Encuesta nacional de nutrición y salud

Autores
Abeyá Gilardon, Enrique; Durán, Pablo; Grupo ENNyS
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Nunca se ha realizado en Argentina un estudio nacional con representatividad provincial que describa el estado nutricional de la población materno infantil. No obstante ello, la información producida por diversos estudios, aunque fragmentarios y/o parciales en representación territorial o de grupos etáreos, es coincidente en presentar al sobrepeso, al retardo de crecimiento, al bajo peso al nacer y a la anemia como los principales problemas nutricionales de la población materno infantil del país. Esta presunción nunca ha sido sustentada sobre información obtenida de muestras probabilísticas que representen a toda la población. Sobre estas bases el Ministerio de Salud decidió realizar la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Diseño: Descriptivo, transversal, con muestras independientes de grupos de población urbana (niños de 6 a 72 meses; mujeres de 10 a 49 años; mujeres embarazadas) con un muestreo multietápico por conglomerados de muestras independientes provinciales; regionales y nacional. Objetivo: Describir el estado de nutrición de los niños de 6 a 72 meses, mujeres en edad fértil y embarazadas. Áreas temáticas: Socioeconómica y demográfica, antropometría, ingesta alimentaria, bioquímica, salud sexual y reproductiva, morbilidad, hábitos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Encuestas
Nutrición
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5833

id SEDICI_2bb457c9553588bd1e37e41f5b42e807
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5833
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Encuesta nacional de nutrición y saludAbeyá Gilardon, EnriqueDurán, PabloGrupo ENNySCiencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicaEncuestasNutriciónSaludIntroducción: Nunca se ha realizado en Argentina un estudio nacional con representatividad provincial que describa el estado nutricional de la población materno infantil. No obstante ello, la información producida por diversos estudios, aunque fragmentarios y/o parciales en representación territorial o de grupos etáreos, es coincidente en presentar al sobrepeso, al retardo de crecimiento, al bajo peso al nacer y a la anemia como los principales problemas nutricionales de la población materno infantil del país. Esta presunción nunca ha sido sustentada sobre información obtenida de muestras probabilísticas que representen a toda la población. Sobre estas bases el Ministerio de Salud decidió realizar la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Diseño: Descriptivo, transversal, con muestras independientes de grupos de población urbana (niños de 6 a 72 meses; mujeres de 10 a 49 años; mujeres embarazadas) con un muestreo multietápico por conglomerados de muestras independientes provinciales; regionales y nacional. Objetivo: Describir el estado de nutrición de los niños de 6 a 72 meses, mujeres en edad fértil y embarazadas. Áreas temáticas: Socioeconómica y demográfica, antropometría, ingesta alimentaria, bioquímica, salud sexual y reproductiva, morbilidad, hábitos.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:33:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:33:04.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuesta nacional de nutrición y salud
title Encuesta nacional de nutrición y salud
spellingShingle Encuesta nacional de nutrición y salud
Abeyá Gilardon, Enrique
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Encuestas
Nutrición
Salud
title_short Encuesta nacional de nutrición y salud
title_full Encuesta nacional de nutrición y salud
title_fullStr Encuesta nacional de nutrición y salud
title_full_unstemmed Encuesta nacional de nutrición y salud
title_sort Encuesta nacional de nutrición y salud
dc.creator.none.fl_str_mv Abeyá Gilardon, Enrique
Durán, Pablo
Grupo ENNyS
author Abeyá Gilardon, Enrique
author_facet Abeyá Gilardon, Enrique
Durán, Pablo
Grupo ENNyS
author_role author
author2 Durán, Pablo
Grupo ENNyS
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Encuestas
Nutrición
Salud
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Encuestas
Nutrición
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Nunca se ha realizado en Argentina un estudio nacional con representatividad provincial que describa el estado nutricional de la población materno infantil. No obstante ello, la información producida por diversos estudios, aunque fragmentarios y/o parciales en representación territorial o de grupos etáreos, es coincidente en presentar al sobrepeso, al retardo de crecimiento, al bajo peso al nacer y a la anemia como los principales problemas nutricionales de la población materno infantil del país. Esta presunción nunca ha sido sustentada sobre información obtenida de muestras probabilísticas que representen a toda la población. Sobre estas bases el Ministerio de Salud decidió realizar la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Diseño: Descriptivo, transversal, con muestras independientes de grupos de población urbana (niños de 6 a 72 meses; mujeres de 10 a 49 años; mujeres embarazadas) con un muestreo multietápico por conglomerados de muestras independientes provinciales; regionales y nacional. Objetivo: Describir el estado de nutrición de los niños de 6 a 72 meses, mujeres en edad fértil y embarazadas. Áreas temáticas: Socioeconómica y demográfica, antropometría, ingesta alimentaria, bioquímica, salud sexual y reproductiva, morbilidad, hábitos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Introducción: Nunca se ha realizado en Argentina un estudio nacional con representatividad provincial que describa el estado nutricional de la población materno infantil. No obstante ello, la información producida por diversos estudios, aunque fragmentarios y/o parciales en representación territorial o de grupos etáreos, es coincidente en presentar al sobrepeso, al retardo de crecimiento, al bajo peso al nacer y a la anemia como los principales problemas nutricionales de la población materno infantil del país. Esta presunción nunca ha sido sustentada sobre información obtenida de muestras probabilísticas que representen a toda la población. Sobre estas bases el Ministerio de Salud decidió realizar la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Diseño: Descriptivo, transversal, con muestras independientes de grupos de población urbana (niños de 6 a 72 meses; mujeres de 10 a 49 años; mujeres embarazadas) con un muestreo multietápico por conglomerados de muestras independientes provinciales; regionales y nacional. Objetivo: Describir el estado de nutrición de los niños de 6 a 72 meses, mujeres en edad fértil y embarazadas. Áreas temáticas: Socioeconómica y demográfica, antropometría, ingesta alimentaria, bioquímica, salud sexual y reproductiva, morbilidad, hábitos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5833
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531949774209024
score 13.001348