Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla
- Autores
- Burges, Pablo; Nadler, Nazarena; Hirsch, Mailén; Bongiorno, Maximiliano; Villarreal, Natalia; Marina, María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el biopreparado “Supermagro” (SM), elaborado por productores/as agroecológicos/as, y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.). Como resultados más relevantes, distintas muestras de SM presentaron en promedio un pH de 5,0, concentraciones de macronutrientes de 0,7; 0,26; 2,67; 2,64; 0,46 y 0,21 g L-1 para N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente, y 0,71 g L-1 para Na, así como presencia de micronutrientes. El recuento total de bacterias heterótrofas fue de 4,5 x 104 UFC mL-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Ensayos in vitro evidenciaron la capacidad de este biopreparado para inhibir el crecimiento de fitopatógenos de relevancia en frutilla como Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer. Respecto al efecto de su aplicación a campo, no se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Notablemente, se evidenció una menor hidratación in vitro de las paredes celulares y un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos en paredes celulares aisladas de frutos tratados respecto a los controles, sugiriendo una mayor integridad de esta estructura, cuyo metabolismo es el principal determinante de la firmeza.
The objective of this work was to characterize physicochemical and microbiologically the bio-input prepared by agroecological producers “Supermagro” (SM) and to study the effect of its pre-harvest application on strawberry (Fragaria x ananassa Duch.). As more relevant results, different SM samples presented an average pH of 5.0, macronutrients concentration of 0.7; 0.26; 2.67; 2.64; 0.46 and 0.21 g L-1 for N, P, K, Ca, Mg and S, respectively, and 0.71 g L-1 for Na, and presence of micronutrients. The total count of heterotrophic bacteria was 4.5 x 104 CFU mL-1, with 50 different types of colonies observed. In vitro tests showed the ability of SM to inhibit the growth of phytopathogens of relevance in strawberries, such as Botrytis cinerea and Rhizopus stolonifer. Regarding the effect of field application of SM, no significant differences were observed in the pH, content of anthocyanins, and phenolic compounds between treated fruits and controls. Notably, there is evidence of lower in vitro hydration of cell walls and significantly lower in vitro growth of fungal pathogens in cell walls isolated from treated fruits compared to controls, suggesting greater integrity of this structure, whose metabolism is the main determinant of firmness.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Burges, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Burges, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Nadler, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Nadler, Nazarena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Hirsch, Mailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Hirsch, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Bongiorno, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina
Fil: Villarreal, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Villarreal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Marina, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina
Fil: Marina, María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina - Fuente
- Investigación Joven 10 (2) : 229-233. (diciembre 2023)
- Materia
-
Fresa
Calidad
Agroecología
Microbiología
Experimentación In Vitro
Strawberries
Quality
Agroecology
Microbiology
In Vitro Experimentation
Frutilla
Biopreparados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19305
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_604985f3f4c684a97e790513a5fc8b73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19305 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutillaBurges, PabloNadler, NazarenaHirsch, MailénBongiorno, MaximilianoVillarreal, NataliaMarina, MaríaFresaCalidadAgroecologíaMicrobiologíaExperimentación In VitroStrawberriesQualityAgroecologyMicrobiologyIn Vitro ExperimentationFrutillaBiopreparadosEl objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el biopreparado “Supermagro” (SM), elaborado por productores/as agroecológicos/as, y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.). Como resultados más relevantes, distintas muestras de SM presentaron en promedio un pH de 5,0, concentraciones de macronutrientes de 0,7; 0,26; 2,67; 2,64; 0,46 y 0,21 g L-1 para N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente, y 0,71 g L-1 para Na, así como presencia de micronutrientes. El recuento total de bacterias heterótrofas fue de 4,5 x 104 UFC mL-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Ensayos in vitro evidenciaron la capacidad de este biopreparado para inhibir el crecimiento de fitopatógenos de relevancia en frutilla como Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer. Respecto al efecto de su aplicación a campo, no se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Notablemente, se evidenció una menor hidratación in vitro de las paredes celulares y un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos en paredes celulares aisladas de frutos tratados respecto a los controles, sugiriendo una mayor integridad de esta estructura, cuyo metabolismo es el principal determinante de la firmeza.The objective of this work was to characterize physicochemical and microbiologically the bio-input prepared by agroecological producers “Supermagro” (SM) and to study the effect of its pre-harvest application on strawberry (Fragaria x ananassa Duch.). As more relevant results, different SM samples presented an average pH of 5.0, macronutrients concentration of 0.7; 0.26; 2.67; 2.64; 0.46 and 0.21 g L-1 for N, P, K, Ca, Mg and S, respectively, and 0.71 g L-1 for Na, and presence of micronutrients. The total count of heterotrophic bacteria was 4.5 x 104 CFU mL-1, with 50 different types of colonies observed. In vitro tests showed the ability of SM to inhibit the growth of phytopathogens of relevance in strawberries, such as Botrytis cinerea and Rhizopus stolonifer. Regarding the effect of field application of SM, no significant differences were observed in the pH, content of anthocyanins, and phenolic compounds between treated fruits and controls. Notably, there is evidence of lower in vitro hydration of cell walls and significantly lower in vitro growth of fungal pathogens in cell walls isolated from treated fruits compared to controls, suggesting greater integrity of this structure, whose metabolism is the main determinant of firmness.EEA Cuenca del SaladoFil: Burges, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Burges, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Nadler, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Nadler, Nazarena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Hirsch, Mailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Hirsch, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Bongiorno, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Villarreal, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Villarreal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Marina, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFil: Marina, María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2024-09-09T13:53:06Z2024-09-09T13:53:06Z2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19305https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/162692314-3991Investigación Joven 10 (2) : 229-233. (diciembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:06Zoai:localhost:20.500.12123/19305instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:06.605INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| title |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla Burges, Pablo Fresa Calidad Agroecología Microbiología Experimentación In Vitro Strawberries Quality Agroecology Microbiology In Vitro Experimentation Frutilla Biopreparados |
| title_short |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| title_full |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| title_sort |
Caracterización fisicoquímica y microbiológica del biopreparado “supermagro”. Efectos de su aplicación precosecha en parámetros de calidad de frutilla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Burges, Pablo Nadler, Nazarena Hirsch, Mailén Bongiorno, Maximiliano Villarreal, Natalia Marina, María |
| author |
Burges, Pablo |
| author_facet |
Burges, Pablo Nadler, Nazarena Hirsch, Mailén Bongiorno, Maximiliano Villarreal, Natalia Marina, María |
| author_role |
author |
| author2 |
Nadler, Nazarena Hirsch, Mailén Bongiorno, Maximiliano Villarreal, Natalia Marina, María |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fresa Calidad Agroecología Microbiología Experimentación In Vitro Strawberries Quality Agroecology Microbiology In Vitro Experimentation Frutilla Biopreparados |
| topic |
Fresa Calidad Agroecología Microbiología Experimentación In Vitro Strawberries Quality Agroecology Microbiology In Vitro Experimentation Frutilla Biopreparados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el biopreparado “Supermagro” (SM), elaborado por productores/as agroecológicos/as, y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.). Como resultados más relevantes, distintas muestras de SM presentaron en promedio un pH de 5,0, concentraciones de macronutrientes de 0,7; 0,26; 2,67; 2,64; 0,46 y 0,21 g L-1 para N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente, y 0,71 g L-1 para Na, así como presencia de micronutrientes. El recuento total de bacterias heterótrofas fue de 4,5 x 104 UFC mL-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Ensayos in vitro evidenciaron la capacidad de este biopreparado para inhibir el crecimiento de fitopatógenos de relevancia en frutilla como Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer. Respecto al efecto de su aplicación a campo, no se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Notablemente, se evidenció una menor hidratación in vitro de las paredes celulares y un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos en paredes celulares aisladas de frutos tratados respecto a los controles, sugiriendo una mayor integridad de esta estructura, cuyo metabolismo es el principal determinante de la firmeza. The objective of this work was to characterize physicochemical and microbiologically the bio-input prepared by agroecological producers “Supermagro” (SM) and to study the effect of its pre-harvest application on strawberry (Fragaria x ananassa Duch.). As more relevant results, different SM samples presented an average pH of 5.0, macronutrients concentration of 0.7; 0.26; 2.67; 2.64; 0.46 and 0.21 g L-1 for N, P, K, Ca, Mg and S, respectively, and 0.71 g L-1 for Na, and presence of micronutrients. The total count of heterotrophic bacteria was 4.5 x 104 CFU mL-1, with 50 different types of colonies observed. In vitro tests showed the ability of SM to inhibit the growth of phytopathogens of relevance in strawberries, such as Botrytis cinerea and Rhizopus stolonifer. Regarding the effect of field application of SM, no significant differences were observed in the pH, content of anthocyanins, and phenolic compounds between treated fruits and controls. Notably, there is evidence of lower in vitro hydration of cell walls and significantly lower in vitro growth of fungal pathogens in cell walls isolated from treated fruits compared to controls, suggesting greater integrity of this structure, whose metabolism is the main determinant of firmness. EEA Cuenca del Salado Fil: Burges, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Burges, Pablo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Nadler, Nazarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Nadler, Nazarena. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Hirsch, Mailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Hirsch, Mailén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Bongiorno, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina Fil: Villarreal, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Villarreal, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Marina, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina Fil: Marina, María. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús; Argentina |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el biopreparado “Supermagro” (SM), elaborado por productores/as agroecológicos/as, y estudiar el efecto de su aplicación precosecha en frutilla (Fragaria x ananassa Duch.). Como resultados más relevantes, distintas muestras de SM presentaron en promedio un pH de 5,0, concentraciones de macronutrientes de 0,7; 0,26; 2,67; 2,64; 0,46 y 0,21 g L-1 para N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente, y 0,71 g L-1 para Na, así como presencia de micronutrientes. El recuento total de bacterias heterótrofas fue de 4,5 x 104 UFC mL-1, observándose 50 tipos de colonias diferentes. Ensayos in vitro evidenciaron la capacidad de este biopreparado para inhibir el crecimiento de fitopatógenos de relevancia en frutilla como Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer. Respecto al efecto de su aplicación a campo, no se observaron diferencias significativas en el pH, contenido de antocianinas y compuestos fenólicos entre frutos tratados y controles. Notablemente, se evidenció una menor hidratación in vitro de las paredes celulares y un crecimiento in vitro significativamente menor de patógenos fúngicos en paredes celulares aisladas de frutos tratados respecto a los controles, sugiriendo una mayor integridad de esta estructura, cuyo metabolismo es el principal determinante de la firmeza. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 2024-09-09T13:53:06Z 2024-09-09T13:53:06Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19305 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16269 2314-3991 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19305 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16269 |
| identifier_str_mv |
2314-3991 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Joven 10 (2) : 229-233. (diciembre 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787591771258880 |
| score |
12.982451 |