El discurso jurídico como estrategia creadora de género

Autores
Berrotarán, Sofía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Según Carol Smart podemos considerar al conocimiento como un sinónimo de poder, de política y de acción. Es así que el discurso, como expresión de conocimiento y por ende de poder, es no sólo el reflejo de la realidad sino un medio de construcción de la misma. El discurso privilegia determinados puntos de vista, haciendo ciertas ideas presentes y otras ausentes. De esta forma, el discurso jurídico asigna determinados roles y reconoce determinados derechos. Encontramos lo femenino conceptualizado, dentro de este discurso, en una posición de dominación y consecuentemente los derechos y atribuciones del género femenino se encuentran en un segundo plano. El derecho como discurso social se plantea así como el legitimador de roles, posiciones y relaciones entre los géneros. Michael Foucault establece que el discurso puede ser considerado como un instrumento y efecto de poder, pero también como un impedimento, un punto de resistencia y por ende el punto de inicio de una estrategia opuesta. Entonces, si consideramos al discurso jurídico como un ámbito dentro del cual se generan prácticas y significados podemos entenderlo también como un espacio de reacción y motor de cambio.Este trabajo se propone abordar un análisis sobre el poder del discurso jurídico a la hora de legitimar y atribuir características y consecuentes- derechos al género femenino. Y, en este contexto de ideas, reflexionar cómo el discurso jurídico naturaliza conceptos en cuanto a lo femenino, centrándose en las implicancias que la regulación de la violencia de género tiene en la definición del género femenino.
Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Discurso Jurídico
Derecho
Género
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553571

id RDUUNC_f936947cfd5a2cb5d50251a9aed83d58
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553571
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El discurso jurídico como estrategia creadora de géneroBerrotarán, SofíaDiscurso JurídicoDerechoGéneroFeminismoFil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Según Carol Smart podemos considerar al conocimiento como un sinónimo de poder, de política y de acción. Es así que el discurso, como expresión de conocimiento y por ende de poder, es no sólo el reflejo de la realidad sino un medio de construcción de la misma. El discurso privilegia determinados puntos de vista, haciendo ciertas ideas presentes y otras ausentes. De esta forma, el discurso jurídico asigna determinados roles y reconoce determinados derechos. Encontramos lo femenino conceptualizado, dentro de este discurso, en una posición de dominación y consecuentemente los derechos y atribuciones del género femenino se encuentran en un segundo plano. El derecho como discurso social se plantea así como el legitimador de roles, posiciones y relaciones entre los géneros. Michael Foucault establece que el discurso puede ser considerado como un instrumento y efecto de poder, pero también como un impedimento, un punto de resistencia y por ende el punto de inicio de una estrategia opuesta. Entonces, si consideramos al discurso jurídico como un ámbito dentro del cual se generan prácticas y significados podemos entenderlo también como un espacio de reacción y motor de cambio.Este trabajo se propone abordar un análisis sobre el poder del discurso jurídico a la hora de legitimar y atribuir características y consecuentes- derechos al género femenino. Y, en este contexto de ideas, reflexionar cómo el discurso jurídico naturaliza conceptos en cuanto a lo femenino, centrándose en las implicancias que la regulación de la violencia de género tiene en la definición del género femenino.Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789877080780http://hdl.handle.net/11086/553571spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553571Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:27.235Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso jurídico como estrategia creadora de género
title El discurso jurídico como estrategia creadora de género
spellingShingle El discurso jurídico como estrategia creadora de género
Berrotarán, Sofía
Discurso Jurídico
Derecho
Género
Feminismo
title_short El discurso jurídico como estrategia creadora de género
title_full El discurso jurídico como estrategia creadora de género
title_fullStr El discurso jurídico como estrategia creadora de género
title_full_unstemmed El discurso jurídico como estrategia creadora de género
title_sort El discurso jurídico como estrategia creadora de género
dc.creator.none.fl_str_mv Berrotarán, Sofía
author Berrotarán, Sofía
author_facet Berrotarán, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso Jurídico
Derecho
Género
Feminismo
topic Discurso Jurídico
Derecho
Género
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Según Carol Smart podemos considerar al conocimiento como un sinónimo de poder, de política y de acción. Es así que el discurso, como expresión de conocimiento y por ende de poder, es no sólo el reflejo de la realidad sino un medio de construcción de la misma. El discurso privilegia determinados puntos de vista, haciendo ciertas ideas presentes y otras ausentes. De esta forma, el discurso jurídico asigna determinados roles y reconoce determinados derechos. Encontramos lo femenino conceptualizado, dentro de este discurso, en una posición de dominación y consecuentemente los derechos y atribuciones del género femenino se encuentran en un segundo plano. El derecho como discurso social se plantea así como el legitimador de roles, posiciones y relaciones entre los géneros. Michael Foucault establece que el discurso puede ser considerado como un instrumento y efecto de poder, pero también como un impedimento, un punto de resistencia y por ende el punto de inicio de una estrategia opuesta. Entonces, si consideramos al discurso jurídico como un ámbito dentro del cual se generan prácticas y significados podemos entenderlo también como un espacio de reacción y motor de cambio.Este trabajo se propone abordar un análisis sobre el poder del discurso jurídico a la hora de legitimar y atribuir características y consecuentes- derechos al género femenino. Y, en este contexto de ideas, reflexionar cómo el discurso jurídico naturaliza conceptos en cuanto a lo femenino, centrándose en las implicancias que la regulación de la violencia de género tiene en la definición del género femenino.
Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789877080780
http://hdl.handle.net/11086/553571
identifier_str_mv 9789877080780
url http://hdl.handle.net/11086/553571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349639452327936
score 13.13397