Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales
- Autores
- Petrone, Patrizio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Katz, Ignacio
- Descripción
- El interés por estudiar el fenómeno de acoso laboral se debe a la frecuencia en que se produce, a las graves consecuencias sobre la salud de las víctimas y para las organizaciones, y fundamentalmente a la necesidad de intervención con oportunas medidas de prevención. Es por ello que interesa conocer las situaciones ligadas al mobbing, su entorno y las circunstancias en las cuales se presenta, y sus consecuencias. El presente trabajo se divide en dos apartados principales. La primera parte describe el ámbito en que se desarrolla el estudio, como es el hospital público dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un sector especialmente significativo para estudiar un fenómeno que está fuertemente influenciado por aspectos contextuales y organizativos. De allí que el objetivo del presente estudio sea analizar las condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo así como los factores de riesgo en dichos hospitales. La segunda parte presenta los objetivos y la justificación del presente estudio, el método utilizado, los principales resultados obtenidos y su discusión. Se describirán las posibles explicaciones de este fenómeno, haciendo hincapié en las medidas preventivas, finalizando con las conclusiones.
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) - Materia
-
Administración
Salud
acoso moral
mobbing
síndrome de Burnout
trabajo
estrés laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44654
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d012abe8178673eac3f01bb9160441ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44654 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provincialesPetrone, PatrizioAdministraciónSaludacoso moralmobbingsíndrome de Burnouttrabajoestrés laboralEl interés por estudiar el fenómeno de acoso laboral se debe a la frecuencia en que se produce, a las graves consecuencias sobre la salud de las víctimas y para las organizaciones, y fundamentalmente a la necesidad de intervención con oportunas medidas de prevención. Es por ello que interesa conocer las situaciones ligadas al mobbing, su entorno y las circunstancias en las cuales se presenta, y sus consecuencias. El presente trabajo se divide en dos apartados principales. La primera parte describe el ámbito en que se desarrolla el estudio, como es el hospital público dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un sector especialmente significativo para estudiar un fenómeno que está fuertemente influenciado por aspectos contextuales y organizativos. De allí que el objetivo del presente estudio sea analizar las condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo así como los factores de riesgo en dichos hospitales. La segunda parte presenta los objetivos y la justificación del presente estudio, el método utilizado, los principales resultados obtenidos y su discusión. Se describirán las posibles explicaciones de este fenómeno, haciendo hincapié en las medidas preventivas, finalizando con las conclusiones.Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Económicas (FCE)Katz, Ignacio2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44654https://doi.org/10.35537/10915/44654spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:50.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
title |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
spellingShingle |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales Petrone, Patrizio Administración Salud acoso moral mobbing síndrome de Burnout trabajo estrés laboral |
title_short |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
title_full |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
title_fullStr |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
title_full_unstemmed |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
title_sort |
Condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo : Factores de riesgo y experiencia en hospitales públicos provinciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrone, Patrizio |
author |
Petrone, Patrizio |
author_facet |
Petrone, Patrizio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Katz, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Salud acoso moral mobbing síndrome de Burnout trabajo estrés laboral |
topic |
Administración Salud acoso moral mobbing síndrome de Burnout trabajo estrés laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés por estudiar el fenómeno de acoso laboral se debe a la frecuencia en que se produce, a las graves consecuencias sobre la salud de las víctimas y para las organizaciones, y fundamentalmente a la necesidad de intervención con oportunas medidas de prevención. Es por ello que interesa conocer las situaciones ligadas al mobbing, su entorno y las circunstancias en las cuales se presenta, y sus consecuencias. El presente trabajo se divide en dos apartados principales. La primera parte describe el ámbito en que se desarrolla el estudio, como es el hospital público dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un sector especialmente significativo para estudiar un fenómeno que está fuertemente influenciado por aspectos contextuales y organizativos. De allí que el objetivo del presente estudio sea analizar las condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo así como los factores de riesgo en dichos hospitales. La segunda parte presenta los objetivos y la justificación del presente estudio, el método utilizado, los principales resultados obtenidos y su discusión. Se describirán las posibles explicaciones de este fenómeno, haciendo hincapié en las medidas preventivas, finalizando con las conclusiones. Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Económicas (FCE) |
description |
El interés por estudiar el fenómeno de acoso laboral se debe a la frecuencia en que se produce, a las graves consecuencias sobre la salud de las víctimas y para las organizaciones, y fundamentalmente a la necesidad de intervención con oportunas medidas de prevención. Es por ello que interesa conocer las situaciones ligadas al mobbing, su entorno y las circunstancias en las cuales se presenta, y sus consecuencias. El presente trabajo se divide en dos apartados principales. La primera parte describe el ámbito en que se desarrolla el estudio, como es el hospital público dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un sector especialmente significativo para estudiar un fenómeno que está fuertemente influenciado por aspectos contextuales y organizativos. De allí que el objetivo del presente estudio sea analizar las condiciones psicofísicas en el acoso moral en el trabajo así como los factores de riesgo en dichos hospitales. La segunda parte presenta los objetivos y la justificación del presente estudio, el método utilizado, los principales resultados obtenidos y su discusión. Se describirán las posibles explicaciones de este fenómeno, haciendo hincapié en las medidas preventivas, finalizando con las conclusiones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44654 https://doi.org/10.35537/10915/44654 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44654 https://doi.org/10.35537/10915/44654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260199706984448 |
score |
13.13397 |