De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina
- Autores
- García Somoza, Mari-Sol
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ocasión, a partir de fuentes documentales e historias de vida, el presente trabajo intenta dar luz a algunas líneas investigativas sobre la construcción socio-histórica del lugar de la mujer en el interior de la comunidad musulmana argentina. En este sentido nos preguntamos ¿quiénes son esas mujeres que durante mucho tiempo parecieron invisibilizadas en el espacio público argentino? ¿Cómo la comunidad musulmana (re)construyó/e su memoria en torno a las mujeres? Y parafraseando a G. Ch. Spivak, ¿pudieron ellas realmente « hablar »? y si lo hicieron ¿de qué forma, a través de qué espacios y por medio qué canales? En suma, a partir de estas primeras preguntas que guiarán las reflexiones que desarrollaremos a lo largo del presente trabajo, que se conforma como una parte del avance de mi actual trabajo de tesis doctoral, se buscar ampliar la indagación sociohistórica sobre las formas de construcción de identidad de las mujeres musulmanas argentinas y las transformaciones en el espacio público. Temática que encuentra un fuerte vacío en la actualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Mujeres
comunidad musulmana
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132967
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_293b17ba236805d59e1a98413489aeae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132967 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentinaGarcía Somoza, Mari-SolHistoriaMujerescomunidad musulmanaIdentidadEn esta ocasión, a partir de fuentes documentales e historias de vida, el presente trabajo intenta dar luz a algunas líneas investigativas sobre la construcción socio-histórica del lugar de la mujer en el interior de la comunidad musulmana argentina. En este sentido nos preguntamos ¿quiénes son esas mujeres que durante mucho tiempo parecieron invisibilizadas en el espacio público argentino? ¿Cómo la comunidad musulmana (re)construyó/e su memoria en torno a las mujeres? Y parafraseando a G. Ch. Spivak, ¿pudieron ellas realmente « hablar »? y si lo hicieron ¿de qué forma, a través de qué espacios y por medio qué canales? En suma, a partir de estas primeras preguntas que guiarán las reflexiones que desarrollaremos a lo largo del presente trabajo, que se conforma como una parte del avance de mi actual trabajo de tesis doctoral, se buscar ampliar la indagación sociohistórica sobre las formas de construcción de identidad de las mujeres musulmanas argentinas y las transformaciones en el espacio público. Temática que encuentra un fuerte vacío en la actualidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:09.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
title |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
spellingShingle |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina García Somoza, Mari-Sol Historia Mujeres comunidad musulmana Identidad |
title_short |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
title_full |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
title_fullStr |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
title_full_unstemmed |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
title_sort |
De Siria a la Argentina. Género, historia y religión : Un análisis socio-histórico sobre la construcción del lugar de la mujer en las comunidad musulmana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Somoza, Mari-Sol |
author |
García Somoza, Mari-Sol |
author_facet |
García Somoza, Mari-Sol |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Mujeres comunidad musulmana Identidad |
topic |
Historia Mujeres comunidad musulmana Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ocasión, a partir de fuentes documentales e historias de vida, el presente trabajo intenta dar luz a algunas líneas investigativas sobre la construcción socio-histórica del lugar de la mujer en el interior de la comunidad musulmana argentina. En este sentido nos preguntamos ¿quiénes son esas mujeres que durante mucho tiempo parecieron invisibilizadas en el espacio público argentino? ¿Cómo la comunidad musulmana (re)construyó/e su memoria en torno a las mujeres? Y parafraseando a G. Ch. Spivak, ¿pudieron ellas realmente « hablar »? y si lo hicieron ¿de qué forma, a través de qué espacios y por medio qué canales? En suma, a partir de estas primeras preguntas que guiarán las reflexiones que desarrollaremos a lo largo del presente trabajo, que se conforma como una parte del avance de mi actual trabajo de tesis doctoral, se buscar ampliar la indagación sociohistórica sobre las formas de construcción de identidad de las mujeres musulmanas argentinas y las transformaciones en el espacio público. Temática que encuentra un fuerte vacío en la actualidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ocasión, a partir de fuentes documentales e historias de vida, el presente trabajo intenta dar luz a algunas líneas investigativas sobre la construcción socio-histórica del lugar de la mujer en el interior de la comunidad musulmana argentina. En este sentido nos preguntamos ¿quiénes son esas mujeres que durante mucho tiempo parecieron invisibilizadas en el espacio público argentino? ¿Cómo la comunidad musulmana (re)construyó/e su memoria en torno a las mujeres? Y parafraseando a G. Ch. Spivak, ¿pudieron ellas realmente « hablar »? y si lo hicieron ¿de qué forma, a través de qué espacios y por medio qué canales? En suma, a partir de estas primeras preguntas que guiarán las reflexiones que desarrollaremos a lo largo del presente trabajo, que se conforma como una parte del avance de mi actual trabajo de tesis doctoral, se buscar ampliar la indagación sociohistórica sobre las formas de construcción de identidad de las mujeres musulmanas argentinas y las transformaciones en el espacio público. Temática que encuentra un fuerte vacío en la actualidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132967 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532814731968512 |
score |
13.000565 |