Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha
- Autores
- Rosmaninho, Andreia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio proviene de la materialidad de los textos La Cámara Clara, por Roland Barthes, y Los sertones, por Euclides da Cunha. Por se trataren de obras sin ninguna relación muy perceptible, el elemento de diálogo de los textos referidos está conexo a los conceptos de creación artística existentes entre los presupuestos barthesianos y la postura del autor presente en la ejecución de la obra euclidiana. La pesquisa tiene como objetivo probar que, en el texto sobre el arte fotográfica, el discurso de Barthes dialoga -aunque metafóricamente- con la sistematización de los aspectos presentes en la discusión entre el periodismo literario y el periodismo convencional, siendo que el semiólogo establece una relación de polaridad entre los dos procesos ópticos de reproducción de imagen. El primero de ellos, que se pasa por medio de la utilización de la cámara clara, trata de un proceso cuya imagen es copiada por la mano del hombre, mientras el segundo, que ocurre a través del empleo de la cámara oscura, consiste en una reproducción mecánica de la imagen, sin ninguna interferencia humana. Al pretender una lectura ínter discursiva, este estudio objetiva señalar que el aspecto del diálogo entre las dos obras es la presencia del concepto de que la intervención humana es un factor fundamental para la producción artística. De la misma forma que el apartado de Euclides da Cunha hace por utilizar un lenguaje completo de asuntos atributivos, teniendo como finalidad retratar los objetos seleccionados para discusión, la teoría de Barthes muestra que la subjetividad es un factor esencial para la producción de un retrato fiel a la sensibilidad del autor. De acuerdo con lo presentado, también la práctica del periodismo convencional tiene el propósito de registrar la noticia de manera mecánica. Por otro lado, mientras el productor del artículo asume un posicionamiento creativo delante la temática -como en el caso de Los sertones, obra-icono del periodismo literario- el producto inclina a estar más cerca de tornarse un verdadero artículo artístico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Roland Barthes
Euclides da Cunha
diálogo
intervención humana
producción artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115107
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aa06ba8c0fdc069ea893325a705678b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115107 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da CunhaRosmaninho, AndreiaLetrasRoland BarthesEuclides da Cunhadiálogointervención humanaproducción artísticaEste estudio proviene de la materialidad de los textos <i>La Cámara Clara</i>, por Roland Barthes, y <i>Los sertones</i>, por Euclides da Cunha. Por se trataren de obras sin ninguna relación muy perceptible, el elemento de diálogo de los textos referidos está conexo a los conceptos de creación artística existentes entre los presupuestos barthesianos y la postura del autor presente en la ejecución de la obra euclidiana. La pesquisa tiene como objetivo probar que, en el texto sobre el arte fotográfica, el discurso de Barthes dialoga -aunque metafóricamente- con la sistematización de los aspectos presentes en la discusión entre el periodismo literario y el periodismo convencional, siendo que el semiólogo establece una relación de polaridad entre los dos procesos ópticos de reproducción de imagen. El primero de ellos, que se pasa por medio de la utilización de la cámara clara, trata de un proceso cuya imagen es copiada por la mano del hombre, mientras el segundo, que ocurre a través del empleo de la cámara oscura, consiste en una reproducción mecánica de la imagen, sin ninguna interferencia humana. Al pretender una lectura ínter discursiva, este estudio objetiva señalar que el aspecto del diálogo entre las dos obras es la presencia del concepto de que la intervención humana es un factor fundamental para la producción artística. De la misma forma que el apartado de Euclides da Cunha hace por utilizar un lenguaje completo de asuntos atributivos, teniendo como finalidad retratar los objetos seleccionados para discusión, la teoría de Barthes muestra que la subjetividad es un factor esencial para la producción de un retrato fiel a la sensibilidad del autor. De acuerdo con lo presentado, también la práctica del periodismo convencional tiene el propósito de registrar la noticia de manera mecánica. Por otro lado, mientras el productor del artículo asume un posicionamiento creativo delante la temática -como en el caso de <i>Los sertones</i>, obra-icono del periodismo literario- el producto inclina a estar más cerca de tornarse un verdadero artículo artístico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf600-605http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115107<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13099/ev.13099.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:18:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115107Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:04.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
title |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
spellingShingle |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha Rosmaninho, Andreia Letras Roland Barthes Euclides da Cunha diálogo intervención humana producción artística |
title_short |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
title_full |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
title_fullStr |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
title_full_unstemmed |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
title_sort |
Diálogo e inter discurso entre Roland Barthes y Euclides da Cunha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosmaninho, Andreia |
author |
Rosmaninho, Andreia |
author_facet |
Rosmaninho, Andreia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Roland Barthes Euclides da Cunha diálogo intervención humana producción artística |
topic |
Letras Roland Barthes Euclides da Cunha diálogo intervención humana producción artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio proviene de la materialidad de los textos <i>La Cámara Clara</i>, por Roland Barthes, y <i>Los sertones</i>, por Euclides da Cunha. Por se trataren de obras sin ninguna relación muy perceptible, el elemento de diálogo de los textos referidos está conexo a los conceptos de creación artística existentes entre los presupuestos barthesianos y la postura del autor presente en la ejecución de la obra euclidiana. La pesquisa tiene como objetivo probar que, en el texto sobre el arte fotográfica, el discurso de Barthes dialoga -aunque metafóricamente- con la sistematización de los aspectos presentes en la discusión entre el periodismo literario y el periodismo convencional, siendo que el semiólogo establece una relación de polaridad entre los dos procesos ópticos de reproducción de imagen. El primero de ellos, que se pasa por medio de la utilización de la cámara clara, trata de un proceso cuya imagen es copiada por la mano del hombre, mientras el segundo, que ocurre a través del empleo de la cámara oscura, consiste en una reproducción mecánica de la imagen, sin ninguna interferencia humana. Al pretender una lectura ínter discursiva, este estudio objetiva señalar que el aspecto del diálogo entre las dos obras es la presencia del concepto de que la intervención humana es un factor fundamental para la producción artística. De la misma forma que el apartado de Euclides da Cunha hace por utilizar un lenguaje completo de asuntos atributivos, teniendo como finalidad retratar los objetos seleccionados para discusión, la teoría de Barthes muestra que la subjetividad es un factor esencial para la producción de un retrato fiel a la sensibilidad del autor. De acuerdo con lo presentado, también la práctica del periodismo convencional tiene el propósito de registrar la noticia de manera mecánica. Por otro lado, mientras el productor del artículo asume un posicionamiento creativo delante la temática -como en el caso de <i>Los sertones</i>, obra-icono del periodismo literario- el producto inclina a estar más cerca de tornarse un verdadero artículo artístico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este estudio proviene de la materialidad de los textos <i>La Cámara Clara</i>, por Roland Barthes, y <i>Los sertones</i>, por Euclides da Cunha. Por se trataren de obras sin ninguna relación muy perceptible, el elemento de diálogo de los textos referidos está conexo a los conceptos de creación artística existentes entre los presupuestos barthesianos y la postura del autor presente en la ejecución de la obra euclidiana. La pesquisa tiene como objetivo probar que, en el texto sobre el arte fotográfica, el discurso de Barthes dialoga -aunque metafóricamente- con la sistematización de los aspectos presentes en la discusión entre el periodismo literario y el periodismo convencional, siendo que el semiólogo establece una relación de polaridad entre los dos procesos ópticos de reproducción de imagen. El primero de ellos, que se pasa por medio de la utilización de la cámara clara, trata de un proceso cuya imagen es copiada por la mano del hombre, mientras el segundo, que ocurre a través del empleo de la cámara oscura, consiste en una reproducción mecánica de la imagen, sin ninguna interferencia humana. Al pretender una lectura ínter discursiva, este estudio objetiva señalar que el aspecto del diálogo entre las dos obras es la presencia del concepto de que la intervención humana es un factor fundamental para la producción artística. De la misma forma que el apartado de Euclides da Cunha hace por utilizar un lenguaje completo de asuntos atributivos, teniendo como finalidad retratar los objetos seleccionados para discusión, la teoría de Barthes muestra que la subjetividad es un factor esencial para la producción de un retrato fiel a la sensibilidad del autor. De acuerdo con lo presentado, también la práctica del periodismo convencional tiene el propósito de registrar la noticia de manera mecánica. Por otro lado, mientras el productor del artículo asume un posicionamiento creativo delante la temática -como en el caso de <i>Los sertones</i>, obra-icono del periodismo literario- el producto inclina a estar más cerca de tornarse un verdadero artículo artístico. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115107 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13099/ev.13099.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 600-605 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064238651506688 |
score |
13.22299 |