Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes

Autores
Cano, Julieta Evangelina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque no todas las personas denominadas “mulas” son mujeres, sí hay consenso en que la inmensa mayoría de éstas, cuando se incorporan a la cadena de narcotráfico lo hacen en esa calidad. Se pone de relieve que el accionar de la administración de justicia en Argentina en estos casos abusa de dos institutos: el juicio abreviado y la prisión preventiva. A partir de lo señalado, se pretende destacar cómo estas prácticas jurisdiccionales afectan particularmente a las mujeres, cuáles son los estereotipos de género que se observan en las sentencias y cómo se ignora en los fallos judiciales la extrema vulnerabilidad que condiciona a las mujeres, muchas veces impulsadas por su rol de cuidadoras y un ideal de “buena madre” que se pone en juego, o incluso por la influencia de los mitos del “amor romántico”. Se plantea como desafío la adopción de políticas de reducción de daños para garantizar un verdadero acceso a la Justicia.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia, tráfico de drogas, perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77818

id SEDICI_28690da2735de6f2ab43002f2262a98c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77818
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientesCano, Julieta EvangelinaCiencias Jurídicasacceso a la justicia, tráfico de drogas, perspectiva de géneroAunque no todas las personas denominadas “mulas” son mujeres, sí hay consenso en que la inmensa mayoría de éstas, cuando se incorporan a la cadena de narcotráfico lo hacen en esa calidad. Se pone de relieve que el accionar de la administración de justicia en Argentina en estos casos abusa de dos institutos: el juicio abreviado y la prisión preventiva. A partir de lo señalado, se pretende destacar cómo estas prácticas jurisdiccionales afectan particularmente a las mujeres, cuáles son los estereotipos de género que se observan en las sentencias y cómo se ignora en los fallos judiciales la extrema vulnerabilidad que condiciona a las mujeres, muchas veces impulsadas por su rol de cuidadoras y un ideal de “buena madre” que se pone en juego, o incluso por la influencia de los mitos del “amor romántico”. Se plantea como desafío la adopción de políticas de reducción de daños para garantizar un verdadero acceso a la Justicia.Instituto de Cultura Jurídica2014-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:58.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
title Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
spellingShingle Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
Cano, Julieta Evangelina
Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia, tráfico de drogas, perspectiva de género
title_short Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
title_full Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
title_fullStr Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
title_full_unstemmed Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
title_sort Acceso a la justicia para mujeres "mulas" en Argentina : Prácticas jurisdiccionales relacionadas con el transporte/contrabando de estupefacientes
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Julieta Evangelina
author Cano, Julieta Evangelina
author_facet Cano, Julieta Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia, tráfico de drogas, perspectiva de género
topic Ciencias Jurídicas
acceso a la justicia, tráfico de drogas, perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque no todas las personas denominadas “mulas” son mujeres, sí hay consenso en que la inmensa mayoría de éstas, cuando se incorporan a la cadena de narcotráfico lo hacen en esa calidad. Se pone de relieve que el accionar de la administración de justicia en Argentina en estos casos abusa de dos institutos: el juicio abreviado y la prisión preventiva. A partir de lo señalado, se pretende destacar cómo estas prácticas jurisdiccionales afectan particularmente a las mujeres, cuáles son los estereotipos de género que se observan en las sentencias y cómo se ignora en los fallos judiciales la extrema vulnerabilidad que condiciona a las mujeres, muchas veces impulsadas por su rol de cuidadoras y un ideal de “buena madre” que se pone en juego, o incluso por la influencia de los mitos del “amor romántico”. Se plantea como desafío la adopción de políticas de reducción de daños para garantizar un verdadero acceso a la Justicia.
Instituto de Cultura Jurídica
description Aunque no todas las personas denominadas “mulas” son mujeres, sí hay consenso en que la inmensa mayoría de éstas, cuando se incorporan a la cadena de narcotráfico lo hacen en esa calidad. Se pone de relieve que el accionar de la administración de justicia en Argentina en estos casos abusa de dos institutos: el juicio abreviado y la prisión preventiva. A partir de lo señalado, se pretende destacar cómo estas prácticas jurisdiccionales afectan particularmente a las mujeres, cuáles son los estereotipos de género que se observan en las sentencias y cómo se ignora en los fallos judiciales la extrema vulnerabilidad que condiciona a las mujeres, muchas veces impulsadas por su rol de cuidadoras y un ideal de “buena madre” que se pone en juego, o incluso por la influencia de los mitos del “amor romántico”. Se plantea como desafío la adopción de políticas de reducción de daños para garantizar un verdadero acceso a la Justicia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77818
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010520330240
score 13.070432