La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (199...

Autores
Sarthou, Nerina Fernanda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piñero, Fernando Julio
Gutiérrez, Ricardo Alberto
Descripción
Tesis de Doctorado
La tesis aborda la pregunta central en torno a qué perfil de investigador se promueve a través de la política estatal científico-tecnológica dirigida a la universidad y con qué alcances. Se parte de entender que existe un sistema de incentivos y recompensas que regula la actividad de los investigadores, constituido por un conjunto de elementos que reglamentan el acceso diferencial de los mismos a diversos tipos de recursos. Desde esta concepción, los organismos públicos, dedicados a la evaluación de la trayectoria científica, afectan la actividad de los investigadores al otorgar financiamiento mediante la aprobación de proyectos, becas, construcción de infraestructura o la concesión de premios y distinciones, incidiendo, de este modo, en el sistema por el cual se estratifican las comunidades científicas. Luego de verificar que mayoritariamente los investigadores en Argentina poseen como lugar de trabajo la universidad pública, se decidió explorar el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de Universidades Nacionales, en tanto se entiende al mismo como elemento fundamental del sistema de incentivos y recompensas que opera en el ámbito de la investigación universitaria. A través de los aportes provenientes del Análisis de las Políticas Públicas y de las consideraciones sobre las motivaciones de los científicos derivadas del campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, se sostiene como hipótesis que: mientras que el Estado argentino promueve un perfil de investigador universitario que exprese la realización de un conjunto integrado de actividades académicas, durante la implementación del sistema de evaluación la publicación de resultados científicos predomina sobre las demás actividades, lo cual demuestra que los criterios de los pares evaluadores prevalecen sobre aquellos fijados por la política estatal. Asimismo, se definen hipótesis secundarias que surgen del análisis de las transformaciones sufridas por el Programa desde su creación en 1993 hasta 2010 y del estudio de su aplicación concreta en una universidad pública. Para corroborar las hipótesis se optó por un diseño de investigación multimodal, es decir, que se combina herramientas del enfoque cualitativo y del enfoque cuantitativo de la investigación, y el método del estudio de caso. De esta manera, se emplean como técnicas de recolección y análisis las entrevistas a informantes clave, el análisis documental de fuentes primarias y el análisis estadístico de los dictámenes personales de los postulantes a los procesos de categorización en 2004 y en 2009 de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Fil: Sarthou, Nerina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
INVESTIGADOR CIENTÍFICO
FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1021

id RIUNSAM_715d3216cc92fac73456dea5127181a3
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1021
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)Sarthou, Nerina FernandaINVESTIGADOR CIENTÍFICOFINANCIACIÓN DE LA CIENCIAUNIVERSIDADARGENTINATesis de DoctoradoLa tesis aborda la pregunta central en torno a qué perfil de investigador se promueve a través de la política estatal científico-tecnológica dirigida a la universidad y con qué alcances. Se parte de entender que existe un sistema de incentivos y recompensas que regula la actividad de los investigadores, constituido por un conjunto de elementos que reglamentan el acceso diferencial de los mismos a diversos tipos de recursos. Desde esta concepción, los organismos públicos, dedicados a la evaluación de la trayectoria científica, afectan la actividad de los investigadores al otorgar financiamiento mediante la aprobación de proyectos, becas, construcción de infraestructura o la concesión de premios y distinciones, incidiendo, de este modo, en el sistema por el cual se estratifican las comunidades científicas. Luego de verificar que mayoritariamente los investigadores en Argentina poseen como lugar de trabajo la universidad pública, se decidió explorar el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de Universidades Nacionales, en tanto se entiende al mismo como elemento fundamental del sistema de incentivos y recompensas que opera en el ámbito de la investigación universitaria. A través de los aportes provenientes del Análisis de las Políticas Públicas y de las consideraciones sobre las motivaciones de los científicos derivadas del campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, se sostiene como hipótesis que: mientras que el Estado argentino promueve un perfil de investigador universitario que exprese la realización de un conjunto integrado de actividades académicas, durante la implementación del sistema de evaluación la publicación de resultados científicos predomina sobre las demás actividades, lo cual demuestra que los criterios de los pares evaluadores prevalecen sobre aquellos fijados por la política estatal. Asimismo, se definen hipótesis secundarias que surgen del análisis de las transformaciones sufridas por el Programa desde su creación en 1993 hasta 2010 y del estudio de su aplicación concreta en una universidad pública. Para corroborar las hipótesis se optó por un diseño de investigación multimodal, es decir, que se combina herramientas del enfoque cualitativo y del enfoque cuantitativo de la investigación, y el método del estudio de caso. De esta manera, se emplean como técnicas de recolección y análisis las entrevistas a informantes clave, el análisis documental de fuentes primarias y el análisis estadístico de los dictámenes personales de los postulantes a los procesos de categorización en 2004 y en 2009 de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).Fil: Sarthou, Nerina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoPiñero, Fernando JulioGutiérrez, Ricardo Alberto2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf321 p.application/pdfSarthou, N. (2013). La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TDOC _EPYG _2013 _SNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1021spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1021instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.901Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
title La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
spellingShingle La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
Sarthou, Nerina Fernanda
INVESTIGADOR CIENTÍFICO
FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD
ARGENTINA
title_short La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
title_full La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
title_fullStr La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
title_full_unstemmed La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
title_sort La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el programa de incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Sarthou, Nerina Fernanda
author Sarthou, Nerina Fernanda
author_facet Sarthou, Nerina Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñero, Fernando Julio
Gutiérrez, Ricardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGADOR CIENTÍFICO
FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD
ARGENTINA
topic INVESTIGADOR CIENTÍFICO
FINANCIACIÓN DE LA CIENCIA
UNIVERSIDAD
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
La tesis aborda la pregunta central en torno a qué perfil de investigador se promueve a través de la política estatal científico-tecnológica dirigida a la universidad y con qué alcances. Se parte de entender que existe un sistema de incentivos y recompensas que regula la actividad de los investigadores, constituido por un conjunto de elementos que reglamentan el acceso diferencial de los mismos a diversos tipos de recursos. Desde esta concepción, los organismos públicos, dedicados a la evaluación de la trayectoria científica, afectan la actividad de los investigadores al otorgar financiamiento mediante la aprobación de proyectos, becas, construcción de infraestructura o la concesión de premios y distinciones, incidiendo, de este modo, en el sistema por el cual se estratifican las comunidades científicas. Luego de verificar que mayoritariamente los investigadores en Argentina poseen como lugar de trabajo la universidad pública, se decidió explorar el Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de Universidades Nacionales, en tanto se entiende al mismo como elemento fundamental del sistema de incentivos y recompensas que opera en el ámbito de la investigación universitaria. A través de los aportes provenientes del Análisis de las Políticas Públicas y de las consideraciones sobre las motivaciones de los científicos derivadas del campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, se sostiene como hipótesis que: mientras que el Estado argentino promueve un perfil de investigador universitario que exprese la realización de un conjunto integrado de actividades académicas, durante la implementación del sistema de evaluación la publicación de resultados científicos predomina sobre las demás actividades, lo cual demuestra que los criterios de los pares evaluadores prevalecen sobre aquellos fijados por la política estatal. Asimismo, se definen hipótesis secundarias que surgen del análisis de las transformaciones sufridas por el Programa desde su creación en 1993 hasta 2010 y del estudio de su aplicación concreta en una universidad pública. Para corroborar las hipótesis se optó por un diseño de investigación multimodal, es decir, que se combina herramientas del enfoque cualitativo y del enfoque cuantitativo de la investigación, y el método del estudio de caso. De esta manera, se emplean como técnicas de recolección y análisis las entrevistas a informantes clave, el análisis documental de fuentes primarias y el análisis estadístico de los dictámenes personales de los postulantes a los procesos de categorización en 2004 y en 2009 de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Fil: Sarthou, Nerina Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Sarthou, N. (2013). La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC _EPYG _2013 _SN
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1021
identifier_str_mv Sarthou, N. (2013). La política científico-tecnológica universitaria y la definición de un perfil de investigador : el Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales (1993-2010) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC _EPYG _2013 _SN
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
321 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914761330688
score 12.559606