Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador

Autores
Cobeñas, Pilar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo con base er entrevistas semi-estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.
This paper shares some methodological and epistemological considerations that emerged of a research, in Argentina, on processes of educational inclusion and exclusion of young disabled women based on their accounts. Through semi-structured interviews and observations, a qualitative study was conducted in four regular and special schools at the province of Buenos Aires, Argentina, over a two-year period. The research approach articulated contributions of the gender theory and the disability social studies or Disability Studies. According to the theoretical perspectives adopted, the point of view of the young women is approached regarding processes of educational inclusion and exclusion, as simultaneously the researchers’ views on these processes are problematized. Thus, this article presents the articulation of methodological perspectives developed to access the young women’s accounts, as well as a set of considerations raised in the development of the field work which was organized in three axes: the notion of disabled women as a subject interrogated but not heard; the unequal relationship between researcher and subject; and the researcher’s perceptions of the subject.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Género
Educación de personas con discapacidad
Inclusión educativa
Gender
Education of disabled people
Educational inclusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120857

id SEDICI_2b2a5e0ce04e8646a43d2d19b148209a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipadorResearching with disabled women: epistemological and methodological considerations under the feminist-emancipatory approachCobeñas, PilarCiencias de la EducaciónGéneroEducación de personas con discapacidadInclusión educativaGenderEducation of disabled peopleEducational inclusionEste artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo con base er entrevistas semi-estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.This paper shares some methodological and epistemological considerations that emerged of a research, in Argentina, on processes of educational inclusion and exclusion of young disabled women based on their accounts. Through semi-structured interviews and observations, a qualitative study was conducted in four regular and special schools at the province of Buenos Aires, Argentina, over a two-year period. The research approach articulated contributions of the gender theory and the disability social studies or Disability Studies. According to the theoretical perspectives adopted, the point of view of the young women is approached regarding processes of educational inclusion and exclusion, as simultaneously the researchers’ views on these processes are problematized. Thus, this article presents the articulation of methodological perspectives developed to access the young women’s accounts, as well as a set of considerations raised in the development of the field work which was organized in three axes: the notion of disabled women as a subject interrogated but not heard; the unequal relationship between researcher and subject; and the researcher’s perceptions of the subject.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf132-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2176-6681info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24109/2176-6681.rbep.99i251.3473info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:16.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
Researching with disabled women: epistemological and methodological considerations under the feminist-emancipatory approach
title Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
spellingShingle Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
Cobeñas, Pilar
Ciencias de la Educación
Género
Educación de personas con discapacidad
Inclusión educativa
Gender
Education of disabled people
Educational inclusion
title_short Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
title_full Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
title_fullStr Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
title_full_unstemmed Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
title_sort Investigar con mujeres con discapacidad: reflexiones epistemológicas y metodológicas desde el enfoque feminista-emancipador
dc.creator.none.fl_str_mv Cobeñas, Pilar
author Cobeñas, Pilar
author_facet Cobeñas, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Género
Educación de personas con discapacidad
Inclusión educativa
Gender
Education of disabled people
Educational inclusion
topic Ciencias de la Educación
Género
Educación de personas con discapacidad
Inclusión educativa
Gender
Education of disabled people
Educational inclusion
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo con base er entrevistas semi-estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.
This paper shares some methodological and epistemological considerations that emerged of a research, in Argentina, on processes of educational inclusion and exclusion of young disabled women based on their accounts. Through semi-structured interviews and observations, a qualitative study was conducted in four regular and special schools at the province of Buenos Aires, Argentina, over a two-year period. The research approach articulated contributions of the gender theory and the disability social studies or Disability Studies. According to the theoretical perspectives adopted, the point of view of the young women is approached regarding processes of educational inclusion and exclusion, as simultaneously the researchers’ views on these processes are problematized. Thus, this article presents the articulation of methodological perspectives developed to access the young women’s accounts, as well as a set of considerations raised in the development of the field work which was organized in three axes: the notion of disabled women as a subject interrogated but not heard; the unequal relationship between researcher and subject; and the researcher’s perceptions of the subject.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo comparte reflexiones metodológicas y epistemológicas surgidas en el desarrollo de una investigación sobre procesos de inclusión y exclusión educativa de jóvenes mujeres con discapacidad a partir de sus narrativas en Argentina. Se realizó un estudio cualitativo con base er entrevistas semi-estructuradas y observaciones en cuatro escuelas comunes y especiales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un período de dos años. El enfoque adoptado para el desarrollo de la investigación articuló aportes de la teoría de género y los estudios sociales de la discapacidad o Disability Studies. A partir de las perspectivas teóricas asumidas, orientamos nuestros esfuerzos a intentar dar cuenta del punto de vista de las jóvenes sobre los procesos de inclusión y exclusión educativa, a la vez que fueron problematizadas las visiones de las investigadoras sobre dichos procesos. Así, se presenta la articulación entre perspectivas metodológicas construidas para acceder a las narrativas de las jóvenes y un conjunto de reflexiones surgidas en el desarrollo del trabajo de campo organizadas en tres ejes: la concepción de las mujeres con discapacidad como sujetas interrogadas, pero no escuchadas; la relación desigual entre investigada e investigadora y las identificaciones de la investigadora en la relación con la investigada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2176-6681
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24109/2176-6681.rbep.99i251.3473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
132-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904414256365568
score 12.993085