Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014)...
- Autores
- Guedes, Paola; Suhr Ferreira, Deborah
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política en Ciencia y Tecnología (CyT) de Uruguay ha impulsado en la última década el desarrollo científico del país. Se destaca la creación del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI), para fortalecer y expandir la comunidad científica. En el marco del SNI se crea la plataforma CVUy para el registro de los investigadores, que reúne y almacena los currículums vitae (CV) de los mismos. Una de las áreas de conocimiento del SNI son las Ciencias Médicas y de la Salud. Dada la relevancia social, económica y política que ella reviste, se entiende necesario conocer algunas características de la misma. Este trabajo propone describir el perfil demográfico y académico de los investigadores, así como las características de su producción científica en el período 2010-2014. Se analizaron los currículums presentes en el CVUy, utilizando indicadores unidimensionales. La distribución según género muestra que la proporción de investigadoras es levemente superior a la de investigadores. Según el perfil etario, los investigadores de entre 40 y 49 años tienen una mayor representación. Respecto a la formación académica, predomina la formación doctoral. La Universidad la República es la institución principal que cuenta con más investigadores adscriptos. La producción creció sostenidamente durante el quinquenio, aunque no lo hizo a tasa creciente. Los artículos constituyen el principal medio de comunicación. Esta producción muestra altos niveles de indización en las principales bases de datos y es publicada en revistas de perfil internacional. A nivel nacional los investigadores han contribuido principalmente a la Revista Uruguaya de Cardiología, que registra el mayor número de artículos.
Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológica
Departamento de Bibliotecología - Materia
-
Bibliotecología
curriculum vitae
Ciencia
Uruguay
producción científica
Tecnología
Investigadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73906
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28bbdb34f2d75f3d2923ac76e0371d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73906 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014)Guedes, PaolaSuhr Ferreira, DeborahBibliotecologíacurriculum vitaeCienciaUruguayproducción científicaTecnologíaInvestigadoresLa política en Ciencia y Tecnología (CyT) de Uruguay ha impulsado en la última década el desarrollo científico del país. Se destaca la creación del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI), para fortalecer y expandir la comunidad científica. En el marco del SNI se crea la plataforma CVUy para el registro de los investigadores, que reúne y almacena los currículums vitae (CV) de los mismos. Una de las áreas de conocimiento del SNI son las Ciencias Médicas y de la Salud. Dada la relevancia social, económica y política que ella reviste, se entiende necesario conocer algunas características de la misma. Este trabajo propone describir el perfil demográfico y académico de los investigadores, así como las características de su producción científica en el período 2010-2014. Se analizaron los currículums presentes en el CVUy, utilizando indicadores unidimensionales. La distribución según género muestra que la proporción de investigadoras es levemente superior a la de investigadores. Según el perfil etario, los investigadores de entre 40 y 49 años tienen una mayor representación. Respecto a la formación académica, predomina la formación doctoral. La Universidad la República es la institución principal que cuenta con más investigadores adscriptos. La producción creció sostenidamente durante el quinquenio, aunque no lo hizo a tasa creciente. Los artículos constituyen el principal medio de comunicación. Esta producción muestra altos niveles de indización en las principales bases de datos y es publicada en revistas de perfil internacional. A nivel nacional los investigadores han contribuido principalmente a la Revista Uruguaya de Cardiología, que registra el mayor número de artículos.Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológicaDepartamento de Bibliotecología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:34.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
title |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
spellingShingle |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) Guedes, Paola Bibliotecología curriculum vitae Ciencia Uruguay producción científica Tecnología Investigadores |
title_short |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
title_full |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
title_fullStr |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
title_full_unstemmed |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
title_sort |
Caracterización del perfil y análisis de la producción científica de los investigadores activos en Ciencias Médicas y de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores (2010-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guedes, Paola Suhr Ferreira, Deborah |
author |
Guedes, Paola |
author_facet |
Guedes, Paola Suhr Ferreira, Deborah |
author_role |
author |
author2 |
Suhr Ferreira, Deborah |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología curriculum vitae Ciencia Uruguay producción científica Tecnología Investigadores |
topic |
Bibliotecología curriculum vitae Ciencia Uruguay producción científica Tecnología Investigadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política en Ciencia y Tecnología (CyT) de Uruguay ha impulsado en la última década el desarrollo científico del país. Se destaca la creación del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI), para fortalecer y expandir la comunidad científica. En el marco del SNI se crea la plataforma CVUy para el registro de los investigadores, que reúne y almacena los currículums vitae (CV) de los mismos. Una de las áreas de conocimiento del SNI son las Ciencias Médicas y de la Salud. Dada la relevancia social, económica y política que ella reviste, se entiende necesario conocer algunas características de la misma. Este trabajo propone describir el perfil demográfico y académico de los investigadores, así como las características de su producción científica en el período 2010-2014. Se analizaron los currículums presentes en el CVUy, utilizando indicadores unidimensionales. La distribución según género muestra que la proporción de investigadoras es levemente superior a la de investigadores. Según el perfil etario, los investigadores de entre 40 y 49 años tienen una mayor representación. Respecto a la formación académica, predomina la formación doctoral. La Universidad la República es la institución principal que cuenta con más investigadores adscriptos. La producción creció sostenidamente durante el quinquenio, aunque no lo hizo a tasa creciente. Los artículos constituyen el principal medio de comunicación. Esta producción muestra altos niveles de indización en las principales bases de datos y es publicada en revistas de perfil internacional. A nivel nacional los investigadores han contribuido principalmente a la Revista Uruguaya de Cardiología, que registra el mayor número de artículos. Mesa 3: Métricas de información científica y tecnológica Departamento de Bibliotecología |
description |
La política en Ciencia y Tecnología (CyT) de Uruguay ha impulsado en la última década el desarrollo científico del país. Se destaca la creación del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI), para fortalecer y expandir la comunidad científica. En el marco del SNI se crea la plataforma CVUy para el registro de los investigadores, que reúne y almacena los currículums vitae (CV) de los mismos. Una de las áreas de conocimiento del SNI son las Ciencias Médicas y de la Salud. Dada la relevancia social, económica y política que ella reviste, se entiende necesario conocer algunas características de la misma. Este trabajo propone describir el perfil demográfico y académico de los investigadores, así como las características de su producción científica en el período 2010-2014. Se analizaron los currículums presentes en el CVUy, utilizando indicadores unidimensionales. La distribución según género muestra que la proporción de investigadoras es levemente superior a la de investigadores. Según el perfil etario, los investigadores de entre 40 y 49 años tienen una mayor representación. Respecto a la formación académica, predomina la formación doctoral. La Universidad la República es la institución principal que cuenta con más investigadores adscriptos. La producción creció sostenidamente durante el quinquenio, aunque no lo hizo a tasa creciente. Los artículos constituyen el principal medio de comunicación. Esta producción muestra altos niveles de indización en las principales bases de datos y es publicada en revistas de perfil internacional. A nivel nacional los investigadores han contribuido principalmente a la Revista Uruguaya de Cardiología, que registra el mayor número de artículos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73906 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064099847307264 |
score |
13.22299 |