Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento
- Autores
- Taxer, Dorys Jacqueline
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mediavilla, María Clara
Zaro, María José - Descripción
- El trips de las flores, (Frankliniella Occidentallis), es una de las plagas primarias en el cinturón hortícola platense, empleando una gran cantidad de químicos para su control. Es por ello la necesidad de una búsqueda alternativa de control de plagas, dentro de un enfoque agroecológico. Una opción es el empleo de biopreparados con propiedades repelentes o insecticidas. Sin embargo surgen limitantes en torno a su uso ya que no existen publicaciones regionales que evalúen su eficacia, estudien las mejores condiciones de preparación o determinen su estabilidad en el tiempo. De acuerdo a ello, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes formas de obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicumm frutescens), a fin de optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de las propiedades bioactivas. Posteriormente, se estudió su eficacia para el control de trips en un cultivo de pimiento (Capsicum annum). Se observó que el nivel de capsaicina no se modificó con el tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa. En cuanto a la temperatura, se obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C. El rendimiento no mostró diferencias debidas a la molienda o al método de extracción del material vegetal, pero se hallaron beneficios con el pre-tratamiento de escaldado. Finalmente, se halló una significativa disminución del contenido de capsaicina luego de 30 días de almacenamiento. En los resultados obtenidos a campo, en la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones (50, 100, 200 y 500 mL/L), no se redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento. Esto puede atribuirse a la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de manera calendaria.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Frankliniella Occidentallis, agroecología, horticultura, capsaicina
Cultivos Agrícolas
Plagas Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66790
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ad687a4fe25562194449998429b9535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66790 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimientoTaxer, Dorys JacquelineCiencias AgrariasFrankliniella Occidentallis, agroecología, horticultura, capsaicinaCultivos AgrícolasPlagas AgrícolasEl trips de las flores, (Frankliniella Occidentallis), es una de las plagas primarias en el cinturón hortícola platense, empleando una gran cantidad de químicos para su control. Es por ello la necesidad de una búsqueda alternativa de control de plagas, dentro de un enfoque agroecológico. Una opción es el empleo de biopreparados con propiedades repelentes o insecticidas. Sin embargo surgen limitantes en torno a su uso ya que no existen publicaciones regionales que evalúen su eficacia, estudien las mejores condiciones de preparación o determinen su estabilidad en el tiempo. De acuerdo a ello, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes formas de obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicumm frutescens), a fin de optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de las propiedades bioactivas. Posteriormente, se estudió su eficacia para el control de trips en un cultivo de pimiento (Capsicum annum). Se observó que el nivel de capsaicina no se modificó con el tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa. En cuanto a la temperatura, se obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C. El rendimiento no mostró diferencias debidas a la molienda o al método de extracción del material vegetal, pero se hallaron beneficios con el pre-tratamiento de escaldado. Finalmente, se halló una significativa disminución del contenido de capsaicina luego de 30 días de almacenamiento. En los resultados obtenidos a campo, en la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones (50, 100, 200 y 500 mL/L), no se redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento. Esto puede atribuirse a la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de manera calendaria.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMediavilla, María ClaraZaro, María José2018-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:05.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
title |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
spellingShingle |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento Taxer, Dorys Jacqueline Ciencias Agrarias Frankliniella Occidentallis, agroecología, horticultura, capsaicina Cultivos Agrícolas Plagas Agrícolas |
title_short |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
title_full |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
title_fullStr |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
title_full_unstemmed |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
title_sort |
Optimización de la elaboración de un biopreparado a base de ají picante y análisis de su efecto sobre el control de trips en un cultivo de pimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taxer, Dorys Jacqueline |
author |
Taxer, Dorys Jacqueline |
author_facet |
Taxer, Dorys Jacqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mediavilla, María Clara Zaro, María José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Frankliniella Occidentallis, agroecología, horticultura, capsaicina Cultivos Agrícolas Plagas Agrícolas |
topic |
Ciencias Agrarias Frankliniella Occidentallis, agroecología, horticultura, capsaicina Cultivos Agrícolas Plagas Agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trips de las flores, (Frankliniella Occidentallis), es una de las plagas primarias en el cinturón hortícola platense, empleando una gran cantidad de químicos para su control. Es por ello la necesidad de una búsqueda alternativa de control de plagas, dentro de un enfoque agroecológico. Una opción es el empleo de biopreparados con propiedades repelentes o insecticidas. Sin embargo surgen limitantes en torno a su uso ya que no existen publicaciones regionales que evalúen su eficacia, estudien las mejores condiciones de preparación o determinen su estabilidad en el tiempo. De acuerdo a ello, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes formas de obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicumm frutescens), a fin de optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de las propiedades bioactivas. Posteriormente, se estudió su eficacia para el control de trips en un cultivo de pimiento (Capsicum annum). Se observó que el nivel de capsaicina no se modificó con el tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa. En cuanto a la temperatura, se obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C. El rendimiento no mostró diferencias debidas a la molienda o al método de extracción del material vegetal, pero se hallaron beneficios con el pre-tratamiento de escaldado. Finalmente, se halló una significativa disminución del contenido de capsaicina luego de 30 días de almacenamiento. En los resultados obtenidos a campo, en la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones (50, 100, 200 y 500 mL/L), no se redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento. Esto puede atribuirse a la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de manera calendaria. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El trips de las flores, (Frankliniella Occidentallis), es una de las plagas primarias en el cinturón hortícola platense, empleando una gran cantidad de químicos para su control. Es por ello la necesidad de una búsqueda alternativa de control de plagas, dentro de un enfoque agroecológico. Una opción es el empleo de biopreparados con propiedades repelentes o insecticidas. Sin embargo surgen limitantes en torno a su uso ya que no existen publicaciones regionales que evalúen su eficacia, estudien las mejores condiciones de preparación o determinen su estabilidad en el tiempo. De acuerdo a ello, el objetivo del trabajo fue evaluar diferentes formas de obtención de un biopreparado a base de ají picante (Capsicumm frutescens), a fin de optimizar su preparación y la extracción del principio activo (capsaicina) responsable de las propiedades bioactivas. Posteriormente, se estudió su eficacia para el control de trips en un cultivo de pimiento (Capsicum annum). Se observó que el nivel de capsaicina no se modificó con el tiempo de maceración del biopreparado, y que solo 60 min de contacto del tejido con el solvente son suficientes para lograr una extracción exitosa. En cuanto a la temperatura, se obtuvo una mayor extracción a los 4°C con respecto a los 20°C. El rendimiento no mostró diferencias debidas a la molienda o al método de extracción del material vegetal, pero se hallaron beneficios con el pre-tratamiento de escaldado. Finalmente, se halló una significativa disminución del contenido de capsaicina luego de 30 días de almacenamiento. En los resultados obtenidos a campo, en la aplicación de la tintura en diferentes concentraciones (50, 100, 200 y 500 mL/L), no se redujo la población de trips respecto de las plantas sin tratamiento. Esto puede atribuirse a la presión de selección generada por la merma de la aplicación de agroquímicos de manera calendaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66790 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615968966311936 |
score |
13.070432 |