Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social
- Autores
- Facultad de Trabajo Social
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Tercer Foro Latinoamericano de Trabajo Social tiene por objetivo propiciar una instancia de intercambio, discusión política y académica, con la finalidad de profundizar los debates relacionados con las condiciones de igualdad y desigualdad social en América Latina, poniendo en juego las tensiones que se generan con avances y deudas pendientes de nuestras democracias en los últimos años. Desde su creación el Foro Latinoamericano constituye un ámbito de debate académico y compromiso ético-político, para reflexionar colectivamente acerca del momento histórico que vive la región, favoreciendo la visibilidad de concepciones en disputa; así como el desarrollo y la profundización del debate político, académico y cultural que atraviesan nuestros países y, fundamentalmente, las perspectivas del colectivo profesional en relación a los procesos de formación, investigación, extensión y múltiples posibilidades de ejercer el Trabajo Social. A partir de esta trayectoria y con el propósito de avanzar en los procesos de intercambio y reflexión en conjunto, en este encuentro nos proponemos debatir en torno a los siguientes ejes de debate: 1. Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave de igualdad y desigualdad. 2. Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. 3. Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. 4. Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Objetivos: 1. Generar un espacio de intercambio para el análisis sobre los procesos de transformación socio-política y cultural del Argentina y la región, sus límites y sus desafíos. 2. Poner en perspectiva y debate los proyectos académicos institucionales del Trabajo Social a luz de estas transformaciones. 3. Contribuir a la discusión y la construcción de una agenda de investigación en ciencias sociales en vinculación con la actual coyuntura política de la región. 4. Desarrollar un balance de las políticas de Estado respecto a las políticas públicas y la protección social en la región.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Foro
América Latina
Investigación social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ba091e8036b063dcd366279490bc731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo SocialFacultad de Trabajo SocialTrabajo SocialForoAmérica LatinaInvestigación socialEl Tercer Foro Latinoamericano de Trabajo Social tiene por objetivo propiciar una instancia de intercambio, discusión política y académica, con la finalidad de profundizar los debates relacionados con las condiciones de igualdad y desigualdad social en América Latina, poniendo en juego las tensiones que se generan con avances y deudas pendientes de nuestras democracias en los últimos años. Desde su creación el Foro Latinoamericano constituye un ámbito de debate académico y compromiso ético-político, para reflexionar colectivamente acerca del momento histórico que vive la región, favoreciendo la visibilidad de concepciones en disputa; así como el desarrollo y la profundización del debate político, académico y cultural que atraviesan nuestros países y, fundamentalmente, las perspectivas del colectivo profesional en relación a los procesos de formación, investigación, extensión y múltiples posibilidades de ejercer el Trabajo Social. A partir de esta trayectoria y con el propósito de avanzar en los procesos de intercambio y reflexión en conjunto, en este encuentro nos proponemos debatir en torno a los siguientes ejes de debate: 1. Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave de igualdad y desigualdad. 2. Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. 3. Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. 4. Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Objetivos: 1. Generar un espacio de intercambio para el análisis sobre los procesos de transformación socio-política y cultural del Argentina y la región, sus límites y sus desafíos. 2. Poner en perspectiva y debate los proyectos académicos institucionales del Trabajo Social a luz de estas transformaciones. 3. Contribuir a la discusión y la construcción de una agenda de investigación en ciencias sociales en vinculación con la actual coyuntura política de la región. 4. Desarrollar un balance de las políticas de Estado respecto a las políticas públicas y la protección social en la región.Facultad de Trabajo SocialDirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178842https://doi.org/10.35537/10915/178842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:20.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
spellingShingle |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Trabajo Social Foro América Latina Investigación social |
title_short |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_full |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_fullStr |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_sort |
Compilación de ponencias del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social |
author |
Facultad de Trabajo Social |
author_facet |
Facultad de Trabajo Social |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Foro América Latina Investigación social |
topic |
Trabajo Social Foro América Latina Investigación social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Tercer Foro Latinoamericano de Trabajo Social tiene por objetivo propiciar una instancia de intercambio, discusión política y académica, con la finalidad de profundizar los debates relacionados con las condiciones de igualdad y desigualdad social en América Latina, poniendo en juego las tensiones que se generan con avances y deudas pendientes de nuestras democracias en los últimos años. Desde su creación el Foro Latinoamericano constituye un ámbito de debate académico y compromiso ético-político, para reflexionar colectivamente acerca del momento histórico que vive la región, favoreciendo la visibilidad de concepciones en disputa; así como el desarrollo y la profundización del debate político, académico y cultural que atraviesan nuestros países y, fundamentalmente, las perspectivas del colectivo profesional en relación a los procesos de formación, investigación, extensión y múltiples posibilidades de ejercer el Trabajo Social. A partir de esta trayectoria y con el propósito de avanzar en los procesos de intercambio y reflexión en conjunto, en este encuentro nos proponemos debatir en torno a los siguientes ejes de debate: 1. Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave de igualdad y desigualdad. 2. Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. 3. Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. 4. Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Objetivos: 1. Generar un espacio de intercambio para el análisis sobre los procesos de transformación socio-política y cultural del Argentina y la región, sus límites y sus desafíos. 2. Poner en perspectiva y debate los proyectos académicos institucionales del Trabajo Social a luz de estas transformaciones. 3. Contribuir a la discusión y la construcción de una agenda de investigación en ciencias sociales en vinculación con la actual coyuntura política de la región. 4. Desarrollar un balance de las políticas de Estado respecto a las políticas públicas y la protección social en la región. Facultad de Trabajo Social |
description |
El Tercer Foro Latinoamericano de Trabajo Social tiene por objetivo propiciar una instancia de intercambio, discusión política y académica, con la finalidad de profundizar los debates relacionados con las condiciones de igualdad y desigualdad social en América Latina, poniendo en juego las tensiones que se generan con avances y deudas pendientes de nuestras democracias en los últimos años. Desde su creación el Foro Latinoamericano constituye un ámbito de debate académico y compromiso ético-político, para reflexionar colectivamente acerca del momento histórico que vive la región, favoreciendo la visibilidad de concepciones en disputa; así como el desarrollo y la profundización del debate político, académico y cultural que atraviesan nuestros países y, fundamentalmente, las perspectivas del colectivo profesional en relación a los procesos de formación, investigación, extensión y múltiples posibilidades de ejercer el Trabajo Social. A partir de esta trayectoria y con el propósito de avanzar en los procesos de intercambio y reflexión en conjunto, en este encuentro nos proponemos debatir en torno a los siguientes ejes de debate: 1. Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave de igualdad y desigualdad. 2. Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. 3. Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. 4. Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Objetivos: 1. Generar un espacio de intercambio para el análisis sobre los procesos de transformación socio-política y cultural del Argentina y la región, sus límites y sus desafíos. 2. Poner en perspectiva y debate los proyectos académicos institucionales del Trabajo Social a luz de estas transformaciones. 3. Contribuir a la discusión y la construcción de una agenda de investigación en ciencias sociales en vinculación con la actual coyuntura política de la región. 4. Desarrollar un balance de las políticas de Estado respecto a las políticas públicas y la protección social en la región. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178842 https://doi.org/10.35537/10915/178842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178842 https://doi.org/10.35537/10915/178842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Dirección de Publicaciones y Comunicación (FTS-UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260709035999232 |
score |
13.13397 |