Acrílico vs. Deflex

Autores
Lazo, María Virginia; Alsina, María Belén; Di Carlo, Nina Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Existen varias clases de prótesis dentales, cada una con su indicación precisa de acuerdo al caso clínico. En el área de las prótesis removibles existen diferentes tipos de materiales con los que pueden realizarse: acrílico, cromo-cobalto, y actualmente con un material denominado “poliamida”, prótesis conocidas en el mercado como “prótesis flexibles”. Conocer las propiedades de estos materiales permite determinar a través de sus características las ventajas y desventajas de cada uno de ellos en los diferentes campos de aplicación, lo cual es de esencial importancia para lograr diferenciar el material de elección adecuado y lograr implementar el uso de los mismos de manera apropiada. Descripción del caso: En casos clínicos que requieren mayor retención, es inevitable el uso de prótesis con retenedores labrados o forjados para otorgar la estabilidad necesaria al elemento protético. Pero en casos de elevado requerimiento estético, las prótesis flexibles son más confortables, debido a que se realizan en espesores más finos, por lo cual también resultan más livianas. Esto favorece la adaptación de la misma, y le permite al paciente una mejor fonética. Pero en contraposición se presenta la dificultad de no poder agregar piezas dentarias a este tipo de material una vez que ya ha sido confeccionada la misma. Ventaja que presenta el acrílico convencional. Conclusiones: Las prótesis flexibles son consideradas como una nueva alternativa. Son altamente estéticas, y tienen una apropiada combinación de rigidez y flexibilidad. Pero aun así hay numerosos casos clínicos en los cuáles este material innovador está contraindicado.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Acrílico
Prótesis dentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170335

id SEDICI_28d54b82c37c6dad7cd31662f8e41bbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acrílico vs. DeflexLazo, María VirginiaAlsina, María BelénDi Carlo, Nina BelénOdontologíaAcrílicoPrótesis dentalesIntroducción: Existen varias clases de prótesis dentales, cada una con su indicación precisa de acuerdo al caso clínico. En el área de las prótesis removibles existen diferentes tipos de materiales con los que pueden realizarse: acrílico, cromo-cobalto, y actualmente con un material denominado “poliamida”, prótesis conocidas en el mercado como “prótesis flexibles”. Conocer las propiedades de estos materiales permite determinar a través de sus características las ventajas y desventajas de cada uno de ellos en los diferentes campos de aplicación, lo cual es de esencial importancia para lograr diferenciar el material de elección adecuado y lograr implementar el uso de los mismos de manera apropiada. Descripción del caso: En casos clínicos que requieren mayor retención, es inevitable el uso de prótesis con retenedores labrados o forjados para otorgar la estabilidad necesaria al elemento protético. Pero en casos de elevado requerimiento estético, las prótesis flexibles son más confortables, debido a que se realizan en espesores más finos, por lo cual también resultan más livianas. Esto favorece la adaptación de la misma, y le permite al paciente una mejor fonética. Pero en contraposición se presenta la dificultad de no poder agregar piezas dentarias a este tipo de material una vez que ya ha sido confeccionada la misma. Ventaja que presenta el acrílico convencional. Conclusiones: Las prótesis flexibles son consideradas como una nueva alternativa. Son altamente estéticas, y tienen una apropiada combinación de rigidez y flexibilidad. Pero aun así hay numerosos casos clínicos en los cuáles este material innovador está contraindicado.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:06.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acrílico vs. Deflex
title Acrílico vs. Deflex
spellingShingle Acrílico vs. Deflex
Lazo, María Virginia
Odontología
Acrílico
Prótesis dentales
title_short Acrílico vs. Deflex
title_full Acrílico vs. Deflex
title_fullStr Acrílico vs. Deflex
title_full_unstemmed Acrílico vs. Deflex
title_sort Acrílico vs. Deflex
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, María Virginia
Alsina, María Belén
Di Carlo, Nina Belén
author Lazo, María Virginia
author_facet Lazo, María Virginia
Alsina, María Belén
Di Carlo, Nina Belén
author_role author
author2 Alsina, María Belén
Di Carlo, Nina Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Acrílico
Prótesis dentales
topic Odontología
Acrílico
Prótesis dentales
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Existen varias clases de prótesis dentales, cada una con su indicación precisa de acuerdo al caso clínico. En el área de las prótesis removibles existen diferentes tipos de materiales con los que pueden realizarse: acrílico, cromo-cobalto, y actualmente con un material denominado “poliamida”, prótesis conocidas en el mercado como “prótesis flexibles”. Conocer las propiedades de estos materiales permite determinar a través de sus características las ventajas y desventajas de cada uno de ellos en los diferentes campos de aplicación, lo cual es de esencial importancia para lograr diferenciar el material de elección adecuado y lograr implementar el uso de los mismos de manera apropiada. Descripción del caso: En casos clínicos que requieren mayor retención, es inevitable el uso de prótesis con retenedores labrados o forjados para otorgar la estabilidad necesaria al elemento protético. Pero en casos de elevado requerimiento estético, las prótesis flexibles son más confortables, debido a que se realizan en espesores más finos, por lo cual también resultan más livianas. Esto favorece la adaptación de la misma, y le permite al paciente una mejor fonética. Pero en contraposición se presenta la dificultad de no poder agregar piezas dentarias a este tipo de material una vez que ya ha sido confeccionada la misma. Ventaja que presenta el acrílico convencional. Conclusiones: Las prótesis flexibles son consideradas como una nueva alternativa. Son altamente estéticas, y tienen una apropiada combinación de rigidez y flexibilidad. Pero aun así hay numerosos casos clínicos en los cuáles este material innovador está contraindicado.
Facultad de Odontología
description Introducción: Existen varias clases de prótesis dentales, cada una con su indicación precisa de acuerdo al caso clínico. En el área de las prótesis removibles existen diferentes tipos de materiales con los que pueden realizarse: acrílico, cromo-cobalto, y actualmente con un material denominado “poliamida”, prótesis conocidas en el mercado como “prótesis flexibles”. Conocer las propiedades de estos materiales permite determinar a través de sus características las ventajas y desventajas de cada uno de ellos en los diferentes campos de aplicación, lo cual es de esencial importancia para lograr diferenciar el material de elección adecuado y lograr implementar el uso de los mismos de manera apropiada. Descripción del caso: En casos clínicos que requieren mayor retención, es inevitable el uso de prótesis con retenedores labrados o forjados para otorgar la estabilidad necesaria al elemento protético. Pero en casos de elevado requerimiento estético, las prótesis flexibles son más confortables, debido a que se realizan en espesores más finos, por lo cual también resultan más livianas. Esto favorece la adaptación de la misma, y le permite al paciente una mejor fonética. Pero en contraposición se presenta la dificultad de no poder agregar piezas dentarias a este tipo de material una vez que ya ha sido confeccionada la misma. Ventaja que presenta el acrílico convencional. Conclusiones: Las prótesis flexibles son consideradas como una nueva alternativa. Son altamente estéticas, y tienen una apropiada combinación de rigidez y flexibilidad. Pero aun así hay numerosos casos clínicos en los cuáles este material innovador está contraindicado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616317520314368
score 13.070432