Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)

Autores
Featherston Haugh, Cristina Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las dos guerras mundiales (una larga guerra de 30 años según Erich Hobsbawm) transformaron indefectiblemente la sociedad y la cultura británicas que debieron acostumbrarse a un reordenamiento que vino a cuestionar el pensamiento imperial que había sido dominante. El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura inglesa da cuenta del mundo en ruinas que produjeron las dos guerras mundiales a partir de los efectos devastadores que tuvieron sobre las casas inglesas, según son representados en Al faro (1927) de Virginia Woolf y Regreso a Brideshead(1946) de Evelyn Waugh. El trabajo enfocará, fundamentalmente, la segunda parte de la novela Al faro (1927) de Virginia Woolf, tropología de la ruina, para indagar el modo en que es presentada una “ waste land”, una casa en ruinas metonimia de un mundo en estado de cambio y disolución. Comparativamente indagaremos el modo cómo el “retorno a Brideshead” supone una indagación que permite, corporizándola en los espacios metamorfoseados, reordenar la memoria que los acontecimientos bélicos vinieron a fragmentar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Guerra
Casa
disolución
encantamiento
desencantamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155791

id SEDICI_2ae79f1f0b1e61c8ede2fb86e1e8b0de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)Featherston Haugh, Cristina AndreaLetrasGuerraCasadisoluciónencantamientodesencantamientoLas dos guerras mundiales (una larga guerra de 30 años según Erich Hobsbawm) transformaron indefectiblemente la sociedad y la cultura británicas que debieron acostumbrarse a un reordenamiento que vino a cuestionar el pensamiento imperial que había sido dominante. El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura inglesa da cuenta del mundo en ruinas que produjeron las dos guerras mundiales a partir de los efectos devastadores que tuvieron sobre las casas inglesas, según son representados en Al faro (1927) de Virginia Woolf y Regreso a Brideshead(1946) de Evelyn Waugh. El trabajo enfocará, fundamentalmente, la segunda parte de la novela Al faro (1927) de Virginia Woolf, tropología de la ruina, para indagar el modo en que es presentada una “ waste land”, una casa en ruinas metonimia de un mundo en estado de cambio y disolución. Comparativamente indagaremos el modo cómo el “retorno a Brideshead” supone una indagación que permite, corporizándola en los espacios metamorfoseados, reordenar la memoria que los acontecimientos bélicos vinieron a fragmentar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155791spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-99-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JLI/IIIJLI/paper/view/4903info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:27.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
title Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
spellingShingle Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
Featherston Haugh, Cristina Andrea
Letras
Guerra
Casa
disolución
encantamiento
desencantamiento
title_short Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
title_full Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
title_fullStr Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
title_full_unstemmed Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
title_sort Casas en ruinas, catástrofe de un orden social jerárquico en dos novelas de las pos-guerras; "Al faro" de Virginia Woolf(1927) y "Regreso a Brideshed" de Evelyn Waugh (1946)
dc.creator.none.fl_str_mv Featherston Haugh, Cristina Andrea
author Featherston Haugh, Cristina Andrea
author_facet Featherston Haugh, Cristina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Guerra
Casa
disolución
encantamiento
desencantamiento
topic Letras
Guerra
Casa
disolución
encantamiento
desencantamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Las dos guerras mundiales (una larga guerra de 30 años según Erich Hobsbawm) transformaron indefectiblemente la sociedad y la cultura británicas que debieron acostumbrarse a un reordenamiento que vino a cuestionar el pensamiento imperial que había sido dominante. El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura inglesa da cuenta del mundo en ruinas que produjeron las dos guerras mundiales a partir de los efectos devastadores que tuvieron sobre las casas inglesas, según son representados en Al faro (1927) de Virginia Woolf y Regreso a Brideshead(1946) de Evelyn Waugh. El trabajo enfocará, fundamentalmente, la segunda parte de la novela Al faro (1927) de Virginia Woolf, tropología de la ruina, para indagar el modo en que es presentada una “ waste land”, una casa en ruinas metonimia de un mundo en estado de cambio y disolución. Comparativamente indagaremos el modo cómo el “retorno a Brideshead” supone una indagación que permite, corporizándola en los espacios metamorfoseados, reordenar la memoria que los acontecimientos bélicos vinieron a fragmentar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las dos guerras mundiales (una larga guerra de 30 años según Erich Hobsbawm) transformaron indefectiblemente la sociedad y la cultura británicas que debieron acostumbrarse a un reordenamiento que vino a cuestionar el pensamiento imperial que había sido dominante. El presente trabajo se propone indagar el modo cómo la literatura inglesa da cuenta del mundo en ruinas que produjeron las dos guerras mundiales a partir de los efectos devastadores que tuvieron sobre las casas inglesas, según son representados en Al faro (1927) de Virginia Woolf y Regreso a Brideshead(1946) de Evelyn Waugh. El trabajo enfocará, fundamentalmente, la segunda parte de la novela Al faro (1927) de Virginia Woolf, tropología de la ruina, para indagar el modo en que es presentada una “ waste land”, una casa en ruinas metonimia de un mundo en estado de cambio y disolución. Comparativamente indagaremos el modo cómo el “retorno a Brideshead” supone una indagación que permite, corporizándola en los espacios metamorfoseados, reordenar la memoria que los acontecimientos bélicos vinieron a fragmentar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-99-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JLI/IIIJLI/paper/view/4903
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616277553840128
score 13.070432