Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados

Autores
Pisoni, Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Golik, Silvina Inés
Jáuregui, José Martín
Descripción
El factor limitante para la producción de cultivos agrícolas en las regiones semiáridas es el agua. En este sentido, el sorgo ha de ser un cultivo estratégico para las regiones con limitantes edafoclimáticas, ya que, requiere un mínimo de precipitaciones de 250 mm para producir grano y de 350 mm para generar buenos rendimientos. Dado que gran parte de la región cultivable en Argentina presenta clima semiárido, resulta estratégico evaluar el comportamiento de distintas variedades de sorgo cultivadas en distintas condiciones edáficas y climáticas. El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de grano en híbridos comerciales y experimentales de sorgo con y sin taninos condensados en dos localidades con características edafoclimáticas contrastantes. Para ello se sembraron dos ensayos con 15 híbridos con taninos (CT) y 15 sin taninos (ST) en las localidades de Manfredi (Córdoba) y Salto (Buenos Aires). El diseño empleado fue en bloques al azar con 3 repeticiones. Los resultados de rendimiento de grano muestran que hubo interacción entre la presencia de taninos y la localidad. El menor rendimiento de grano se dio en la localidad de Manfredi con los híbridos ST (4190 kg ha-1) y no se encontró diferencias en las otras combinaciones, cuyo promedio rondó los 6000 kg ha-1. Esto indicaría que los híbridos CT tienen mayor estabilidad en su rendimiento de grano respecto a los ST. Al analizar en forma individual los sorgos CT las diferencias más importantes fueron atribuidas al sitio, en este sentido, en Salto se dio mayor rinde (6898 kg ha-1) que en Manfredi (6143 kg ha-1); pero también se dieron diferencias entre híbridos cuyo valor máximo fue 7795 kg ha-1 y mínimo 5161 kg ha-1. Asimismo, dentro del grupo de híbridos CT se encontró interacción entre híbrido x sitio, lo cual permite elegir el híbrido CT más adecuado para cada localidad. En el caso del grupo de los sorgos ST el mayor impacto también estuvo dado por el sitio, nuevamente en Salto se dio mayor rinde respecto a Manfredi (6724 y 4190 kg ha-1, respectivamente) e incluso esta diferencia fue más acentuada a lo encontrado con los sorgos CT. Dentro del grupo de los ST también hubo interacción híbrido x sitio. Los resultados de este trabajo han visibilizado cuales serían los híbridos con mejor comportamiento para cada sitio y a aquellos que tendrían potencialmente mayor estabilidad entre sitios. Esto brinda, entre otras cosas, una herramienta clave tanto a productores como técnicos a la hora de la toma de decisiones.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Sorgo
Taninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103561

id SEDICI_2c1400407104882802d701572d98fe07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensadosPisoni, FedericoCiencias AgrariasCultivos AgrícolasSorgoTaninosEl factor limitante para la producción de cultivos agrícolas en las regiones semiáridas es el agua. En este sentido, el sorgo ha de ser un cultivo estratégico para las regiones con limitantes edafoclimáticas, ya que, requiere un mínimo de precipitaciones de 250 mm para producir grano y de 350 mm para generar buenos rendimientos. Dado que gran parte de la región cultivable en Argentina presenta clima semiárido, resulta estratégico evaluar el comportamiento de distintas variedades de sorgo cultivadas en distintas condiciones edáficas y climáticas. El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de grano en híbridos comerciales y experimentales de sorgo con y sin taninos condensados en dos localidades con características edafoclimáticas contrastantes. Para ello se sembraron dos ensayos con 15 híbridos con taninos (CT) y 15 sin taninos (ST) en las localidades de Manfredi (Córdoba) y Salto (Buenos Aires). El diseño empleado fue en bloques al azar con 3 repeticiones. Los resultados de rendimiento de grano muestran que hubo interacción entre la presencia de taninos y la localidad. El menor rendimiento de grano se dio en la localidad de Manfredi con los híbridos ST (4190 kg ha-1) y no se encontró diferencias en las otras combinaciones, cuyo promedio rondó los 6000 kg ha-1. Esto indicaría que los híbridos CT tienen mayor estabilidad en su rendimiento de grano respecto a los ST. Al analizar en forma individual los sorgos CT las diferencias más importantes fueron atribuidas al sitio, en este sentido, en Salto se dio mayor rinde (6898 kg ha-1) que en Manfredi (6143 kg ha-1); pero también se dieron diferencias entre híbridos cuyo valor máximo fue 7795 kg ha-1 y mínimo 5161 kg ha-1. Asimismo, dentro del grupo de híbridos CT se encontró interacción entre híbrido x sitio, lo cual permite elegir el híbrido CT más adecuado para cada localidad. En el caso del grupo de los sorgos ST el mayor impacto también estuvo dado por el sitio, nuevamente en Salto se dio mayor rinde respecto a Manfredi (6724 y 4190 kg ha-1, respectivamente) e incluso esta diferencia fue más acentuada a lo encontrado con los sorgos CT. Dentro del grupo de los ST también hubo interacción híbrido x sitio. Los resultados de este trabajo han visibilizado cuales serían los híbridos con mejor comportamiento para cada sitio y a aquellos que tendrían potencialmente mayor estabilidad entre sitios. Esto brinda, entre otras cosas, una herramienta clave tanto a productores como técnicos a la hora de la toma de decisiones.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGolik, Silvina InésJáuregui, José Martín2020-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:44.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
title Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
spellingShingle Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
Pisoni, Federico
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Sorgo
Taninos
title_short Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
title_full Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
title_fullStr Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
title_full_unstemmed Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
title_sort Evaluación de distintos híbridos de sorgo bicolor, con y sin taninos condensados
dc.creator.none.fl_str_mv Pisoni, Federico
author Pisoni, Federico
author_facet Pisoni, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Golik, Silvina Inés
Jáuregui, José Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Sorgo
Taninos
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Sorgo
Taninos
dc.description.none.fl_txt_mv El factor limitante para la producción de cultivos agrícolas en las regiones semiáridas es el agua. En este sentido, el sorgo ha de ser un cultivo estratégico para las regiones con limitantes edafoclimáticas, ya que, requiere un mínimo de precipitaciones de 250 mm para producir grano y de 350 mm para generar buenos rendimientos. Dado que gran parte de la región cultivable en Argentina presenta clima semiárido, resulta estratégico evaluar el comportamiento de distintas variedades de sorgo cultivadas en distintas condiciones edáficas y climáticas. El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de grano en híbridos comerciales y experimentales de sorgo con y sin taninos condensados en dos localidades con características edafoclimáticas contrastantes. Para ello se sembraron dos ensayos con 15 híbridos con taninos (CT) y 15 sin taninos (ST) en las localidades de Manfredi (Córdoba) y Salto (Buenos Aires). El diseño empleado fue en bloques al azar con 3 repeticiones. Los resultados de rendimiento de grano muestran que hubo interacción entre la presencia de taninos y la localidad. El menor rendimiento de grano se dio en la localidad de Manfredi con los híbridos ST (4190 kg ha-1) y no se encontró diferencias en las otras combinaciones, cuyo promedio rondó los 6000 kg ha-1. Esto indicaría que los híbridos CT tienen mayor estabilidad en su rendimiento de grano respecto a los ST. Al analizar en forma individual los sorgos CT las diferencias más importantes fueron atribuidas al sitio, en este sentido, en Salto se dio mayor rinde (6898 kg ha-1) que en Manfredi (6143 kg ha-1); pero también se dieron diferencias entre híbridos cuyo valor máximo fue 7795 kg ha-1 y mínimo 5161 kg ha-1. Asimismo, dentro del grupo de híbridos CT se encontró interacción entre híbrido x sitio, lo cual permite elegir el híbrido CT más adecuado para cada localidad. En el caso del grupo de los sorgos ST el mayor impacto también estuvo dado por el sitio, nuevamente en Salto se dio mayor rinde respecto a Manfredi (6724 y 4190 kg ha-1, respectivamente) e incluso esta diferencia fue más acentuada a lo encontrado con los sorgos CT. Dentro del grupo de los ST también hubo interacción híbrido x sitio. Los resultados de este trabajo han visibilizado cuales serían los híbridos con mejor comportamiento para cada sitio y a aquellos que tendrían potencialmente mayor estabilidad entre sitios. Esto brinda, entre otras cosas, una herramienta clave tanto a productores como técnicos a la hora de la toma de decisiones.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El factor limitante para la producción de cultivos agrícolas en las regiones semiáridas es el agua. En este sentido, el sorgo ha de ser un cultivo estratégico para las regiones con limitantes edafoclimáticas, ya que, requiere un mínimo de precipitaciones de 250 mm para producir grano y de 350 mm para generar buenos rendimientos. Dado que gran parte de la región cultivable en Argentina presenta clima semiárido, resulta estratégico evaluar el comportamiento de distintas variedades de sorgo cultivadas en distintas condiciones edáficas y climáticas. El objetivo de este trabajo fue comparar la producción de grano en híbridos comerciales y experimentales de sorgo con y sin taninos condensados en dos localidades con características edafoclimáticas contrastantes. Para ello se sembraron dos ensayos con 15 híbridos con taninos (CT) y 15 sin taninos (ST) en las localidades de Manfredi (Córdoba) y Salto (Buenos Aires). El diseño empleado fue en bloques al azar con 3 repeticiones. Los resultados de rendimiento de grano muestran que hubo interacción entre la presencia de taninos y la localidad. El menor rendimiento de grano se dio en la localidad de Manfredi con los híbridos ST (4190 kg ha-1) y no se encontró diferencias en las otras combinaciones, cuyo promedio rondó los 6000 kg ha-1. Esto indicaría que los híbridos CT tienen mayor estabilidad en su rendimiento de grano respecto a los ST. Al analizar en forma individual los sorgos CT las diferencias más importantes fueron atribuidas al sitio, en este sentido, en Salto se dio mayor rinde (6898 kg ha-1) que en Manfredi (6143 kg ha-1); pero también se dieron diferencias entre híbridos cuyo valor máximo fue 7795 kg ha-1 y mínimo 5161 kg ha-1. Asimismo, dentro del grupo de híbridos CT se encontró interacción entre híbrido x sitio, lo cual permite elegir el híbrido CT más adecuado para cada localidad. En el caso del grupo de los sorgos ST el mayor impacto también estuvo dado por el sitio, nuevamente en Salto se dio mayor rinde respecto a Manfredi (6724 y 4190 kg ha-1, respectivamente) e incluso esta diferencia fue más acentuada a lo encontrado con los sorgos CT. Dentro del grupo de los ST también hubo interacción híbrido x sitio. Los resultados de este trabajo han visibilizado cuales serían los híbridos con mejor comportamiento para cada sitio y a aquellos que tendrían potencialmente mayor estabilidad entre sitios. Esto brinda, entre otras cosas, una herramienta clave tanto a productores como técnicos a la hora de la toma de decisiones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260433380048896
score 13.13397