases is a determinant for non-access or dropout.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Trayectorias educativas
Universidad
Derecho a la educación superior
Educational trajectories
University
Right to higher education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143421

id SEDICI_2c3a1c95a32e6c7d4734e0bf21ff4440
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143421
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La PlataYoung people, university and educational trajectories. The educational trajectories in the young students of the Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La PlataSidún, AyelénViñas, RossanaSasso, GiselaCammertoni, Marisol AnahíEducaciónTrayectorias educativasUniversidadDerecho a la educación superiorEducational trajectoriesUniversityRight to higher educationEl presente artículo trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarixs de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación superior en la Argentina, focalizando cómo influyen éstas en el egreso de esxs jóvenes.En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan lxs jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esxs estudiantes cómo se efectiva? ¿Es importante el sostén familiar y del soporte social como factores previos de contención, fundamentales para lx estudiante en la universidad? ¿Cuáles y cómo son las políticas institucionales que promueven la permanencia? ¿Se establecen y analizan las variables de deserción a las que se enfrenta el estudiante, fundamentalmente en la pospandemia? ¿Cómo se produce la interpelación a estxs jóvenes para la inclusión en la institución en esta nueva etapa de la universidad? ¿Cuáles son sus sentidos y discursos en relación a la construcción de una política académica inclusiva? ¿Cómo influyen esas trayectorias en el egreso de lxs estudiantes?Asistimos hoy a una necesidad académica y social en términos de la aplicación y la visibilización de políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas con el objetivo de producir reales procesos de acceso, ingreso, permanencia y egreso de lxs jóvenes estudiantes, mucho más luego de estos dos años en la virtualidad por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Lxs jóvenes hoy aparecen en el entramado social pos pandemia, con signos de desencanto, descreimiento y fragmentación. Y es en este marco, que llegan a la universidad con la plena conciencia de la educación como derecho pero al mismo tiempo, marcadxs por un contexto histórico-político-económico que conlleva a la desigualdad en el acceso a ese derecho y una economía que hace que en muchos casos, sea una determinante para el no acceso o la deserción.This article deals with the educational trajectories of young university students at public universities, taking as a case study the School of Journalism and Social Communication (FPyCS-UNLP), in the current scenario of higher education in Argentina, focusing on how these trajectories influence the graduation of these young people.In this framework, a set of questions guide the reflection: what are the educational and social trajectories with which young students arrive at the FPyCS? How is the follow-up for the permanence of these students effective? Is the family and social support important as previous factors of containment, fundamental for the student at the university? What and how are the institutional policies that promote permanence? Are the variables of desertion faced by the student established and analyzed, mainly in the post-pandemic period? How is the questioning of these young people for inclusion in the institution in this new stage of the university? What are their meanings and discourses in relation to the construction of an inclusive academic policy? How do these trajectories influence the students' graduation?Today we are witnessing an academic and social need in terms of the application and visibility of inclusive policies in public educational institutions with the aim of producing real processes of access, admission, permanence and graduation of young students, especially after these two years in the virtual world due to the health emergency caused by COVID-19. Young people today appear in the post-pandemic social network, with signs of disenchantment, disbelief and fragmentation. It is in this context that they arrive at the university with full awareness of education as a right, but at the same time, marked by a historical-political-economic context that leads to inequality in access to this right and an economy that in many cases is a determinant for non-access or dropout.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143421spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e101info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:34.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Young people, university and educational trajectories. The educational trajectories in the young students of the Faculty of Journalism and Social Communication of the National University of La Plata
title Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Sidún, Ayelén
Educación
Trayectorias educativas
Universidad
Derecho a la educación superior
Educational trajectories
University
Right to higher education
title_short Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Jóvenes, universidad y trayectorias educativas : Las trayectorias educativas en lxs jóvenes estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Sidún, Ayelén
Viñas, Rossana
Sasso, Gisela
Cammertoni, Marisol Anahí
author Sidún, Ayelén
author_facet Sidún, Ayelén
Viñas, Rossana
Sasso, Gisela
Cammertoni, Marisol Anahí
author_role author
author2 Viñas, Rossana
Sasso, Gisela
Cammertoni, Marisol Anahí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trayectorias educativas
Universidad
Derecho a la educación superior
Educational trajectories
University
Right to higher education
topic Educación
Trayectorias educativas
Universidad
Derecho a la educación superior
Educational trajectories
University
Right to higher education
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarixs de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación superior en la Argentina, focalizando cómo influyen éstas en el egreso de esxs jóvenes.En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan lxs jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esxs estudiantes cómo se efectiva? ¿Es importante el sostén familiar y del soporte social como factores previos de contención, fundamentales para lx estudiante en la universidad? ¿Cuáles y cómo son las políticas institucionales que promueven la permanencia? ¿Se establecen y analizan las variables de deserción a las que se enfrenta el estudiante, fundamentalmente en la pospandemia? ¿Cómo se produce la interpelación a estxs jóvenes para la inclusión en la institución en esta nueva etapa de la universidad? ¿Cuáles son sus sentidos y discursos en relación a la construcción de una política académica inclusiva? ¿Cómo influyen esas trayectorias en el egreso de lxs estudiantes?Asistimos hoy a una necesidad académica y social en términos de la aplicación y la visibilización de políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas con el objetivo de producir reales procesos de acceso, ingreso, permanencia y egreso de lxs jóvenes estudiantes, mucho más luego de estos dos años en la virtualidad por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Lxs jóvenes hoy aparecen en el entramado social pos pandemia, con signos de desencanto, descreimiento y fragmentación. Y es en este marco, que llegan a la universidad con la plena conciencia de la educación como derecho pero al mismo tiempo, marcadxs por un contexto histórico-político-económico que conlleva a la desigualdad en el acceso a ese derecho y una economía que hace que en muchos casos, sea una determinante para el no acceso o la deserción.
This article deals with the educational trajectories of young university students at public universities, taking as a case study the School of Journalism and Social Communication (FPyCS-UNLP), in the current scenario of higher education in Argentina, focusing on how these trajectories influence the graduation of these young people.In this framework, a set of questions guide the reflection: what are the educational and social trajectories with which young students arrive at the FPyCS? How is the follow-up for the permanence of these students effective? Is the family and social support important as previous factors of containment, fundamental for the student at the university? What and how are the institutional policies that promote permanence? Are the variables of desertion faced by the student established and analyzed, mainly in the post-pandemic period? How is the questioning of these young people for inclusion in the institution in this new stage of the university? What are their meanings and discourses in relation to the construction of an inclusive academic policy? How do these trajectories influence the students' graduation?Today we are witnessing an academic and social need in terms of the application and visibility of inclusive policies in public educational institutions with the aim of producing real processes of access, admission, permanence and graduation of young students, especially after these two years in the virtual world due to the health emergency caused by COVID-19. Young people today appear in the post-pandemic social network, with signs of disenchantment, disbelief and fragmentation. It is in this context that they arrive at the university with full awareness of education as a right, but at the same time, marked by a historical-political-economic context that leads to inequality in access to this right and an economy that in many cases is a determinant for non-access or dropout.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo trabaja sobre las trayectorias educativas en jóvenes universitarixs de la universidad pública, tomando como caso de estudio la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP), en el actual escenario de la educación superior en la Argentina, focalizando cómo influyen éstas en el egreso de esxs jóvenes.En ese marco, un conjunto de interrogantes orientan la reflexión: ¿cuáles son las trayectorias educativas y sociales con las que llegan lxs jóvenes estudiantes a la FPyCS? ¿El seguimiento para la permanencia de esxs estudiantes cómo se efectiva? ¿Es importante el sostén familiar y del soporte social como factores previos de contención, fundamentales para lx estudiante en la universidad? ¿Cuáles y cómo son las políticas institucionales que promueven la permanencia? ¿Se establecen y analizan las variables de deserción a las que se enfrenta el estudiante, fundamentalmente en la pospandemia? ¿Cómo se produce la interpelación a estxs jóvenes para la inclusión en la institución en esta nueva etapa de la universidad? ¿Cuáles son sus sentidos y discursos en relación a la construcción de una política académica inclusiva? ¿Cómo influyen esas trayectorias en el egreso de lxs estudiantes?Asistimos hoy a una necesidad académica y social en términos de la aplicación y la visibilización de políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas con el objetivo de producir reales procesos de acceso, ingreso, permanencia y egreso de lxs jóvenes estudiantes, mucho más luego de estos dos años en la virtualidad por la emergencia sanitaria por el COVID-19. Lxs jóvenes hoy aparecen en el entramado social pos pandemia, con signos de desencanto, descreimiento y fragmentación. Y es en este marco, que llegan a la universidad con la plena conciencia de la educación como derecho pero al mismo tiempo, marcadxs por un contexto histórico-político-económico que conlleva a la desigualdad en el acceso a ese derecho y una economía que hace que en muchos casos, sea una determinante para el no acceso o la deserción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143421
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143421
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260589315883008
score 13.13397