Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso

Autores
Villa Abrille, Hilario Raúl Alejandro; Zambrano, Marcela; Armentia, Cintia; Voscoboinik, Nadia; Palma Romero, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge a partir de la visualización de la activa participación de las mujeres en la organización político-social de la comunidad Mocoví de Berisso, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria llevado a cabo en el año 2013. El accionar político realizado por las familias que componen esta comunidad les permitió durante el año 2006, no solo la obtención de su personería jurídica sino también la titularidad de sus tierras. A partir de observaciones en el contexto de talleres de enseñanza /aprendizaje de la lengua moqoit, entrevistas personalizadas y en grupo, pretendemos contrastar la hipótesis de que las mujeres constituyen la punta de lanza en la construcción de este proceso comunitario indígena. Quienes han sabido sobrellevar las exigencias burocráticas de programas y subsidios, en busca de condiciones de vida dignas, que se convirtieron en formas de lucha para toda la comunidad, lo que las fortaleció como sujeto político y sujeto de derecho.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Comunidad
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96017

id SEDICI_2a88f7e91b08281a31a8c10db2ba2f65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de BerissoVilla Abrille, Hilario Raúl AlejandroZambrano, MarcelaArmentia, CintiaVoscoboinik, NadiaPalma Romero, VerónicaAntropologíaComunidadMujeresEl presente trabajo surge a partir de la visualización de la activa participación de las mujeres en la organización político-social de la comunidad Mocoví de Berisso, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria llevado a cabo en el año 2013. El accionar político realizado por las familias que componen esta comunidad les permitió durante el año 2006, no solo la obtención de su personería jurídica sino también la titularidad de sus tierras. A partir de observaciones en el contexto de talleres de enseñanza /aprendizaje de la lengua moqoit, entrevistas personalizadas y en grupo, pretendemos contrastar la hipótesis de que las mujeres constituyen la punta de lanza en la construcción de este proceso comunitario indígena. Quienes han sabido sobrellevar las exigencias burocráticas de programas y subsidios, en busca de condiciones de vida dignas, que se convirtieron en formas de lucha para toda la comunidad, lo que las fortaleció como sujeto político y sujeto de derecho.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:34.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
title Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
spellingShingle Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
Villa Abrille, Hilario Raúl Alejandro
Antropología
Comunidad
Mujeres
title_short Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
title_full Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
title_fullStr Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
title_full_unstemmed Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
title_sort Es lo que hay: El rol de la mujer en el proceso de construcción comunitaria en la ciudad de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv Villa Abrille, Hilario Raúl Alejandro
Zambrano, Marcela
Armentia, Cintia
Voscoboinik, Nadia
Palma Romero, Verónica
author Villa Abrille, Hilario Raúl Alejandro
author_facet Villa Abrille, Hilario Raúl Alejandro
Zambrano, Marcela
Armentia, Cintia
Voscoboinik, Nadia
Palma Romero, Verónica
author_role author
author2 Zambrano, Marcela
Armentia, Cintia
Voscoboinik, Nadia
Palma Romero, Verónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Comunidad
Mujeres
topic Antropología
Comunidad
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge a partir de la visualización de la activa participación de las mujeres en la organización político-social de la comunidad Mocoví de Berisso, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria llevado a cabo en el año 2013. El accionar político realizado por las familias que componen esta comunidad les permitió durante el año 2006, no solo la obtención de su personería jurídica sino también la titularidad de sus tierras. A partir de observaciones en el contexto de talleres de enseñanza /aprendizaje de la lengua moqoit, entrevistas personalizadas y en grupo, pretendemos contrastar la hipótesis de que las mujeres constituyen la punta de lanza en la construcción de este proceso comunitario indígena. Quienes han sabido sobrellevar las exigencias burocráticas de programas y subsidios, en busca de condiciones de vida dignas, que se convirtieron en formas de lucha para toda la comunidad, lo que las fortaleció como sujeto político y sujeto de derecho.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo surge a partir de la visualización de la activa participación de las mujeres en la organización político-social de la comunidad Mocoví de Berisso, en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria llevado a cabo en el año 2013. El accionar político realizado por las familias que componen esta comunidad les permitió durante el año 2006, no solo la obtención de su personería jurídica sino también la titularidad de sus tierras. A partir de observaciones en el contexto de talleres de enseñanza /aprendizaje de la lengua moqoit, entrevistas personalizadas y en grupo, pretendemos contrastar la hipótesis de que las mujeres constituyen la punta de lanza en la construcción de este proceso comunitario indígena. Quienes han sabido sobrellevar las exigencias burocráticas de programas y subsidios, en busca de condiciones de vida dignas, que se convirtieron en formas de lucha para toda la comunidad, lo que las fortaleció como sujeto político y sujeto de derecho.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064183782670336
score 13.221938