Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil
- Autores
- Vidal, Mariane C.; Machado, Cynthia T. de T.; Pereira, Yago da S.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los indicadores de sustentabilidad son herramientas de fácil utilización por los agricultores y técnicos involucrados en el desarrollo rural. Así, ese trabajo tuvo por objetivo utilizar los indicadores de sustentabilidad cómo forma de discutir técnicas de manejo más sostenibles para la producción de hortalizas entre campesinos en Distrito Federal, Brasil. Por lo tanto, fueron utilizadas como herramientas los indicadores de sustentabilidad y las prácticas de uso de abonos verdes como estrategia para la diversificación. El uso de los indicadores en las unidades posibilitó identificar diferentes niveles de conservación y usos de recursos en los sistemas productivos. Fue posible introducir nuevas técnicas, como el uso de los abonos verdes y conceptos, como el de transición agroecológica y estrategias de conservación y diversificación que llevan al rediseño de la propiedad. Los agricultores reconocen la necesidad de cambio del sistema productivo actual para un modo más sostenible.
The sustainability indicators are good tools for easy use by farmers and technicians involved in rural development. Thus, this study aimed to use these indicators as a way to discuss more sustainable techniques for vegetable production among farmers in Distrito Federal, Brazil. Therefore, were used the indicators of sustainability and practices of green manuring as a strategy for diversification. The use of indicators in these units enabled to identify different levels of conservation and resources use in that production systems. It was possible to introduce new techniques such as the use of green manure and concepts, such as agro-ecological transition and conservation strategies and diversification that leads to the redesign of these properties. Farmers recognize the need to change the current production system to a more sustainable way.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Hortalizas
agroecología
Brasil
investigación-acción
Trabajadores Rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28c732eb63d16fa9af6154b95079fcdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, BrasilVidal, Mariane C.Machado, Cynthia T. de T.Pereira, Yago da S.Ciencias AgrariasHortalizasagroecologíaBrasilinvestigación-acciónTrabajadores RuralesLos indicadores de sustentabilidad son herramientas de fácil utilización por los agricultores y técnicos involucrados en el desarrollo rural. Así, ese trabajo tuvo por objetivo utilizar los indicadores de sustentabilidad cómo forma de discutir técnicas de manejo más sostenibles para la producción de hortalizas entre campesinos en Distrito Federal, Brasil. Por lo tanto, fueron utilizadas como herramientas los indicadores de sustentabilidad y las prácticas de uso de abonos verdes como estrategia para la diversificación. El uso de los indicadores en las unidades posibilitó identificar diferentes niveles de conservación y usos de recursos en los sistemas productivos. Fue posible introducir nuevas técnicas, como el uso de los abonos verdes y conceptos, como el de transición agroecológica y estrategias de conservación y diversificación que llevan al rediseño de la propiedad. Los agricultores reconocen la necesidad de cambio del sistema productivo actual para un modo más sostenible.The sustainability indicators are good tools for easy use by farmers and technicians involved in rural development. Thus, this study aimed to use these indicators as a way to discuss more sustainable techniques for vegetable production among farmers in Distrito Federal, Brazil. Therefore, were used the indicators of sustainability and practices of green manuring as a strategy for diversification. The use of indicators in these units enabled to identify different levels of conservation and resources use in that production systems. It was possible to introduce new techniques such as the use of green manure and concepts, such as agro-ecological transition and conservation strategies and diversification that leads to the redesign of these properties. Farmers recognize the need to change the current production system to a more sustainable way.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-62.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:11.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
title |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
spellingShingle |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil Vidal, Mariane C. Ciencias Agrarias Hortalizas agroecología Brasil investigación-acción Trabajadores Rurales |
title_short |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
title_full |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
title_fullStr |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
title_full_unstemmed |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
title_sort |
Indicadores de sustentabilidad como técnica de sensibilización de agricultores familiares en transición agroecológica en Distrito Federal, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Mariane C. Machado, Cynthia T. de T. Pereira, Yago da S. |
author |
Vidal, Mariane C. |
author_facet |
Vidal, Mariane C. Machado, Cynthia T. de T. Pereira, Yago da S. |
author_role |
author |
author2 |
Machado, Cynthia T. de T. Pereira, Yago da S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Hortalizas agroecología Brasil investigación-acción Trabajadores Rurales |
topic |
Ciencias Agrarias Hortalizas agroecología Brasil investigación-acción Trabajadores Rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los indicadores de sustentabilidad son herramientas de fácil utilización por los agricultores y técnicos involucrados en el desarrollo rural. Así, ese trabajo tuvo por objetivo utilizar los indicadores de sustentabilidad cómo forma de discutir técnicas de manejo más sostenibles para la producción de hortalizas entre campesinos en Distrito Federal, Brasil. Por lo tanto, fueron utilizadas como herramientas los indicadores de sustentabilidad y las prácticas de uso de abonos verdes como estrategia para la diversificación. El uso de los indicadores en las unidades posibilitó identificar diferentes niveles de conservación y usos de recursos en los sistemas productivos. Fue posible introducir nuevas técnicas, como el uso de los abonos verdes y conceptos, como el de transición agroecológica y estrategias de conservación y diversificación que llevan al rediseño de la propiedad. Los agricultores reconocen la necesidad de cambio del sistema productivo actual para un modo más sostenible. The sustainability indicators are good tools for easy use by farmers and technicians involved in rural development. Thus, this study aimed to use these indicators as a way to discuss more sustainable techniques for vegetable production among farmers in Distrito Federal, Brazil. Therefore, were used the indicators of sustainability and practices of green manuring as a strategy for diversification. The use of indicators in these units enabled to identify different levels of conservation and resources use in that production systems. It was possible to introduce new techniques such as the use of green manure and concepts, such as agro-ecological transition and conservation strategies and diversification that leads to the redesign of these properties. Farmers recognize the need to change the current production system to a more sustainable way. Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los indicadores de sustentabilidad son herramientas de fácil utilización por los agricultores y técnicos involucrados en el desarrollo rural. Así, ese trabajo tuvo por objetivo utilizar los indicadores de sustentabilidad cómo forma de discutir técnicas de manejo más sostenibles para la producción de hortalizas entre campesinos en Distrito Federal, Brasil. Por lo tanto, fueron utilizadas como herramientas los indicadores de sustentabilidad y las prácticas de uso de abonos verdes como estrategia para la diversificación. El uso de los indicadores en las unidades posibilitó identificar diferentes niveles de conservación y usos de recursos en los sistemas productivos. Fue posible introducir nuevas técnicas, como el uso de los abonos verdes y conceptos, como el de transición agroecológica y estrategias de conservación y diversificación que llevan al rediseño de la propiedad. Los agricultores reconocen la necesidad de cambio del sistema productivo actual para un modo más sostenible. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-62.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064040387805184 |
score |
13.22299 |