El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo
- Autores
- Lostra, Agustín; Mutchinick, Melissa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se aborda la película Santiago (2007), de Joao Moreira Salles, a partir de dos tópicos: la memoria y la digresión. Se revisa, a partir de allí, la categoría de cine-ensayo, reflexionando particularmente sobre el modo en que el dispositivo audiovisual trabaja sobre el tiempo: fijándolo, por un lado, y por el otro, produciendo una mezcla de tiempos diversos y heterogéneos. Se examina también los modos en que el autor regresa sobre su propio material, así como sobre material de archivo, para darle una visión renovada. Finalmente, se propone trazar una analogía en torno a la memoria y la digresión como dos categorías centrales, tanto de la estructura del film como del “género” de cine-ensayo.
Mesa H.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
cinematografía
cine-ensayo
archivo
memoria
digresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57575
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bfb3e4a60caa90b1072e4cb769b9d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57575 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayoLostra, AgustínMutchinick, MelissaBellas Artescinematografíacine-ensayoarchivomemoriadigresiónEn este escrito se aborda la película Santiago (2007), de Joao Moreira Salles, a partir de dos tópicos: la memoria y la digresión. Se revisa, a partir de allí, la categoría de cine-ensayo, reflexionando particularmente sobre el modo en que el dispositivo audiovisual trabaja sobre el tiempo: fijándolo, por un lado, y por el otro, produciendo una mezcla de tiempos diversos y heterogéneos. Se examina también los modos en que el autor regresa sobre su propio material, así como sobre material de archivo, para darle una visión renovada. Finalmente, se propone trazar una analogía en torno a la memoria y la digresión como dos categorías centrales, tanto de la estructura del film como del “género” de cine-ensayo.Mesa H.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57575spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_h/Lostra-Mutchinick.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:23.447SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
title |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
spellingShingle |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo Lostra, Agustín Bellas Artes cinematografía cine-ensayo archivo memoria digresión |
title_short |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
title_full |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
title_fullStr |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
title_full_unstemmed |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
title_sort |
El privilegio de la memoria : Una reflexión sobre el cine-ensayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lostra, Agustín Mutchinick, Melissa |
author |
Lostra, Agustín |
author_facet |
Lostra, Agustín Mutchinick, Melissa |
author_role |
author |
author2 |
Mutchinick, Melissa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes cinematografía cine-ensayo archivo memoria digresión |
topic |
Bellas Artes cinematografía cine-ensayo archivo memoria digresión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se aborda la película Santiago (2007), de Joao Moreira Salles, a partir de dos tópicos: la memoria y la digresión. Se revisa, a partir de allí, la categoría de cine-ensayo, reflexionando particularmente sobre el modo en que el dispositivo audiovisual trabaja sobre el tiempo: fijándolo, por un lado, y por el otro, produciendo una mezcla de tiempos diversos y heterogéneos. Se examina también los modos en que el autor regresa sobre su propio material, así como sobre material de archivo, para darle una visión renovada. Finalmente, se propone trazar una analogía en torno a la memoria y la digresión como dos categorías centrales, tanto de la estructura del film como del “género” de cine-ensayo. Mesa H. Facultad de Bellas Artes |
description |
En este escrito se aborda la película Santiago (2007), de Joao Moreira Salles, a partir de dos tópicos: la memoria y la digresión. Se revisa, a partir de allí, la categoría de cine-ensayo, reflexionando particularmente sobre el modo en que el dispositivo audiovisual trabaja sobre el tiempo: fijándolo, por un lado, y por el otro, produciendo una mezcla de tiempos diversos y heterogéneos. Se examina también los modos en que el autor regresa sobre su propio material, así como sobre material de archivo, para darle una visión renovada. Finalmente, se propone trazar una analogía en torno a la memoria y la digresión como dos categorías centrales, tanto de la estructura del film como del “género” de cine-ensayo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57575 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_h/Lostra-Mutchinick.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615934879203328 |
score |
13.070432 |