Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales

Autores
Walas Mateo, Federico; De Giusti, Armando Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La naciente era de la Industria 5.0 propone una evolución desde el modelo I4.0, para establecer cadenas de valor globales mas resilientes, sostenibles y circulares que beneficien a la sociedad en su conjunto. Además, el nuevo marco pone el foco en las personas que intervienen en los procesos industriales, y busca lograr procesos productivos que minimicen el impacto ambiental hacia la neutralidad de la huella de carbono (CO2) y el complimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En este escenario, surgen oportunidades para la adopción de nuevos modelos de negocio, y modelos operativos que deben adaptarse al marco en el que operan empresas industriales tradicionales, entre las herramientas disponibles que presentan mayor potencial se encuentran las soluciones conocidas como Gemelos Digitales. El trabajo que se presenta a continuación pretende explorar el concepto de estas herramientas, analizar su integración con plataformas industriales, y su desarrollo para facilitar la generación de procesos industriales inteligentes.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Gemelo Digital
Industria 5.0
IoT
UNITY
NodeRed
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176198

id SEDICI_2a84f1c8646f918ef8ebc288806080b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industrialesWalas Mateo, FedericoDe Giusti, Armando EduardoCiencias InformáticasGemelo DigitalIndustria 5.0IoTUNITYNodeRedLa naciente era de la Industria 5.0 propone una evolución desde el modelo I4.0, para establecer cadenas de valor globales mas resilientes, sostenibles y circulares que beneficien a la sociedad en su conjunto. Además, el nuevo marco pone el foco en las personas que intervienen en los procesos industriales, y busca lograr procesos productivos que minimicen el impacto ambiental hacia la neutralidad de la huella de carbono (CO2) y el complimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En este escenario, surgen oportunidades para la adopción de nuevos modelos de negocio, y modelos operativos que deben adaptarse al marco en el que operan empresas industriales tradicionales, entre las herramientas disponibles que presentan mayor potencial se encuentran las soluciones conocidas como Gemelos Digitales. El trabajo que se presenta a continuación pretende explorar el concepto de estas herramientas, analizar su integración con plataformas industriales, y su desarrollo para facilitar la generación de procesos industriales inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf314-317http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:28.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
title Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
spellingShingle Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
Walas Mateo, Federico
Ciencias Informáticas
Gemelo Digital
Industria 5.0
IoT
UNITY
NodeRed
title_short Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
title_full Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
title_fullStr Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
title_full_unstemmed Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
title_sort Industria 5.0 : Análisis de herramientas para la creación de Gemelos Digitales para aplicaciones industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Walas Mateo, Federico
De Giusti, Armando Eduardo
author Walas Mateo, Federico
author_facet Walas Mateo, Federico
De Giusti, Armando Eduardo
author_role author
author2 De Giusti, Armando Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Gemelo Digital
Industria 5.0
IoT
UNITY
NodeRed
topic Ciencias Informáticas
Gemelo Digital
Industria 5.0
IoT
UNITY
NodeRed
dc.description.none.fl_txt_mv La naciente era de la Industria 5.0 propone una evolución desde el modelo I4.0, para establecer cadenas de valor globales mas resilientes, sostenibles y circulares que beneficien a la sociedad en su conjunto. Además, el nuevo marco pone el foco en las personas que intervienen en los procesos industriales, y busca lograr procesos productivos que minimicen el impacto ambiental hacia la neutralidad de la huella de carbono (CO2) y el complimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En este escenario, surgen oportunidades para la adopción de nuevos modelos de negocio, y modelos operativos que deben adaptarse al marco en el que operan empresas industriales tradicionales, entre las herramientas disponibles que presentan mayor potencial se encuentran las soluciones conocidas como Gemelos Digitales. El trabajo que se presenta a continuación pretende explorar el concepto de estas herramientas, analizar su integración con plataformas industriales, y su desarrollo para facilitar la generación de procesos industriales inteligentes.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La naciente era de la Industria 5.0 propone una evolución desde el modelo I4.0, para establecer cadenas de valor globales mas resilientes, sostenibles y circulares que beneficien a la sociedad en su conjunto. Además, el nuevo marco pone el foco en las personas que intervienen en los procesos industriales, y busca lograr procesos productivos que minimicen el impacto ambiental hacia la neutralidad de la huella de carbono (CO2) y el complimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En este escenario, surgen oportunidades para la adopción de nuevos modelos de negocio, y modelos operativos que deben adaptarse al marco en el que operan empresas industriales tradicionales, entre las herramientas disponibles que presentan mayor potencial se encuentran las soluciones conocidas como Gemelos Digitales. El trabajo que se presenta a continuación pretende explorar el concepto de estas herramientas, analizar su integración con plataformas industriales, y su desarrollo para facilitar la generación de procesos industriales inteligentes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
314-317
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616338290507776
score 13.070432