Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay

Autores
Carral, Aurora Mabel; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la historia colectiva que, sin lugar a dudas, se inscribe en el discurso del arte. Trabajaremos, entonces, con tres obras del artista paraguayo Osvaldo Salerno (pintor, diseñador, grabador y arquitecto) y con otras tres del uruguayo Clemente Padín (un artista multifacético), que fueron producidas durante y después de las dictaduras de sus respectivos países. Las producciones seleccionadas no agotan el campo artístico productivo, sino que visualizan su materialidad para proporcionar una mirada sobre el período. Por ello, entendemos a estas imágenes como representaciones de lo indecible, plasmado en el arte popular latinoamericano. Analizaremos, además, el modo en el que diversas sociedades que pasaron por experiencias dictatoriales se enfrentaron con un pasado traumático y de qué manera lo integraron a su memoria colectiva y a su identidad.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Salerno, Osvaldo
Padín, Clemente
Arte popular
Arte latinoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148014

id SEDICI_29d7b795e5b40f6ffe080a73da2dac3e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148014
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en UruguayCarral, Aurora MabelGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas ArtesSalerno, OsvaldoPadín, ClementeArte popularArte latinoamericanoDesde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la historia colectiva que, sin lugar a dudas, se inscribe en el discurso del arte. Trabajaremos, entonces, con tres obras del artista paraguayo Osvaldo Salerno (pintor, diseñador, grabador y arquitecto) y con otras tres del uruguayo Clemente Padín (un artista multifacético), que fueron producidas durante y después de las dictaduras de sus respectivos países. Las producciones seleccionadas no agotan el campo artístico productivo, sino que visualizan su materialidad para proporcionar una mirada sobre el período. Por ello, entendemos a estas imágenes como representaciones de lo indecible, plasmado en el arte popular latinoamericano. Analizaremos, además, el modo en el que diversas sociedades que pasaron por experiencias dictatoriales se enfrentaron con un pasado traumático y de qué manera lo integraron a su memoria colectiva y a su identidad.Facultad de ArtesPapel Cosido (FBA-UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf144-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.396SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
title Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
spellingShingle Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
Carral, Aurora Mabel
Bellas Artes
Salerno, Osvaldo
Padín, Clemente
Arte popular
Arte latinoamericano
title_short Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
title_full Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
title_fullStr Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
title_full_unstemmed Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
title_sort Lo indecible en el arte popular latinoamericano : El pasado en conflicto en Paraguay y en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Carral, Aurora Mabel
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author Carral, Aurora Mabel
author_facet Carral, Aurora Mabel
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Salerno, Osvaldo
Padín, Clemente
Arte popular
Arte latinoamericano
topic Bellas Artes
Salerno, Osvaldo
Padín, Clemente
Arte popular
Arte latinoamericano
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la historia colectiva que, sin lugar a dudas, se inscribe en el discurso del arte. Trabajaremos, entonces, con tres obras del artista paraguayo Osvaldo Salerno (pintor, diseñador, grabador y arquitecto) y con otras tres del uruguayo Clemente Padín (un artista multifacético), que fueron producidas durante y después de las dictaduras de sus respectivos países. Las producciones seleccionadas no agotan el campo artístico productivo, sino que visualizan su materialidad para proporcionar una mirada sobre el período. Por ello, entendemos a estas imágenes como representaciones de lo indecible, plasmado en el arte popular latinoamericano. Analizaremos, además, el modo en el que diversas sociedades que pasaron por experiencias dictatoriales se enfrentaron con un pasado traumático y de qué manera lo integraron a su memoria colectiva y a su identidad.
Facultad de Artes
description Desde el campo popular, diversos artistas enfrentaron la situación político-cultural de las dictaduras latinoamericanas y asumieron un papel de resistencia, aprovechando las fisuras del modelo autoritario. Sus producciones despiertan, en el espectador, la reconstrucción de la memoria y de la historia colectiva que, sin lugar a dudas, se inscribe en el discurso del arte. Trabajaremos, entonces, con tres obras del artista paraguayo Osvaldo Salerno (pintor, diseñador, grabador y arquitecto) y con otras tres del uruguayo Clemente Padín (un artista multifacético), que fueron producidas durante y después de las dictaduras de sus respectivos países. Las producciones seleccionadas no agotan el campo artístico productivo, sino que visualizan su materialidad para proporcionar una mirada sobre el período. Por ello, entendemos a estas imágenes como representaciones de lo indecible, plasmado en el arte popular latinoamericano. Analizaremos, además, el modo en el que diversas sociedades que pasaron por experiencias dictatoriales se enfrentaron con un pasado traumático y de qué manera lo integraron a su memoria colectiva y a su identidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
144-167
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255039864832
score 13.069144