De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social
- Autores
- Wagner, María Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo sintetiza algunas de las reflexiones surgidas en el marco del III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social”, realizado en agosto de este año (FTS, UNLP). La orientación y sentido de este Foro, en diálogo con los dos anteriores; los vaivenes del país y la región en años recientes; los debates con respecto a los desafíos del Trabajo Social y las ciencias sociales, son algunos de los temas planteados a continuación. Cabe advertir al lector que el tenor de las afirmaciones e interrogantes aquí vertidos, fueron brotando al calor de la vertiginosa profundización de injusticias sociales que nos interpelan muy fuertemente por estos días. Consideramos que los aportes a la discusión y comprensión de los escenarios actuales, plenos de disputas e incertidumbres; así como la necesidad de fijar posición respecto de los acontecimientos en ciernes, en tiempos del retorno de las más crudas expresiones del neoliberalismo, suponen una tarea ineludible e irrenunciable para quienes entendemos que la universidad pública que queremos resulta inseparable del país que anhelamos.
This article summarizes some of the notions that arose in the III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social” [ III Latin American Forum, Social Equality and Inequality in Latin America: Triggering Debates on Social Work and its Links to Other Social Sciences], which took place in August earlier this year at Social Work School, UNLP. Some of the issues that will be developed are the direction and sense of this Forum -clearly linked to the two previous Forums-, the recent ups and downs of our region, the debates on the challenges in Social Work and Social Sciences, among others. It’s worth mentioning that the nature of the statements and queries found here relates to them having surfaced during the dizzying deepening of social injustices that call strongly to us these days. We believe that it is our unavoidable and undeniable task to contribute to debates and to a further understanding of current scenarios, packed with struggles and uncertainty; we also need to take a stand regarding developing events at a time marked by a come back of the more dreadful shades of neoliberalism. We believe that the public university we want is indivisible from the country that we long for.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Latinoamérica
Injusticias sociales
Latin America
Social Injustices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbbcab344a325bcade6b538db9b0e20d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo SocialWagner, María AlejandraTrabajo SocialLatinoaméricaInjusticias socialesLatin AmericaSocial InjusticesEl presente artículo sintetiza algunas de las reflexiones surgidas en el marco del III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social”, realizado en agosto de este año (FTS, UNLP). La orientación y sentido de este Foro, en diálogo con los dos anteriores; los vaivenes del país y la región en años recientes; los debates con respecto a los desafíos del Trabajo Social y las ciencias sociales, son algunos de los temas planteados a continuación. Cabe advertir al lector que el tenor de las afirmaciones e interrogantes aquí vertidos, fueron brotando al calor de la vertiginosa profundización de injusticias sociales que nos interpelan muy fuertemente por estos días. Consideramos que los aportes a la discusión y comprensión de los escenarios actuales, plenos de disputas e incertidumbres; así como la necesidad de fijar posición respecto de los acontecimientos en ciernes, en tiempos del retorno de las más crudas expresiones del neoliberalismo, suponen una tarea ineludible e irrenunciable para quienes entendemos que la universidad pública que queremos resulta inseparable del país que anhelamos.This article summarizes some of the notions that arose in the III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social” [ III Latin American Forum, Social Equality and Inequality in Latin America: Triggering Debates on Social Work and its Links to Other Social Sciences], which took place in August earlier this year at Social Work School, UNLP. Some of the issues that will be developed are the direction and sense of this Forum -clearly linked to the two previous Forums-, the recent ups and downs of our region, the debates on the challenges in Social Work and Social Sciences, among others. It’s worth mentioning that the nature of the statements and queries found here relates to them having surfaced during the dizzying deepening of social injustices that call strongly to us these days. We believe that it is our unavoidable and undeniable task to contribute to debates and to a further understanding of current scenarios, packed with struggles and uncertainty; we also need to take a stand regarding developing events at a time marked by a come back of the more dreadful shades of neoliberalism. We believe that the public university we want is indivisible from the country that we long for.Facultad de Trabajo Social2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/12/07_Wagner.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:20.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
spellingShingle |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social Wagner, María Alejandra Trabajo Social Latinoamérica Injusticias sociales Latin America Social Injustices |
title_short |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_full |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_fullStr |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
title_sort |
De perplejidades y finales abiertos: Ecos del III Foro Latinoamericano de Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wagner, María Alejandra |
author |
Wagner, María Alejandra |
author_facet |
Wagner, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Latinoamérica Injusticias sociales Latin America Social Injustices |
topic |
Trabajo Social Latinoamérica Injusticias sociales Latin America Social Injustices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo sintetiza algunas de las reflexiones surgidas en el marco del III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social”, realizado en agosto de este año (FTS, UNLP). La orientación y sentido de este Foro, en diálogo con los dos anteriores; los vaivenes del país y la región en años recientes; los debates con respecto a los desafíos del Trabajo Social y las ciencias sociales, son algunos de los temas planteados a continuación. Cabe advertir al lector que el tenor de las afirmaciones e interrogantes aquí vertidos, fueron brotando al calor de la vertiginosa profundización de injusticias sociales que nos interpelan muy fuertemente por estos días. Consideramos que los aportes a la discusión y comprensión de los escenarios actuales, plenos de disputas e incertidumbres; así como la necesidad de fijar posición respecto de los acontecimientos en ciernes, en tiempos del retorno de las más crudas expresiones del neoliberalismo, suponen una tarea ineludible e irrenunciable para quienes entendemos que la universidad pública que queremos resulta inseparable del país que anhelamos. This article summarizes some of the notions that arose in the III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social” [ III Latin American Forum, Social Equality and Inequality in Latin America: Triggering Debates on Social Work and its Links to Other Social Sciences], which took place in August earlier this year at Social Work School, UNLP. Some of the issues that will be developed are the direction and sense of this Forum -clearly linked to the two previous Forums-, the recent ups and downs of our region, the debates on the challenges in Social Work and Social Sciences, among others. It’s worth mentioning that the nature of the statements and queries found here relates to them having surfaced during the dizzying deepening of social injustices that call strongly to us these days. We believe that it is our unavoidable and undeniable task to contribute to debates and to a further understanding of current scenarios, packed with struggles and uncertainty; we also need to take a stand regarding developing events at a time marked by a come back of the more dreadful shades of neoliberalism. We believe that the public university we want is indivisible from the country that we long for. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente artículo sintetiza algunas de las reflexiones surgidas en el marco del III Foro Latinoamericano “Igualdad y desigualdad social en América Latina: generando debates en Trabajo Social en relación con otras ciencias del campo social”, realizado en agosto de este año (FTS, UNLP). La orientación y sentido de este Foro, en diálogo con los dos anteriores; los vaivenes del país y la región en años recientes; los debates con respecto a los desafíos del Trabajo Social y las ciencias sociales, son algunos de los temas planteados a continuación. Cabe advertir al lector que el tenor de las afirmaciones e interrogantes aquí vertidos, fueron brotando al calor de la vertiginosa profundización de injusticias sociales que nos interpelan muy fuertemente por estos días. Consideramos que los aportes a la discusión y comprensión de los escenarios actuales, plenos de disputas e incertidumbres; así como la necesidad de fijar posición respecto de los acontecimientos en ciernes, en tiempos del retorno de las más crudas expresiones del neoliberalismo, suponen una tarea ineludible e irrenunciable para quienes entendemos que la universidad pública que queremos resulta inseparable del país que anhelamos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/12/07_Wagner.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260498322554880 |
score |
13.13397 |