Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)

Autores
Recchia Páez, Juan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sancholuz, Carolina
Aguilar, Gonzalo
Descripción
La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivos
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185608

id SEDICI_295aaa057b60a89bb6c98f6bb320b7ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)Recchia Páez, JuanLetrasGuerra de CanudosEuclides da CunhaArchivosCultura popularMediacionesTraduccionesLa presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSancholuz, CarolinaAguilar, Gonzalo2024-09-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185608https://doi.org/10.35537/10915/185608spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3096/te.3096.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
spellingShingle Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
Recchia Páez, Juan
Letras
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivos
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
title_short Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_full Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_fullStr Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_full_unstemmed Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_sort Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña : Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Recchia Páez, Juan
author Recchia Páez, Juan
author_facet Recchia Páez, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
Aguilar, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivos
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
topic Letras
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivos
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185608
https://doi.org/10.35537/10915/185608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185608
https://doi.org/10.35537/10915/185608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3096/te.3096.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432846733312
score 13.22299