Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)

Autores
Recchia Paez, Juan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sancholuz, Carolina
Aguilar, Gonzalo
Descripción
La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
This thesis analyzes the multiple and diverse textualities published between 1893 and 1912 around the Canudos War, understood as a founding event of the political order of the Republic of Brazil. I try to read the event "Canudos" from the written mediations that configured two determining planes for the republic of Brazil and its literature: on the one hand, the texts that were written in the heat of a war between republican soldiers and sertanejo inhabitants that had as " theater of operations" a small settlement in the Brazilian northeast; On the other hand, analyzing how in this discursive event a narrative and poetic capacity was disputed in which a canonical definition of Brazilian national literature is configured to the present. To address this inaugural conflict, the heterogeneous Canudense archive is reconstructed, made up of literary texts, periodical press, institutional reports, photographs, popular stories, cordel literature, memories of ex-combatants, official speeches and field notebooks that have as a common topic "Canudos" and which, until now, have been studied in isolation by various disciplines. Our approach encourages articulating methods from the study of the history of intellectuals, textual criticism and literary sociology with studies of popular culture, microhistory and ethnography of archives to make visible and dismantle the processes of textual legitimation that have obstructed and crystallized the event. Our analytical work is divided according to three types of files. Firstly, we stop at the notion of "crime" and comparatively analyze the scriptural archive made up of official reports and legal reports, along with responses and subaltern voices of jagunças involved in the war. From there, we will delve into the less canonical textualities to, secondly, analyze the poetic archive that is made up of cordel literature materials and oral versions of the war, prepared by its own protagonists. Thirdly, we will stop at the military archive to point out how in the texts produced by ex-combatants a dispute for citizenship appears on which a particular conception of "povo brasileiro" on the urban space of the favela is based to this day. Finally, we return to Euclides da Cunha's central work Os Sertoes (1902), to address its critical reception and its problematic placement in the histories of Brazilian literature. In each of these sections we point out the operations of rewriting, appropriation, adaptation and translation of the event carried out by each of the textualities addressed. With the aim of establishing a reciprocal relationship between the actions of the popular rebels and the multiple written mediations, the focus will be on analyzing and interpreting how the most established written versions of the event are linked with the voices, versions and agencies that have been forgotten by historiography. With this novel approach we want to read and reread the classic work Os Sertoes to replace the role that crowds played in what we will call the "povophonía" of the text.
Fil: Recchia Paez, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivo
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
War of Canudos
Euclides da Cunha
Archive
Popular culture
Mediations
Translations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3096

id MemAca_b80f15a70988f5623ce11081dcd4c82d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3096
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)Recchia Paez, JuanLiteraturaGuerra de CanudosEuclides da CunhaArchivoCultura popularMediacionesTraduccionesWar of CanudosEuclides da CunhaArchivePopular cultureMediationsTranslationsLa presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.This thesis analyzes the multiple and diverse textualities published between 1893 and 1912 around the Canudos War, understood as a founding event of the political order of the Republic of Brazil. I try to read the event "Canudos" from the written mediations that configured two determining planes for the republic of Brazil and its literature: on the one hand, the texts that were written in the heat of a war between republican soldiers and sertanejo inhabitants that had as " theater of operations" a small settlement in the Brazilian northeast; On the other hand, analyzing how in this discursive event a narrative and poetic capacity was disputed in which a canonical definition of Brazilian national literature is configured to the present. To address this inaugural conflict, the heterogeneous Canudense archive is reconstructed, made up of literary texts, periodical press, institutional reports, photographs, popular stories, cordel literature, memories of ex-combatants, official speeches and field notebooks that have as a common topic "Canudos" and which, until now, have been studied in isolation by various disciplines. Our approach encourages articulating methods from the study of the history of intellectuals, textual criticism and literary sociology with studies of popular culture, microhistory and ethnography of archives to make visible and dismantle the processes of textual legitimation that have obstructed and crystallized the event. Our analytical work is divided according to three types of files. Firstly, we stop at the notion of "crime" and comparatively analyze the scriptural archive made up of official reports and legal reports, along with responses and subaltern voices of jagunças involved in the war. From there, we will delve into the less canonical textualities to, secondly, analyze the poetic archive that is made up of cordel literature materials and oral versions of the war, prepared by its own protagonists. Thirdly, we will stop at the military archive to point out how in the texts produced by ex-combatants a dispute for citizenship appears on which a particular conception of "povo brasileiro" on the urban space of the favela is based to this day. Finally, we return to Euclides da Cunha's central work Os Sertoes (1902), to address its critical reception and its problematic placement in the histories of Brazilian literature. In each of these sections we point out the operations of rewriting, appropriation, adaptation and translation of the event carried out by each of the textualities addressed. With the aim of establishing a reciprocal relationship between the actions of the popular rebels and the multiple written mediations, the focus will be on analyzing and interpreting how the most established written versions of the event are linked with the voices, versions and agencies that have been forgotten by historiography. With this novel approach we want to read and reread the classic work Os Sertoes to replace the role that crowds played in what we will call the "povophonía" of the text. Fil: Recchia Paez, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Sancholuz, CarolinaAguilar, Gonzalo2024-02-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3096/te.3096.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3096Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:01.335Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
spellingShingle Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
Recchia Paez, Juan
Literatura
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivo
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
War of Canudos
Euclides da Cunha
Archive
Popular culture
Mediations
Translations
title_short Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_full Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_fullStr Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_full_unstemmed Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
title_sort Rebeliones populares y mediaciones textuales en la conformación de la literatura brasileña. Os Sertões de Euclides da Cunha en la encrucijada del archivo canudense (1893-1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Recchia Paez, Juan
author Recchia Paez, Juan
author_facet Recchia Paez, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
Aguilar, Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivo
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
War of Canudos
Euclides da Cunha
Archive
Popular culture
Mediations
Translations
topic Literatura
Guerra de Canudos
Euclides da Cunha
Archivo
Cultura popular
Mediaciones
Traducciones
War of Canudos
Euclides da Cunha
Archive
Popular culture
Mediations
Translations
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
This thesis analyzes the multiple and diverse textualities published between 1893 and 1912 around the Canudos War, understood as a founding event of the political order of the Republic of Brazil. I try to read the event "Canudos" from the written mediations that configured two determining planes for the republic of Brazil and its literature: on the one hand, the texts that were written in the heat of a war between republican soldiers and sertanejo inhabitants that had as " theater of operations" a small settlement in the Brazilian northeast; On the other hand, analyzing how in this discursive event a narrative and poetic capacity was disputed in which a canonical definition of Brazilian national literature is configured to the present. To address this inaugural conflict, the heterogeneous Canudense archive is reconstructed, made up of literary texts, periodical press, institutional reports, photographs, popular stories, cordel literature, memories of ex-combatants, official speeches and field notebooks that have as a common topic "Canudos" and which, until now, have been studied in isolation by various disciplines. Our approach encourages articulating methods from the study of the history of intellectuals, textual criticism and literary sociology with studies of popular culture, microhistory and ethnography of archives to make visible and dismantle the processes of textual legitimation that have obstructed and crystallized the event. Our analytical work is divided according to three types of files. Firstly, we stop at the notion of "crime" and comparatively analyze the scriptural archive made up of official reports and legal reports, along with responses and subaltern voices of jagunças involved in the war. From there, we will delve into the less canonical textualities to, secondly, analyze the poetic archive that is made up of cordel literature materials and oral versions of the war, prepared by its own protagonists. Thirdly, we will stop at the military archive to point out how in the texts produced by ex-combatants a dispute for citizenship appears on which a particular conception of "povo brasileiro" on the urban space of the favela is based to this day. Finally, we return to Euclides da Cunha's central work Os Sertoes (1902), to address its critical reception and its problematic placement in the histories of Brazilian literature. In each of these sections we point out the operations of rewriting, appropriation, adaptation and translation of the event carried out by each of the textualities addressed. With the aim of establishing a reciprocal relationship between the actions of the popular rebels and the multiple written mediations, the focus will be on analyzing and interpreting how the most established written versions of the event are linked with the voices, versions and agencies that have been forgotten by historiography. With this novel approach we want to read and reread the classic work Os Sertoes to replace the role that crowds played in what we will call the "povophonía" of the text.
Fil: Recchia Paez, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis propone analizar las múltiples y diversas textualidades publicadas entre 1893 y 1912 alrededor de la guerra de Canudos, entendida esta como un acontecimiento fundante del orden político de la República del Brasil. Procuro leer el acontecimiento "Canudos" desde las mediaciones escritas que configuraron dos planos determinantes para la República del Brasil y su literatura: por un lado, los textos que se escribieron al calor de un enfrentamiento bélico entre soldados republicanos y habitantes sertanejos que tuvo como "teatro de operaciones" un pequeño asentamiento en el nordeste brasileño; por otro lado, analizando cómo en este acontecimiento discursivo se disputó una capacidad narrativa y poética en la que se configura hasta el presente una definición canónica de "literatura nacional brasileña". Para abordar este conflicto inaugural se reconstruye el heterogéneo archivo canudense, integrado por textos literarios, prensa periódica, informes institucionales, fotografías, relatos populares, literatura de cordel, memorias de excombatientes, discursos oficiales y cuadernos de campo que tienen como tópico común Canudos y que, hasta el momento, han sido estudiados de manera aislada por diversas disciplinas. Nuestro enfoque articula métodos del estudio de la historia de los intelectuales, la crítica textual y la sociología literaria con estudios de la cultura popular, la microhistoria y la etnografía de los archivos para visibilizar y desarticular los procesos de legitimación textual que han obturado y cristalizado el acontecimiento. Nuestro trabajo analítico está dividido según tres tipos de archivos. En primer lugar, nos detenemos sobre la noción de "crimen" y analizamos comparativamente el archivo escriturario conformado por informes oficiales y relatorios legales, junto con respuestas y voces subalternas de jagunças implicadas en la guerra. Desde allí, profundizaremos en las textualidades menos canónicas para, en segundo lugar, analizar el archivo poético conformado por materiales de literatura de cordel y versiones orales de la guerra, elaboradas por sus propios protagonistas. En tercer lugar, nos detendremos sobre el archivo militar para señalar allí cómo en los textos producidos por excombatientes aparece una disputa por la ciudadanía sobre la cual se funda hasta nuestro presente una concepción particular de "povo brasileiro" sobre el espacio urbano de la favela. Por último, volvemos nuestros pasos sobre la obra central de Euclides da Cunha, Os Sertoes (1902), para abordar su recepción crítica y su colocación problemática en las historias de la literatura brasileña. En cada uno de estos apartados señalamos las operaciones de reescritura, apropiación, adaptación y traducción del acontecimiento que realiza cada una de las textualidades abordadas. Con el objetivo de establecer una relación de reciprocidad entre las acciones de los rebeldes populares y las múltiples mediaciones escritas, se pondrá el foco en analizar e interpretar cómo se vinculan las versiones escritas más consagradas sobre el acontecimiento con las voces, versiones y agencias que han sido olvidadas por la historiografía. Con este enfoque novedoso queremos leer y releer la clásica obra Os Sertoes a fin de reponer el rol que cumplieron las multitudes en lo que denominaremos la "povofonía" del texto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3096/te.3096.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3096/te.3096.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616499586662400
score 13.070432