Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina

Autores
Maza, Noelia; Sarandon, Santiago Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, en la región Noroeste de la Argentina (NOA), se ha duplicado la superficie de cultivos bajo cubierta plástica, modelo aparentemente rentable, basado en un elevado uso de insumos. Sin embargo, las decisiones tomadas en base al análisis costobeneficio pueden conducir a sistemas ecológicamente insustentables. Para confirmar esta hipótesis se evaluó la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento en invernadero en dos productores (mediano y grande) de Tucumán, Argentina. Se confeccionaron indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales, adecuados a los sistemas bajo estudio. Se observó que, en ambos sistemas, los indicadores no alcanzaron el umbral mínimo en lo ecológico. Aunque en lo económico y sociocultural alcanzaron un valor igual o mayor al umbral, basándonos en el principio de sustentabilidad fuerte, estos sistemas no logran cumplir con los objetivos de la sustentabilidad. El uso de indicadores confirma que el modelo predominante es poco sustentable.
In recent decades, in the northwestern region of Argentina (NOA), it has doubled the area of crops under plastic cover, apparently profitable model, based on high input use. However, decisions based on cost-benefit analysis can lead to environmentally unsustainable systems. To confirm this hypothesis sustainability system in greenhouse pepper production in two producers (medium and large) of Tucuman, Argentina was evaluated. Economic, ecological and social indicators were prepared, appropriate to the systems under study. It was observed that in both systems the indicators did not reach the minimum threshold in ecology. Although economic and sociocultural reached a value equal to or greater than the threshold, based on the principle of strong sustainability, these systems fail to meet the objectives of sustainability. The use of indicators confirms that the predominant model is hardly sustainable.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Materia
Ciencias Agrícolas
Indicadores
horticultura
agroecología
agroecosistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5167

id CICBA_67fdf0933bee733462408bc77300f2f6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5167
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, ArgentinaMaza, NoeliaSarandon, Santiago JavierCiencias AgrícolasIndicadoreshorticulturaagroecologíaagroecosistemasEn las últimas décadas, en la región Noroeste de la Argentina (NOA), se ha duplicado la superficie de cultivos bajo cubierta plástica, modelo aparentemente rentable, basado en un elevado uso de insumos. Sin embargo, las decisiones tomadas en base al análisis costobeneficio pueden conducir a sistemas ecológicamente insustentables. Para confirmar esta hipótesis se evaluó la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento en invernadero en dos productores (mediano y grande) de Tucumán, Argentina. Se confeccionaron indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales, adecuados a los sistemas bajo estudio. Se observó que, en ambos sistemas, los indicadores no alcanzaron el umbral mínimo en lo ecológico. Aunque en lo económico y sociocultural alcanzaron un valor igual o mayor al umbral, basándonos en el principio de sustentabilidad fuerte, estos sistemas no logran cumplir con los objetivos de la sustentabilidad. El uso de indicadores confirma que el modelo predominante es poco sustentable.In recent decades, in the northwestern region of Argentina (NOA), it has doubled the area of crops under plastic cover, apparently profitable model, based on high input use. However, decisions based on cost-benefit analysis can lead to environmentally unsustainable systems. To confirm this hypothesis sustainability system in greenhouse pepper production in two producers (medium and large) of Tucuman, Argentina was evaluated. Economic, ecological and social indicators were prepared, appropriate to the systems under study. It was observed that in both systems the indicators did not reach the minimum threshold in ecology. Although economic and sociocultural reached a value equal to or greater than the threshold, based on the principle of strong sustainability, these systems fail to meet the objectives of sustainability. The use of indicators confirms that the predominant model is hardly sustainable.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5167spaTucumán (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5167Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:04.38CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
title Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
spellingShingle Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
Maza, Noelia
Ciencias Agrícolas
Indicadores
horticultura
agroecología
agroecosistemas
title_short Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
title_full Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
title_fullStr Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
title_sort Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento bajo cubierta en Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maza, Noelia
Sarandon, Santiago Javier
author Maza, Noelia
author_facet Maza, Noelia
Sarandon, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandon, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Indicadores
horticultura
agroecología
agroecosistemas
topic Ciencias Agrícolas
Indicadores
horticultura
agroecología
agroecosistemas
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, en la región Noroeste de la Argentina (NOA), se ha duplicado la superficie de cultivos bajo cubierta plástica, modelo aparentemente rentable, basado en un elevado uso de insumos. Sin embargo, las decisiones tomadas en base al análisis costobeneficio pueden conducir a sistemas ecológicamente insustentables. Para confirmar esta hipótesis se evaluó la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento en invernadero en dos productores (mediano y grande) de Tucumán, Argentina. Se confeccionaron indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales, adecuados a los sistemas bajo estudio. Se observó que, en ambos sistemas, los indicadores no alcanzaron el umbral mínimo en lo ecológico. Aunque en lo económico y sociocultural alcanzaron un valor igual o mayor al umbral, basándonos en el principio de sustentabilidad fuerte, estos sistemas no logran cumplir con los objetivos de la sustentabilidad. El uso de indicadores confirma que el modelo predominante es poco sustentable.
In recent decades, in the northwestern region of Argentina (NOA), it has doubled the area of crops under plastic cover, apparently profitable model, based on high input use. However, decisions based on cost-benefit analysis can lead to environmentally unsustainable systems. To confirm this hypothesis sustainability system in greenhouse pepper production in two producers (medium and large) of Tucuman, Argentina was evaluated. Economic, ecological and social indicators were prepared, appropriate to the systems under study. It was observed that in both systems the indicators did not reach the minimum threshold in ecology. Although economic and sociocultural reached a value equal to or greater than the threshold, based on the principle of strong sustainability, these systems fail to meet the objectives of sustainability. The use of indicators confirms that the predominant model is hardly sustainable.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
description En las últimas décadas, en la región Noroeste de la Argentina (NOA), se ha duplicado la superficie de cultivos bajo cubierta plástica, modelo aparentemente rentable, basado en un elevado uso de insumos. Sin embargo, las decisiones tomadas en base al análisis costobeneficio pueden conducir a sistemas ecológicamente insustentables. Para confirmar esta hipótesis se evaluó la sustentabilidad del sistema de producción de pimiento en invernadero en dos productores (mediano y grande) de Tucumán, Argentina. Se confeccionaron indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales, adecuados a los sistemas bajo estudio. Se observó que, en ambos sistemas, los indicadores no alcanzaron el umbral mínimo en lo ecológico. Aunque en lo económico y sociocultural alcanzaron un valor igual o mayor al umbral, basándonos en el principio de sustentabilidad fuerte, estos sistemas no logran cumplir con los objetivos de la sustentabilidad. El uso de indicadores confirma que el modelo predominante es poco sustentable.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5167
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848045386486251520
score 13.087074