Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla

Autores
Burges, Pablo; Nadler, Nazarena; Hirsch, Mailén; Bongiorno, Maximiliano; Villarreal, Natalia; Marina, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte de una transición hacia modelos de producción agroecológicos que sean social, cultural y ecológicamente más justos los y las productores/as han comenzado a producir sus biopreparados. Paralelamente, ha surgido el interés en la compresión del papel de los microorganismos que conforman estos bioinsumos y su aplicación como biofertilizantes tanto en la promoción del crecimiento vegetal como en el control de enfermedades. Así, el objetivo del trabajo fue caracterizar el biopreparado Supermagro (SM) y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutos de frutilla. El ensayo se realizó en el partido de Magdalena (Buenos Aires), en donde los productores elaboran por un proceso de fermentación anaeróbica el SM, incorporando melaza (8 kg), levadura (200g), estiércol de vaca (50 kg), suero (80 l), ceniza (4 kg) y agua, durante 2 meses. En 4 surcos de 60 m con plantas de frutilla (cv. San Andreas), la mitad de cada uno de ellos fue tratado semanalmente durante 4 meses con SM (10% p/v) y la otra mitad se utilizó como control. Luego de 15 días desde la última aplicación, se cosecharon 30 frutos en estadío de madurez comercial de cada surco y condición (tratado y control), se llevaron al laboratorio, se cuartearon, congelaron en N2 (l) y almacenaron a -20 °C. Se realizó un estudio fisicoquímico y microbiológico del SM utilizado, como también un ensayo in vitro con diferentes dosis de SM sobre la inhibición de los hongos fitopatógenos B. cinerea y R. stolonifer. En el análisis fisicoquímico el SM presentó un pH=5,0, la concentración de macronutrientes primarios fue de 0,7; 0,26 y 2,67 g l-1 para N, P y K, respectivamente, y 0,71 g l-1 para Na, la de los macronutrientes secundarios Ca, Mg y S fue de 2,64, 0,46 y 0,21 g l-1, respectivamente, y se detectó la presencia de micronutrientes como el B, Fe, Mn, Cu y Zn. El recuento total de bacterias heterótrofas arrojó un resultado de 4,5 x 104 UFC ml-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Dosis del 1, 2 y 5% de SM presentaron un 31, 56 y 95% de inhibición en el crecimiento micelial de B. cinerea, y un 43, 76 y 98% en R. stolonifer, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Los resultados de producción de frutos del ensayo fueron de 2,7 kg para los controles y de 3,0 kg por planta para las tratadas con SM. Si bien el tratamiento de las plantas con SM incrementó levemente la producción de frutos, este biopreparado ejercería un efecto positivo en el mantenimiento de la integridad de la pared celular (principal determinate de la firmeza de los frutos), evidenciado principalmente por un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos (B. cinerea y R. stolonifer) en paredes celulares de los frutos tratados respecto de los controles.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
biopreparados
agroecología
Fragaria x ananassa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166925

id SEDICI_2ad044fa50deb53e5a126cd4e1aacc52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutillaBurges, PabloNadler, NazarenaHirsch, MailénBongiorno, MaximilianoVillarreal, NataliaMarina, MaríaCiencias AgrariasbiopreparadosagroecologíaFragaria x ananassaComo parte de una transición hacia modelos de producción agroecológicos que sean social, cultural y ecológicamente más justos los y las productores/as han comenzado a producir sus biopreparados. Paralelamente, ha surgido el interés en la compresión del papel de los microorganismos que conforman estos bioinsumos y su aplicación como biofertilizantes tanto en la promoción del crecimiento vegetal como en el control de enfermedades. Así, el objetivo del trabajo fue caracterizar el biopreparado Supermagro (SM) y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutos de frutilla. El ensayo se realizó en el partido de Magdalena (Buenos Aires), en donde los productores elaboran por un proceso de fermentación anaeróbica el SM, incorporando melaza (8 kg), levadura (200g), estiércol de vaca (50 kg), suero (80 l), ceniza (4 kg) y agua, durante 2 meses. En 4 surcos de 60 m con plantas de frutilla (cv. San Andreas), la mitad de cada uno de ellos fue tratado semanalmente durante 4 meses con SM (10% p/v) y la otra mitad se utilizó como control. Luego de 15 días desde la última aplicación, se cosecharon 30 frutos en estadío de madurez comercial de cada surco y condición (tratado y control), se llevaron al laboratorio, se cuartearon, congelaron en N2 (l) y almacenaron a -20 °C. Se realizó un estudio fisicoquímico y microbiológico del SM utilizado, como también un ensayo in vitro con diferentes dosis de SM sobre la inhibición de los hongos fitopatógenos B. cinerea y R. stolonifer. En el análisis fisicoquímico el SM presentó un pH=5,0, la concentración de macronutrientes primarios fue de 0,7; 0,26 y 2,67 g l-1 para N, P y K, respectivamente, y 0,71 g l-1 para Na, la de los macronutrientes secundarios Ca, Mg y S fue de 2,64, 0,46 y 0,21 g l-1, respectivamente, y se detectó la presencia de micronutrientes como el B, Fe, Mn, Cu y Zn. El recuento total de bacterias heterótrofas arrojó un resultado de 4,5 x 104 UFC ml-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Dosis del 1, 2 y 5% de SM presentaron un 31, 56 y 95% de inhibición en el crecimiento micelial de B. cinerea, y un 43, 76 y 98% en R. stolonifer, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Los resultados de producción de frutos del ensayo fueron de 2,7 kg para los controles y de 3,0 kg por planta para las tratadas con SM. Si bien el tratamiento de las plantas con SM incrementó levemente la producción de frutos, este biopreparado ejercería un efecto positivo en el mantenimiento de la integridad de la pared celular (principal determinate de la firmeza de los frutos), evidenciado principalmente por un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos (B. cinerea y R. stolonifer) en paredes celulares de los frutos tratados respecto de los controles.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:57.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
title Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
spellingShingle Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
Burges, Pablo
Ciencias Agrarias
biopreparados
agroecología
Fragaria x ananassa
title_short Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
title_full Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
title_fullStr Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
title_sort Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado supermagro: efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Burges, Pablo
Nadler, Nazarena
Hirsch, Mailén
Bongiorno, Maximiliano
Villarreal, Natalia
Marina, María
author Burges, Pablo
author_facet Burges, Pablo
Nadler, Nazarena
Hirsch, Mailén
Bongiorno, Maximiliano
Villarreal, Natalia
Marina, María
author_role author
author2 Nadler, Nazarena
Hirsch, Mailén
Bongiorno, Maximiliano
Villarreal, Natalia
Marina, María
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
biopreparados
agroecología
Fragaria x ananassa
topic Ciencias Agrarias
biopreparados
agroecología
Fragaria x ananassa
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte de una transición hacia modelos de producción agroecológicos que sean social, cultural y ecológicamente más justos los y las productores/as han comenzado a producir sus biopreparados. Paralelamente, ha surgido el interés en la compresión del papel de los microorganismos que conforman estos bioinsumos y su aplicación como biofertilizantes tanto en la promoción del crecimiento vegetal como en el control de enfermedades. Así, el objetivo del trabajo fue caracterizar el biopreparado Supermagro (SM) y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutos de frutilla. El ensayo se realizó en el partido de Magdalena (Buenos Aires), en donde los productores elaboran por un proceso de fermentación anaeróbica el SM, incorporando melaza (8 kg), levadura (200g), estiércol de vaca (50 kg), suero (80 l), ceniza (4 kg) y agua, durante 2 meses. En 4 surcos de 60 m con plantas de frutilla (cv. San Andreas), la mitad de cada uno de ellos fue tratado semanalmente durante 4 meses con SM (10% p/v) y la otra mitad se utilizó como control. Luego de 15 días desde la última aplicación, se cosecharon 30 frutos en estadío de madurez comercial de cada surco y condición (tratado y control), se llevaron al laboratorio, se cuartearon, congelaron en N2 (l) y almacenaron a -20 °C. Se realizó un estudio fisicoquímico y microbiológico del SM utilizado, como también un ensayo in vitro con diferentes dosis de SM sobre la inhibición de los hongos fitopatógenos B. cinerea y R. stolonifer. En el análisis fisicoquímico el SM presentó un pH=5,0, la concentración de macronutrientes primarios fue de 0,7; 0,26 y 2,67 g l-1 para N, P y K, respectivamente, y 0,71 g l-1 para Na, la de los macronutrientes secundarios Ca, Mg y S fue de 2,64, 0,46 y 0,21 g l-1, respectivamente, y se detectó la presencia de micronutrientes como el B, Fe, Mn, Cu y Zn. El recuento total de bacterias heterótrofas arrojó un resultado de 4,5 x 104 UFC ml-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Dosis del 1, 2 y 5% de SM presentaron un 31, 56 y 95% de inhibición en el crecimiento micelial de B. cinerea, y un 43, 76 y 98% en R. stolonifer, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Los resultados de producción de frutos del ensayo fueron de 2,7 kg para los controles y de 3,0 kg por planta para las tratadas con SM. Si bien el tratamiento de las plantas con SM incrementó levemente la producción de frutos, este biopreparado ejercería un efecto positivo en el mantenimiento de la integridad de la pared celular (principal determinate de la firmeza de los frutos), evidenciado principalmente por un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos (B. cinerea y R. stolonifer) en paredes celulares de los frutos tratados respecto de los controles.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Como parte de una transición hacia modelos de producción agroecológicos que sean social, cultural y ecológicamente más justos los y las productores/as han comenzado a producir sus biopreparados. Paralelamente, ha surgido el interés en la compresión del papel de los microorganismos que conforman estos bioinsumos y su aplicación como biofertilizantes tanto en la promoción del crecimiento vegetal como en el control de enfermedades. Así, el objetivo del trabajo fue caracterizar el biopreparado Supermagro (SM) y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutos de frutilla. El ensayo se realizó en el partido de Magdalena (Buenos Aires), en donde los productores elaboran por un proceso de fermentación anaeróbica el SM, incorporando melaza (8 kg), levadura (200g), estiércol de vaca (50 kg), suero (80 l), ceniza (4 kg) y agua, durante 2 meses. En 4 surcos de 60 m con plantas de frutilla (cv. San Andreas), la mitad de cada uno de ellos fue tratado semanalmente durante 4 meses con SM (10% p/v) y la otra mitad se utilizó como control. Luego de 15 días desde la última aplicación, se cosecharon 30 frutos en estadío de madurez comercial de cada surco y condición (tratado y control), se llevaron al laboratorio, se cuartearon, congelaron en N2 (l) y almacenaron a -20 °C. Se realizó un estudio fisicoquímico y microbiológico del SM utilizado, como también un ensayo in vitro con diferentes dosis de SM sobre la inhibición de los hongos fitopatógenos B. cinerea y R. stolonifer. En el análisis fisicoquímico el SM presentó un pH=5,0, la concentración de macronutrientes primarios fue de 0,7; 0,26 y 2,67 g l-1 para N, P y K, respectivamente, y 0,71 g l-1 para Na, la de los macronutrientes secundarios Ca, Mg y S fue de 2,64, 0,46 y 0,21 g l-1, respectivamente, y se detectó la presencia de micronutrientes como el B, Fe, Mn, Cu y Zn. El recuento total de bacterias heterótrofas arrojó un resultado de 4,5 x 104 UFC ml-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Dosis del 1, 2 y 5% de SM presentaron un 31, 56 y 95% de inhibición en el crecimiento micelial de B. cinerea, y un 43, 76 y 98% en R. stolonifer, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Los resultados de producción de frutos del ensayo fueron de 2,7 kg para los controles y de 3,0 kg por planta para las tratadas con SM. Si bien el tratamiento de las plantas con SM incrementó levemente la producción de frutos, este biopreparado ejercería un efecto positivo en el mantenimiento de la integridad de la pared celular (principal determinate de la firmeza de los frutos), evidenciado principalmente por un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos (B. cinerea y R. stolonifer) en paredes celulares de los frutos tratados respecto de los controles.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533027436658688
score 13.000565