El derecho como estrategia creadora de género
- Autores
- Fernandez, Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se centra en exponer las principales críticas de la teoría feminista del derecho y a partir de esto dar cuenta de la importancia de pensar el derecho en clave feminista, lo cual supone ampliar el alcance que tradicionalmente se le ha otorgado y visibilizarlo como estrategia creadora de género (Smart, 1992/1993). Este desarrollo es parte de un trabajo de investigación de tesis de maestría cuyo objetivo principal es analizar la experiencia de la “toma de la calle” por parte de mujeres en el Paro Internacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, No Binarias, Bisexuales en la ciudad de Córdoba, Argentina entre los años 2016 a 2020, para componer de manera localizada y situada, elementos teóricos que abonen a una teoría feminista del derecho a la ciudad. Siguiendo algunos postulados feministas, parto de la premisa de que el derecho se ha constituido como un pilar fundamental para sostener el sistema patriarcal, respaldando y legitimando aquellas instituciones que pretenden perpetuar la opresión hacia cualquier identidad no masculinizada (Facio y Fries, 1999). Considero entonces que pensar el derecho, y el derecho a la ciudad en particular, desde los feminismos implica asumir una postura crítica hacia el sistema jurídico actual e imprimirle, necesariamente, una mirada de género con contenido político.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
teoría feminista del derecho
sistema patriarca
sistema jurídico actual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174395
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_28da6728ecc956bd9952014a73101283 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174395 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El derecho como estrategia creadora de géneroFernandez, VictoriaSociologíateoría feminista del derechosistema patriarcasistema jurídico actualLa presente ponencia se centra en exponer las principales críticas de la teoría feminista del derecho y a partir de esto dar cuenta de la importancia de pensar el derecho en clave feminista, lo cual supone ampliar el alcance que tradicionalmente se le ha otorgado y visibilizarlo como estrategia creadora de género (Smart, 1992/1993). Este desarrollo es parte de un trabajo de investigación de tesis de maestría cuyo objetivo principal es analizar la experiencia de la “toma de la calle” por parte de mujeres en el Paro Internacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, No Binarias, Bisexuales en la ciudad de Córdoba, Argentina entre los años 2016 a 2020, para componer de manera localizada y situada, elementos teóricos que abonen a una teoría feminista del derecho a la ciudad. Siguiendo algunos postulados feministas, parto de la premisa de que el derecho se ha constituido como un pilar fundamental para sostener el sistema patriarcal, respaldando y legitimando aquellas instituciones que pretenden perpetuar la opresión hacia cualquier identidad no masculinizada (Facio y Fries, 1999). Considero entonces que pensar el derecho, y el derecho a la ciudad en particular, desde los feminismos implica asumir una postura crítica hacia el sistema jurídico actual e imprimirle, necesariamente, una mirada de género con contenido político.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715161258771884/@@display-file/file/FernandezPONmesa35.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:26.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho como estrategia creadora de género |
| title |
El derecho como estrategia creadora de género |
| spellingShingle |
El derecho como estrategia creadora de género Fernandez, Victoria Sociología teoría feminista del derecho sistema patriarca sistema jurídico actual |
| title_short |
El derecho como estrategia creadora de género |
| title_full |
El derecho como estrategia creadora de género |
| title_fullStr |
El derecho como estrategia creadora de género |
| title_full_unstemmed |
El derecho como estrategia creadora de género |
| title_sort |
El derecho como estrategia creadora de género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Victoria |
| author |
Fernandez, Victoria |
| author_facet |
Fernandez, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología teoría feminista del derecho sistema patriarca sistema jurídico actual |
| topic |
Sociología teoría feminista del derecho sistema patriarca sistema jurídico actual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se centra en exponer las principales críticas de la teoría feminista del derecho y a partir de esto dar cuenta de la importancia de pensar el derecho en clave feminista, lo cual supone ampliar el alcance que tradicionalmente se le ha otorgado y visibilizarlo como estrategia creadora de género (Smart, 1992/1993). Este desarrollo es parte de un trabajo de investigación de tesis de maestría cuyo objetivo principal es analizar la experiencia de la “toma de la calle” por parte de mujeres en el Paro Internacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, No Binarias, Bisexuales en la ciudad de Córdoba, Argentina entre los años 2016 a 2020, para componer de manera localizada y situada, elementos teóricos que abonen a una teoría feminista del derecho a la ciudad. Siguiendo algunos postulados feministas, parto de la premisa de que el derecho se ha constituido como un pilar fundamental para sostener el sistema patriarcal, respaldando y legitimando aquellas instituciones que pretenden perpetuar la opresión hacia cualquier identidad no masculinizada (Facio y Fries, 1999). Considero entonces que pensar el derecho, y el derecho a la ciudad en particular, desde los feminismos implica asumir una postura crítica hacia el sistema jurídico actual e imprimirle, necesariamente, una mirada de género con contenido político. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente ponencia se centra en exponer las principales críticas de la teoría feminista del derecho y a partir de esto dar cuenta de la importancia de pensar el derecho en clave feminista, lo cual supone ampliar el alcance que tradicionalmente se le ha otorgado y visibilizarlo como estrategia creadora de género (Smart, 1992/1993). Este desarrollo es parte de un trabajo de investigación de tesis de maestría cuyo objetivo principal es analizar la experiencia de la “toma de la calle” por parte de mujeres en el Paro Internacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, No Binarias, Bisexuales en la ciudad de Córdoba, Argentina entre los años 2016 a 2020, para componer de manera localizada y situada, elementos teóricos que abonen a una teoría feminista del derecho a la ciudad. Siguiendo algunos postulados feministas, parto de la premisa de que el derecho se ha constituido como un pilar fundamental para sostener el sistema patriarcal, respaldando y legitimando aquellas instituciones que pretenden perpetuar la opresión hacia cualquier identidad no masculinizada (Facio y Fries, 1999). Considero entonces que pensar el derecho, y el derecho a la ciudad en particular, desde los feminismos implica asumir una postura crítica hacia el sistema jurídico actual e imprimirle, necesariamente, una mirada de género con contenido político. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174395 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174395 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715161258771884/@@display-file/file/FernandezPONmesa35.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783733641773056 |
| score |
12.982451 |