Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS)
- Autores
- Gil, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliveros, Alejandro
Rossi, Gustavo - Descripción
- Esta tesis se divide en seis grandes partes: Introducción, Estado del Arte: Ingeniería de requerimientos, Léxico Extendido del Lenguaje, Escenarios, Funcionalidad y Arquitectura de la Herramienta, Utilización de la Herramienta y Conclusiones. ESTADO DEL ARTE: incluye el capítulo 2, llamado INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS , en donde se analizan algunos modelos para el análisis de requerimientos, áreas de problemas y técnicas de elicitación. Los capítulo 3 y 4, LA INGENIERÍA DE SOFTWARE en los que se describen cada uno de los pilares del modelo propuesto: Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios, respectivamente. En el capítulo 5 se describe la funcionalidad y arquitectura de la herramienta desarrollada, que automatiza el modelo presentado. En el capítulo 6 se muestra la utilización de la herramienta, se realiza una evaluación contextualizada, contrastando un caso de estudio realizado con la herramienta para implementar LEL y escenarios, con otro desarrollo hecho manualmente. Finalmente se presentan las conclusiones a esta propuesta y experiencia. Por último, en el capítulo 7 se describen las contribuciones de esta tesis y se dejan bosquejadas algunas posibles líneas de investigación futuras.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
Requerimientos/Especificaciones
Informática
Aplicación informática
Sistemas de información médica
Ingeniería de software
Herramientas
Lenguajes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4057
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_286d91381c317c8a0f12286b5505abea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4057 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS)Gil, Gustavo DanielCiencias InformáticasSoftwareRequerimientos/EspecificacionesInformáticaAplicación informáticaSistemas de información médicaIngeniería de softwareHerramientasLenguajesEsta tesis se divide en seis grandes partes: Introducción, Estado del Arte: Ingeniería de requerimientos, Léxico Extendido del Lenguaje, Escenarios, Funcionalidad y Arquitectura de la Herramienta, Utilización de la Herramienta y Conclusiones. ESTADO DEL ARTE: incluye el capítulo 2, llamado INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS , en donde se analizan algunos modelos para el análisis de requerimientos, áreas de problemas y técnicas de elicitación. Los capítulo 3 y 4, LA INGENIERÍA DE SOFTWARE en los que se describen cada uno de los pilares del modelo propuesto: Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios, respectivamente. En el capítulo 5 se describe la funcionalidad y arquitectura de la herramienta desarrollada, que automatiza el modelo presentado. En el capítulo 6 se muestra la utilización de la herramienta, se realiza una evaluación contextualizada, contrastando un caso de estudio realizado con la herramienta para implementar LEL y escenarios, con otro desarrollo hecho manualmente. Finalmente se presentan las conclusiones a esta propuesta y experiencia. Por último, en el capítulo 7 se describen las contribuciones de esta tesis y se dejan bosquejadas algunas posibles líneas de investigación futuras.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaOliveros, AlejandroRossi, Gustavo2002info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4057https://doi.org/10.35537/10915/4057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:17.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
title |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
spellingShingle |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) Gil, Gustavo Daniel Ciencias Informáticas Software Requerimientos/Especificaciones Informática Aplicación informática Sistemas de información médica Ingeniería de software Herramientas Lenguajes |
title_short |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
title_full |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
title_fullStr |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
title_full_unstemmed |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
title_sort |
Herramienta para implementar LEL y escenarios (TILS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Gustavo Daniel |
author |
Gil, Gustavo Daniel |
author_facet |
Gil, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliveros, Alejandro Rossi, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software Requerimientos/Especificaciones Informática Aplicación informática Sistemas de información médica Ingeniería de software Herramientas Lenguajes |
topic |
Ciencias Informáticas Software Requerimientos/Especificaciones Informática Aplicación informática Sistemas de información médica Ingeniería de software Herramientas Lenguajes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis se divide en seis grandes partes: Introducción, Estado del Arte: Ingeniería de requerimientos, Léxico Extendido del Lenguaje, Escenarios, Funcionalidad y Arquitectura de la Herramienta, Utilización de la Herramienta y Conclusiones. ESTADO DEL ARTE: incluye el capítulo 2, llamado INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS , en donde se analizan algunos modelos para el análisis de requerimientos, áreas de problemas y técnicas de elicitación. Los capítulo 3 y 4, LA INGENIERÍA DE SOFTWARE en los que se describen cada uno de los pilares del modelo propuesto: Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios, respectivamente. En el capítulo 5 se describe la funcionalidad y arquitectura de la herramienta desarrollada, que automatiza el modelo presentado. En el capítulo 6 se muestra la utilización de la herramienta, se realiza una evaluación contextualizada, contrastando un caso de estudio realizado con la herramienta para implementar LEL y escenarios, con otro desarrollo hecho manualmente. Finalmente se presentan las conclusiones a esta propuesta y experiencia. Por último, en el capítulo 7 se describen las contribuciones de esta tesis y se dejan bosquejadas algunas posibles líneas de investigación futuras. Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Esta tesis se divide en seis grandes partes: Introducción, Estado del Arte: Ingeniería de requerimientos, Léxico Extendido del Lenguaje, Escenarios, Funcionalidad y Arquitectura de la Herramienta, Utilización de la Herramienta y Conclusiones. ESTADO DEL ARTE: incluye el capítulo 2, llamado INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS , en donde se analizan algunos modelos para el análisis de requerimientos, áreas de problemas y técnicas de elicitación. Los capítulo 3 y 4, LA INGENIERÍA DE SOFTWARE en los que se describen cada uno de los pilares del modelo propuesto: Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios, respectivamente. En el capítulo 5 se describe la funcionalidad y arquitectura de la herramienta desarrollada, que automatiza el modelo presentado. En el capítulo 6 se muestra la utilización de la herramienta, se realiza una evaluación contextualizada, contrastando un caso de estudio realizado con la herramienta para implementar LEL y escenarios, con otro desarrollo hecho manualmente. Finalmente se presentan las conclusiones a esta propuesta y experiencia. Por último, en el capítulo 7 se describen las contribuciones de esta tesis y se dejan bosquejadas algunas posibles líneas de investigación futuras. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4057 https://doi.org/10.35537/10915/4057 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4057 https://doi.org/10.35537/10915/4057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260050040586240 |
score |
13.13397 |